Cuento para trabajar el bullying o acoso escolar. Mario no quiere ir al colegio. Un cuento real dirigido a niños, sobre como la conducta de algunos influye negativamente en la estima y estado de ánimo de las personas acosadas. Y que ocurre con frecuencia en nuestros colegios. La moraleja es fomentar la educación en valores, como forma de prevenir el acoso escolar.
Mario no quiere ir al colegio
El niño Mario tiene unos 10 años y es divertido y responsable. Le gusta pasar lo más desapercibido posible dentro del colegio y entre sus amigos.
La mayor parte de las cosas que hace las consigue, pero no en las notas de su curso. Ya que salvo en un par de materias, son las mejores de toda su clase. Y eso en quinto de primaria, llama bastante la atención.
Hasta aquí parece todo normal, tiene sus amigos con los que divertirse y en el colegio todo sigue como siempre. Aunque últimamente, Mario no es tan abierto como siempre. Algo ha cambiado en su forma de ser, y nadie sabe cuál es la razón de ese repentino cambio.
Sus padres lo achacan al uso del móvil, que hace poco le han regalado por su cumpleaños. Por lo que piensan que pronto se le pasará y volverá a ser el de siempre, en cuanto pase la novedad. Pero, con el paso de los días ven que están equivocados. Si que ha dejado de usar el móvil, de hecho no quiere ni ver los mensajes que desde los grupos de su curso le envían. Aun así, los padres de Mario, comienzan a preocuparse y a poner mucha más atención al comportamiento de su hijo.
Por su parte, Mario esta cada vez más apagado. Ya no es el niño activo que era meses antes, y hasta empieza a perder el interés por ir al colegio. Cuando antes le encantaba ir. Tampoco quiere ir a sus extraescolares en las que tantos amigos había hecho el pasado curso.
Poco tiene que ver con el niño alegre que era antes. Por más que le preguntan sus padres y familiares que es lo que le ocurre, siempre les contesta con la misma palabra. NADA.
Hartos de recibir siempre la misma contestación, le piden ayuda a uno de sus amigos íntimos, al que Mario le suele contar todo. Mientras Mario y su tito, como le suele llamar se van a merendar, los padres le revisan los mensajes que ha recibido y que, supuestamente no ha visto su hijo.
Insultos, menosprecios e intenciones de hacer el vacio a Mario es lo que se encuentran entre los mensajes de los que decían ser sus amigos. Asombrados, los padres de Mario no entienden nada, desde el colegio no les han llamado la atención en ningún momento en los años que lleva en él.
Jamás le han visto meterse en ninguna pelea y, por su carácter, cada vez que ha visto que podría surgir algún malentendido o discusión se ha distanciado y marchado a otro sitio para no verse involucrado.
Por eso mismo no entienden el ensañamiento que muestran hacia el pequeño, desde el mismo día en que recibió su ansiado regalo que, en esos instantes, ellos ven como una maldición.
Ambos buscan en internet como se puede frenar este comportamiento hacia su hijo y, por primera vez en sus vidas, ven como algo llamado “Bullying” les ha tocado de cerca. Ellos que creían que era cosa de películas, que jamás podrían ser los niños tan crueles como para hacer algo así con sus mismos compañeros.
Tal y como les aconsejan en las páginas en las que han visitado, y con lo que el tito de su hijo les ha contado sobre el trato que le dan dentro el colegio, hablan con el centro para darle una solución, pero se encuentran con que ellos lo ven como algo normal, algo de chiquillos que no pasará de ahí.
Los padres de Mario insisten en que su hijo ha cambiado su forma de ser, que ya no es el niño alegre de antes y que no entienden porque sus mismos compañeros de clase, sobre todo unos cuantos a los que él consideraba sus amigos, se meten tanto con el niño.
Los maestros les dicen que es algo normal, que destaca por las notas que obtiene y que no ven el trabajo que va detrás, que tienen celos del pequeño porque es un ejemplo a seguir. Algo que, con la edad que tienen, solo provoca envidias y no admiración.
A pesar de la explicación, que los padres no ven como justificación para lo que les está ocurriendo, les prometen que tomarán medidas para que no vuelva a ocurrir, aunque todavía no saben cuáles.
Por la parte que les corresponde, los padres de Mario, por su cuenta, deciden hablar con los padres de los niños que, a través de los mensajes del móvil, más se ensañan con su hijo y consiguen que varios de ellos se arrepientan del trato que le han dado a su amigo y prometen que no volverá a pasar.
Mario, al ver la sinceridad y respeto que muestran con sus disculpas, poco a poco vuelve a ser como antes. Aunque con otros sabe que solo la distancia y el paso del tiempo, se acabará arreglando el problema.
Lo que sí que tanto unos como otros han aprendido, es que nunca deben aguantar que nadie les insulte, les falte el respeto, menosprecien ni nada parecido. Ni mucho menos que sean ellos quienes lo hagan.
Esto se debe evitar a toda costa en la conducta de los niños, y es parte de la educación con valores, principios, respeto y tolerancia hacia los demás. Eso comienza en la familia y en casa.
Han aprendido que… ante el Bullying, tolerancia 0.
FIN
Bullying explicado para niños
Si los padres logran hablar con los niños sobre el bullying y cómo prevenirlo, puede marcar una gran diferencia entre un niño feliz y un niño acosado.
Si un padre nota que su hijo sufre acoso escolar y no saber cómo ayudarlo, pasará por momentos de estrés y agonía posiblemente similares a los del niño.
Para explicar a los niños qué es el bullying, es necesario comprender los conceptos básicos que se manifiestan en este inquietante problema.
¿Cómo explicar a los niños qué es el bullying?
Para algunos padres, explicar a los niños qué es el bullying y cuáles son sus consecuencias, por lo general no es fácil.
Sin embargo, la calidez del amor en familia y la confianza que generes entre tu hijo y tú, es un factor determinante para poder concretar el acercamiento necesario, para que tu hijo pueda exteriorizar contigo algún problema.
Si tu hijo no se siente en absoluta confianza, es posible que nunca cuente si está pasando por una situación de acoso escolar, lo que puede desencadenar en situaciones realmente complicadas para su pleno desarrollo.
Por lo tanto, es necesario que crees un clima ideal de armonía en donde repetimos, la confianza es fundamental; ya que tu hijo se puede sentir cohibido de contar te alguna situación de bullying, por miedo a que lo recrimines.
¿Qué hacer si tu hijo no quiere hablar sobre el bullying contigo?
Si tu hijo no quiere hablar sobre el bullying contigo, puedes buscar ayuda de una manera discreta y sin que el niño te perciba a ti también como un acosador.
Recuerda, que está pasando por momentos realmente difíciles y espera apoyo, comprensión y no necesita sentirse aún más presionado.
Puedes intentar jugar con él o ella y plantear situaciones hipotéticas sobre acoso escolar y tratar que se sienta libre de comunicarte por lo que está pasando.
En otros casos, será necesaria la intervención de un especialista para que el niño exprese si está pasando por una situación de acoso.
Historias de bullying para reflexionar
Una maestra de una escuela primaria de Nueva York, hizo un ejercicio muy particular con sus alumnos, al notar que algunos de los niños de su clase estaban siendo víctimas de bullying.
Este simple pero efectivo ejercicio, tuvo la finalidad que comprendieran los efectos del acoso y la violencia en los colegios.
La maestra pensó que era necesario hacer algo, para que los niños reflexionaran sobre el acoso escolar y sus efectos negativos y les pidió que sacaran una hoja.
En ese momento les pidió que hicieran una tarea divertida, que consistía en arrugarla, marcarla, hacerla un bollo y pisotearla, pero sin romperla.
Al comenzar con esa inusual asignación, pasaron algunos minutos de descontrol en el aula por la excitación liberada.
Luego, la maestra les solicitó a sus alumnos que tomaran la hoja y la desplegaran, procurando que quedara como estaba antes.
En ese momento la tarea comenzó a tener sentido, la maestra les pidió que se disculparan con el papel por las lesiones infligidas.
Algunos alumnos se sorprendieron y otros se rieron, pero continuaron con las indicaciones de su maestra.
Entonces la docente explicó:
– Como pueden ver, aunque le pidan perdón muchas veces a la hoja de papel, nunca volverá a ser la misma.
Lo mismo ocurre con el bullying, las marcas que deja a quienes lo sufren nunca se pueden borrar.
Este fue un ejercicio aleccionador para todos esos niños, el cual se hizo viral y ha sido repetido en otros colegios.
Cuento para trabajar el bullying. Mario no quiere ir al colegio Clic para tuitearMás artículos que te pueden interesar:
- Adivinanzas con dibujos.
- Como enseñar a leer.
- Lampara de lava.
- Desarrollo de la lengua.
- Anacronismo.
- Pensamiento logico.
Este cuento es muy interesante y además muestra lo importante que es no hacer bullying
Hermoso cuento, me servirà para hacer mi clase por el dia internacional no al bulling y mis estudiantes analicen. Gracias.
muy buen cuento me va a servir para la escuela
Que hermoso cuento me fasina leerlo aunque me dió tristeza al principio
En la vida hay que saber tener un balance o intentarlo ya que el ser humano pasa por millares de pruebas que al final logras entender el por que de las cosas…
Excelente ,muy claro, presiso