Cuando se habla generalmente se logra mantener un ritmo, se separan las palabras y se hace un énfasis entre unas y otras, estructurando adecuadamente cada discurso. Ademas se hacen pausas y se les da una entonación y una melodía que hacen que la comunicación sea entendible, lo cual se deriva de una gran cantidad de aspectos.
Sin embargo, algunas personas por uno u otro motivo no consiguen alcanzar dicho aprendizaje o pueden llegar a perderlo a consecuencia de algún tipo de lesión cerebral, estas personas suelen padecer de Aprosodia, un fenómeno del habla que conlleva a dificultades en la comunicación. A continuación te hablaremos un poco más acerca de la Aprosodia en niños, sus causas, tipos y tratamientos más recomendables.
Que es la Aprosodia
La Aprosodia es conocida medicamente como un déficit o incapacidad para comprender y/o producir cambios en el tono de la voz, la entonación o el ritmo. Se trata de una alteración de uno de los aspectos paraverbales del lenguaje, es decir, uno de los elementos que facilitan la variación de la acústica del mensaje que se proporciona y que puede tener distintos efectos sobre el propio mensaje.
Cuando los niños padecen de Aprosodia tienen la tendencia a presentar una incapacidad para reflejar sus emociones en su voz, regular el tono de la misma o controlar los tiempos y ritmos del habla, haciendo que su discurso se interprete con mucha dificultad y no se podrá saber en qué aspecto desea enfatizar a menos que lo indique claramente.
Generalmente el habla de un niño con Aprosodia tiende a ser neutra y monótona, en algunos casos existe la posibilidad de que no separe adecuadamente las palabras o frases, haciendo que la comprensión de lo que dice sea aún más complicada; de la misma manera le puede ser complicado entender elementos como los cambios en la voz de las demás personas e incluso pueden tener problemas para comprender lo que quieren decirle.
Causas de la Aprosodia
Las causasde la aprosodia pueden ser muchas, pero generalmente se debe a la presencia de alteraciones o lesiones a nivel neurológico. De acuerdo a algunas investigaciones que se han llevado a cabo las lesiones se encuentran frecuentemente en los lóbulos parietal y temporal del hemisferio derecho del cerebro, el cual está relacionado con la expresión emocional y el uso del ritmo.
Aunque concretamente los daños que producen la Aprosodia se encuentran en el área de Broca y el área de Wernicke del hemisferio mencionado. Clínicamente se trata de un trastorno muy común dentro de la población, pero se desarrolla especialmente en niños que presenten algún problema afásico.
Las lesiones que la causan pueden darse por múltiples condiciones, por lo tanto, es frecuente que aparezca ante traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o en el caso de los adultos por procesos neurodegenerativos como la demencia provocada por el Parkinson y el Alzheimer.
Esta afección tambien es habitual en niños que padecen de autismo, ademas puede aparecer en trastornos mentales como la esquizofrenia o en personas que han enfrentado traumas muy severos.
Tipos de Aprosodia
Es importante resaltar que no todos los niños con Aprosodia presentan los mismos síntomas o dificultades para comunicarse, por ello, cuando se dio a conocer el concepto de esta afección, tambien se habló de la existencia de distintos tipos de en función de la localización cerebral afectada. Tomando en cuenta estos aspectos, pueden encontrarse dos tipos de Aprosodia:
- Comprensiva o sensorial.
- Expresiva o motora
Aprosodia comprensiva o sensorial
Este tipo de Aprosodia hace referencia a las dificultades de comprensión que tienen los niños que la padecen. Estos tienden a manifestar la dificultad para entender y tambien, para procesar los elementos paralingüísticos en las demás personas; para los niños con Aprosodia es muy complicado procesar la entonación, el ritmo y el tono de voz de la persona con la que se encuentran interactuando.
Aprosodia expresiva o motora
La Aprosodia expresiva como su nombre lo indica hace referencia a la expresión y a las dificultades del niño que la padece tiene para poder comunicarse de manera eficaz. Debido a que presenta un tono de voz monótona, con falta de entonación, tono y emoción, el mensaje que desea emitir no llega a su destinatario de una forma adecuada.
Ademas, es importante resaltar que dentro de este tipo pueden presentarse algunos límites físicos que imposibilitan la expresión correcta del mensaje, ya que dependiendo del tipo de lesión cerebral pueden manifestar rigidez, parálisis o dificultad para emitir gestos faciales.
Tratamiento de la Aprosodia
El tratamiento con el que se aborda la Aprosodia suele ser multidisciplinario, es importante tomar en cuenta que en la mayor cantidad de casos se está hablando de la consecuencia de una lesión cerebral, de tal manera, que antes de indicar un tratamiento hay que tomar en cuenta la razón por la cual la Aprosodia ha aparecido. Sin embargo, uno de los principales tratamientos es la aplicación de técnicas de logopedia y el tratamiento mediante el modelado y técnicas que se basen en la imitación con la finalidad de que se reduzcan las limitaciones comunicativas.
Con frecuencia, tambien se hace uso del biofeedback, especialmente en la Aprosodia expresiva o motora, ya que se suele trabajar la expresión emocional a través de distintas vías. La información y psicoeducación tambien son muy útiles de cara a que la persona afectada y el entorno pueden comprender que ocurre y puedan entenderlo y sobrellevarlo adecuadamente.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprosodia en niños, Características,Tipos, Causas y tratamiento] Escuela de padres @educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades matemáticas para discalculia.
- Ejercicios de terapia de lenguaje.
- Ejercicios para lenguaje oral.
- Ejercicios bucales.