El Síndrome de Tourette recibe este nombre por Georges Gilles de la Tourette, el cual fue el primero en describir este trastorno en el año 1885, asegurando que este puede transmitirse de padres a hijos y refiriéndose a la misma como una afección que provoca movimientos musculares repentinos y repetitivos, así como sonidos, conocidos como tics motores.
Los síntomas de Síndrome de Tourette aparecen durante las niñez, generalmente cuando los niños tienen entre 5 y 9 años de edad; no es muy frecuente, pero los niños son más propensos a desarrollarlo que las niñas. En este artículo te hablaremos acerca del Síndrome de Gilles de la Tourette espectro clínico y tratamiento.
Que es el Síndrome de Gilles de la Tourette
El Síndrome de Gilles de la Tourette o Síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero durante la infancia o la adolescencia, pero frecuentemente antes de los 18 años.
Este síndrome se caracteriza por producir muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año; generalmente los primeros síntomas son movimientos involuntarios de la cara, brazos, de los miembros o el tronco.
Los tics asociados con el Síndrome de Tourette suelen volverse más leves o incluso pueden desaparecer por completo a medida que los niños llegan a la edad adulta, sin embargo, mientras eso sucede los padres pueden ayudar a los niños a sobrellevar este trastorno neurológico. Los tics que produce el ST se dividen de la siguiente manera:
- Tics motrices simples: Estos suelen involucrar solo un grupo de músculos como pestañear o hacer muecas.
- Tics motrices complejos: Suelen involucrar más grupos de músculos y tienen parecido con una serie normal de movimientos, como por ejemplo, tocarse una parte del cuerpo o tocar a otra persona de forma repetitiva.
- Tics vocales simples: Entre estos tics se encuentran la aspiración por la nariz, el gruñido o la acción repetitiva de aclarar la garganta.
- Tics vocales complejos: Estos pueden incluir la repetición de palabras que dicen otras personas, lo cual se conoce como ecolalia, los gritos y las malas palabras de forma involuntaria, que recibe el nombre de coprolalia.
Algunos niños tienen la posibilidad de controlar los tics por un corto período de tiempo, pero a medida que la tensión va acumulándose, esta termina siendo liberada en forma de tic. Esto puede provocar que a los niños con Síndrome de Tourette les resulte muy difícil concentrarse en clase o mantener una conversación.
Síntomas del Síndrome de Gilles de la Tourette
Los síntomas del Síndrome de Tourette frecuentemente se notan primero durante la infancia entre los 5 y los 9 años. La mayoría de los niños con este síndrome también padecen de otros problemas médicos, como Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno de Hiperactividad y Déficit de atención (THDA) o Trastorno de Control de Impulsos o depresión.
El síntoma inicial más común es algún tic facial, el cual puede ser seguido de otros, será un movimiento o sonido repetitivo, súbito y rápido. Los síntomas del Síndrome de Tourette pueden variar desde movimientos leves y diminutos, hasta movimientos y sonidos constantes que no se pueden controlar; los distintos tipos de tics pueden abarcar:
- Parpadeo de los ojos.
- Patalear
- Saltar
- Empujar con los brazos.
- Encoger los hombros.
- Aclaración de la garganta o aspiración de aire por la nariz en forma repetitiva.
Ejemplo chica con el Síndrome de Gilles de la Tourette
Los síntomas suelen aparecer muchas veces durante el día, pero estos tienden a mejorar o empeorar en diferentes momentos y pueden cambiar con el tiempo. Muchas personas que padecen de este síndrome pueden dejar de hacer el tic por periodos de tiempo, sin embargo, descubren que este se hace más intenso una vez que transcurren algunos minutos después de dejarlo.
[click_to_tweet tweet=»Sintomas del Sindrome de Gilles de la Tourette» quote=»Síntomas del Síndrome de Gilles de la Tourette»]Repercusiones del Síndrome de Tourette en niños
Consecuencia de los tics en niños y niñas son muchos altibajos emocionales y un gran desgaste físico por su continuo movimiento.
Hay 5 problemas asociados a los tics en el comportamiento de nuestros hijos y que debemos solucionar
- Sienten vergüenza, ya que no pueden controlar sus movimientos y sonidos, además son conscientes de este hecho.
- Les cuesta hacer amigos y ser aceptados socialmente, son siempre observados y pocas veces entendidos.
- Tienen dificultades para concentrarse. Los tics les impiden centrase en su tarea o en otras actividades, además piensan que están molestando a los demás y solo piensan en controlarlos y no en la tarea.
- Los tics aumentan en espacios públicos y en situaciones anímicas complicadas.
- Tienen una baja autoestima, ya que se sienten diferentes, observados e incomprendidos.
Causas del Síndrome de Gilles de la Tourette
Las causas del Síndrome de Tourette son desconocidas, sin embargo, las investigaciones realizadas actualmente revelan la existencia de anormalidades en algunas regiones del cerebro, como en los ganglios basales, la corteza cerebral y los lóbulos frontales. Los circuitos hacen interconexión entre estas regiones y los neurotransmisores (serotonina, dopamina, norepinefrina) que se encargan de llevar a cabo la comunicación entre las células nerviosas.
Muchas personas con Síndrome de Tourette experimentan problemas adicionales de neuro-comportamiento, como la falta de atención, la impulsividad o hiperactividad y dificultades que guardan relación con la aritmética, la escritura y la lectura, además de síntomas obsesivo-compulsivos como pensamientos intrometidos, comportamientos repetitivos y preocupaciones.
Tratamiento del Síndrome de Gilles de la Tourette
Debido a que los síntomas del tic no producen discapacidad, la mayoría de las personas con el Síndrome de Tourette, no requieren medicamentos para el control de los tics. Sin embargo, existen medicamentos que son efectivos para las personas cuyos síntomas interfieren con su vida diaria, dichos medicamentos se conocen como neurolépticos, pero lastimosamente no existe un solo medicamento que sea efectivo para todas las personas con el síndrome, ni tampoco uno que elimine los síntomas por completo.
Existen otros medicamentos cuya eficacia ha sido demostrada, pero estos deben ser indicados por el médico especialista encargado de diagnosticar el trastorno. La psicoterapia también puede ser útil, a pesar de que este síndrome no es causado por problemas sociológicos, la enfermedad si puede llegar a producirlos, por ello, con la psicoterapia las personas se adaptarán mejor a sus padecimientos y sabrán cómo manejar todos los problemas sociales y emocionales que aparecen algunas veces.
No obstante vamos a explicar una serie de consejos para aliviar en lo posible los tics en los niños y niñas:
9 Consejos para tratar los tics en niños (Síndrome de Gilles de la Tourette )
- Si los tics interfieren en la vida cotidiana acude a un médico que te pueda ofrecer el mejor tratamiento para los mismos.
- Enséñale técnicas de relajación, que le ayuden a mantener la calma en diversas situaciones.
- Muéstrale conductas alternativas al tic, otras cosas que pueda hacer y que sean incompatibles con la ejecución del mismo.
- Cuida su autoestima. Muéstrale tu afecto y comprensión en todo momento.
- Explícale en qué consiste el síndrome, háblale con naturalidad, explícale que es igual que cualquier niño. No debe sentirse diferente, no le hables del síndrome como un problema.
- Se comprensivo y mantén la calma. Ellos son conscientes de que los tics pueden resultar molestos, si perciben que molestan se pondrán más nerviosos y aumentará la ejecución del tic.
- Cuando aparezca un tic, haz como si nada. No le des importancia, espera a que cese la ejecución y continua como si no hubiera ocurrido. Evitas así tensiones innecesarias y haces que no se centre en controlar el tic.
- Trata de desviar su atención hacia otra cosa (que no sea el tic), cuando éste esté presente. Cambia de tema, muéstrale algo.
- Entiende sus dificultades de concentración y aprendizaje y ayúdale a crear un método de estudiopara mejorar su rendimiento académico. Y evítale tensiones en sus momentos de estudio.
6 Actividades para trabajar los tics en los niños y niñas
También te proponemos 6 actividades para trabajar los tics en los niños y niñas puedes encontrarlas en el siguiente enlace

Vídeo Resumen: Síndrome de Gilles de la Tourette
Finalmente te dejamos un vídeo donde podrás encontrar de forma resumida las claves de este síndrome
Para cualquier información o ayuda podéis visitar la Asociación Madrileña Ampastta de Síndrome de Gilles de la Tourette.
✍ Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.