Pensamiento lógico [ Guía con Actividades, juegos y fichas con ejercicios]

pensamiento lógico, razonamiento lógico

Existen numerosos beneficios de fomentar el pensamiento lógico que debemos conocer y estimular en niños. Hablamos del razonamiento lógico y te dejamos juegos, actividades y fichas con ejercicios para fomentar el RAZONAMIENTO LÓGICO en educación infantil y primaria. 🚀

Comenzamos explicando qué es el pensamiento lógico y sus beneficios….


Qué es el Pensamiento lógico

Desde que nacen, nuestros hijos van poco a poco formando su criterio de vida. Su personalidad, su carácter y su criterio crecerán a partir de sus experiencias y del conocimiento que lograrán obtener a lo largo del transcurrir de las etapas habituales de su desarrollo Este proceso ocurrirá siempre de forma natural. Cada niño se desarrollara a su ritmo pero el pensamiento lógico a la larga ira avanzando.

Los padres, podemos ayudar a nuestros hijos a crecer este razonamiento lógico de manera correcta y relacionarlo con otros procesos fundamentales como la matemática, la física y la cuantificación

Tal vez te has preguntando en alguna oportunidad ¿por qué es importante el desarrollo del pensamiento lógico matemático para tu hijo? y no has logrado obtener respuesta. Sin embargo, el pensamiento lógico ha sido tan fundamental desde el nacimiento de tu hijo que inclusive le ha permitido tomar las decisiones más adecuadas para sustentarse, mantenerse en el entorno y defenderse de los peligros que lo rodean

razonamiento lógico

Beneficios del razonamiento lógico

La inteligencia lógica o pensamiento lógico para niños contribuye a:

  • Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
  • Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
  • Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.
  • Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.
  • Proporciona orden y sentido a la toma de decisiones.

Ejemplos de pensamiento lógico

Existen numerosos ejemplos en la vida cotidiana y juegos donde tenemos que aplicar la lógica y la inteligencia, vamos a ver algunos ejemplos de pensamiento lógico.

  • Los acertijos y adivinanzas, son un claro ejemplo de razonamiento lógico, donde una serie de pistas nos debe hacer encontrar una respuesta a través del razonamiento
  • Los rompecabezas, otro claro ejemplo de pensamiento lógico y abstracto, todos conocemos este juego y lo solemos aplicar desde las edades más tempranas. En él debemos tener en cuenta las formas colores y relaciones entre las fichas que colocamos.
  • El cubo de Rubik uno de los juegos más populares y de los que ya hemos hablado en este blog sobre sus beneficios educativos
  • Existe numerosos juegos para niños donde se utiliza la lógica, como juegos de asociaciones, juegos de detectives o descubrir el asesino, etc
  • Finalmente hablamos de las matemáticas, una asignatura en la que tendremos que aplicar el pensamiento lógico matemático y de la que vamos a hablar a continuación
Qué es el pensamiento lógico en niños, ejemplos y beneficios de su desarrollo #educacion #psicologia Clic para tuitear

Pensamiento Lógico – Matemático

El pensamiento lógico de los niños surge a partir de sus propias experiencias. La base de este pensamiento es siempre la observación como quiera que es a través de la vista que se logra captar la mayor cantidad de los contenidos que posteriormente serán procesados en el cerebro

El razonamiento matemático, por su parte, se va creando a lo largo del tiempo sin que tengamos que enseñarles a nuestros niños matemáticas o cuentas. El pensamiento matemático consiste en la creación de conclusiones en la mente del niño basadas en secuencias y relacionadas directamente con los símbolos (las imágenes que se guardan en su cerebro y se relacionan con determinado objeto) y los signos (imágenes que se guardan en su cerebro que no se desarrollan con el objeto pero que son aceptadas por todos)

El pensamiento lógico matemático es ideal para que nuestros hijos desarrollen su sentido de pertenencia con el mundo que lo rodea. Al salir del lecho de mama y crecer un poco, la vida del niño cambia drásticamente y debe adecuarse de forma abrupta a un entorno que ya existe y que está en constante cambio. Por esta razón, el niño necesita aprender rápido

Debe perder el egocentrismo: Los niños al nacer y durante los primeros meses de vida, creen que todo lo que ocurre a su alrededor es a causa de ellos mismos, inclusive la atención de sus padres. Sin embargo, a medida que desarrollan un pensamiento lógico-matemático los niños entienden que no son los únicos y que no todo gira en torno a ellos sino que hay otras dimensiones por explorar

Perder la irreversibilidad: Cuando los niños son pequeños son poco capaces de volver atrás (a nivel del pensamiento) para retomar una idea o cambiar una situación. A medida que su desarrollo lógico-matemático se activa los pequeños comprender que pueden volver atrás y tomar una nueva decisión con base en el pasado

Para ayudar a nuestros hijos a desarrollar el pensamiento lógico matemático es fundamental que le ayudemos primeramente a ser un individuo observador y critico. Capaz de analizar cada situación y tomar situaciones en consecuencia sin influencia sino con la debida orientación. Debe hacerse con paciencia y poco a poco ir ilustrándole el niño varios puntos de vista y varias dimensiones del pensamiento para ayudarle a crear el pensamiento.

pensamiento lógico matemático
Juegos para estimular el pensamiento lógico-matemático

Actividades de pensamiento lógico para niños

A continuación vamos a trabajar el pensamiento lógico en niños mediante actividades, juegos y fichas con ejercicios de razonamiento para niños

Juegos para estimular el pensamiento lógico

El razonamiento lógico comienza a desarrollarse en los niños a partir de los 7 años. Es, según Piaget, entre esta edad y los 11 años que el niño puede comenzar a abstraer la realidad y realizar pensamientos de tipo abstracto o concreto para lo cual comienza a desarrollar la lógica.

Ordenar objetos por colores

El juego de razonamiento lógico consiste en que los niños coloquen, en el menor tiempo posible, cierta cantidad de objetos ordenados por colores.

Materiales:

  • Varios objetos diferentes de color rojo, azul, verde y naranja
  • Tarjetas de color rojo, verde, azul y naranja
  • 1 bolsa

Se colocan las tarjetas dentro de la bolsa y se extrae una para cada grupo. El color que extraigan será el color de los objetos que deberán juntar.

Se divide a los niños en dos grupos. Luego se les indica que deberán buscar objetos ocultos en el aula. Estos objetos son de diferentes colores pero ellos deberán encontrar los objetos del color que se les indique. El equipo que obtenga y junte la mayor cantidad de objetos del color indicado en el menor tiempo posible, será el ganador.

¿Qué objeto es?

Un juego de lógica que consiste en adivinar objetos que se sostienen en la mano

Materiales:

  • 1 bolsa
  • Varios objetos pequeños o medianos de diferentes texturas y tamaños
  • 1 cinta o venda para cubrir los ojos del participante

Este juego es individual pero se puede realizar el grupo.

Se escoge a un de los niños y se le pide que se coloque la venda en los ojos. Luego se le acerca la bolsa con los objetos y se le pide que, sin mirar, extraiga uno de los objetos y que lo sostenga en sus manos hasta que logre identificar el mismo solo tocándolo.

Si hay más niños presentes se les puede pedir que “den pistas” al niño hasta que él adivine de qué objeto se trata.  Por ejemplo, si el niño ha sacado de la bolsa una pelota de tenis se le puede decir a los otros niños que le digan “que el objeto que ha extraído de la bolsa se usa para jugar”.

Cada objeto que extraiga el niño y que éste adivine qué es, tiene un puntaje de 10 puntos pero si el niño ha sido ayudado con las preguntas de sus compañeros se restan 2 puntos por cada ayuda que se ha brindado.

¿Qué objeto no va aquí?

En este juego de pensamiento lógico se utilizan fichas de dibujos pero que tienen algo cambiado: un saco sin mangas, un gato sin cola, una mariposa sin alas, etc.

Las imágenes deben ser presentadas a los niños junto a otras que, con el mismo tamaño que las anteriores, contengan diferentes objetos de forma habitual; un jarrón, una taza, un automóvil, etc.

Luego se les pide a los niños que identifiquen qué es lo que no está bien en algunas de las imágenes y porqué.

Contar una historia absurda

Se les pide a los niños que cuenten por ejemplo, cuántas maneras tienen de llegar desde la escuela hasta su casa por más absurdo que parezca el recorrido. Por ejemplo; tomar un avión y regresaren ómnibus. Es importante remarcar que no se debe poner el foco en la practicidad del recorrido sino, por el contrario, en lo absurdo del mismo.

Juegos de pensamiento lógico para niños #educacion #psicologia #docentes #maestros Clic para tuitear

Actividades pensamiento lógico matemático infantil

Seguimos con actividades ideales para trabajar el pensamiento lógico en el aula o en casa, vamos a ver una muy conocida «Resolviendo el problema»

Resolviendo el problema

Para poder desarrollar esta actividad se necesitará una hoja de papel, la cual se ubicará de manera horizontal. Luego, en la parte superior se deberá dejar un espacio de 3 centímetros aproximadamente y en la parte inferior se deberá  trazar una línea vertical para dividir la hoja en dos espacios. En estos lugares, puedes elaborar múltiples rayas horizontales en donde el niño deberá colocar las respuestas, de esta manera les funcionarán como una guía.

Seguidamente, en la parte superior horizontal deberá escribirse el nombre de cualquier problema, por ejemplo: querer viajar a Estados Unidos. En la división vertical de lado izquierdo, deben escribirse formas positivas y en el lado derecho deben escribirse formas negativas de resolver el problema. De esta manera, el pequeño deberá encontrar múltiples formas positivas y negativas de resolver el inconveniente que se le presente.

Directamente puedes pedirle que presente tres o cinco variaciones distintas en ambos casos. Así deberá comenzar a analizar la situación y las diversas variantes para resolverla.

Al finalizar, deberá pedirse una conclusión sobre el tema y, si es posible, de todas las soluciones que presentó con anterioridad, elegir cuál considera que es la más apropiada. Asimismo, se recomienda colocar dos de estas actividades para que el niño pueda resolver y pensar cada una de ellas.

Variaciones de esta actividad «Resolviendo un problema»

Si quieres ofrecer algunas variaciones al pequeño para mejorar la actividad, puedes aumentar la dificultad de los problemas, esto también deberá estar relacionado con la edad del pequeño para que el entendimiento sea posible.

De igual manera, puedes ajustar la cantidad de soluciones que deberá tener el problema, para que de esta manera, sea más complicado o más sencillo. Asimismo, es fundamental realizar un análisis al finalizar la actividad.

Esta es una manera de aumentar el pensamiento lógico por parte de los pequeños, ya que las opciones presentadas deberán ser posibles y por supuesto contar con lógica. Adicionalmente, gracias a su sencillez y eficacia es la actividad ideal para realizar tanto en el hogar como en el aula de clase con los demás compañeros.

Fichas con ejercicios de pensamiento lógico para niños

Finalmente también te dejamos una serie de fichas con ejercicios de razonamiento lógico para niños que podéis descargar gratuitamente según las instrucciones que encontraréis al final y con las que trabajar la lógica en el aula o en casa.

Instrucciones para descargar las fichas de pensamiento lógico:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Pensamiento lógico matemático – Guía con Actividades, juegos y fichas con ejercicios ]   Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

2 comentarios de “Pensamiento lógico [ Guía con Actividades, juegos y fichas con ejercicios]

Los comentarios están cerrados.