La Misión Azul: La fotosíntesis

fotosíntesis

 La Fotosíntesis (La Misión Azul: Capítulo II )


¿Por qué hay oxígeno en la Tierra? La fotosíntesis

Nuestro investigador Tiziano camina muy despacio atravesando la espesura del verde Amazonas, las plantas crujían y de las ramas de los arboles surgían ruidos desconocidos.

Las piernas por culpa de los nervios le temblaban, procuraba ir todo los despacio que podía para no dar un paso en falso.

Provisto tan solo de su laser voz, porque venía en son de paz más que nada, y porqué iba en busca de información. De todos los datos que pudiera recabar y de primera mano.

Así que posicionó su laser frente a un helecho enorme e intentó una primera toma de contacto…

–  Soy Tiziano vengo de Kepler22B…

Su laser voz comenzó a vibrar, eran tantas las vibraciones acústicas que percibía que le costaba traducirlas al mismo tiempo, así que lo reajusto como pudo

– Laser… ¡voz! Reajustar imagen frontal – tras lo cual volvió a presentarse – Soy Tiziano vengo de Kepler22B

Entonces… aquel helecho le dio la bienvenida…

–    ¡Hola yo soy Hele! Hele de Helecho… y no vengo de ningún lado, estamos aquí… desde hace millones de años

–     ¿En Cerúleo?

–      ¿Cómo?

–      ¡En Cerúleo! Tu planeta es conocido en el mío como Cerúleo

–     ¡Bueno! Si así lo quieres llamar, nosotros lo llamamos planeta Tierra… como la tierra que pisas

–      ¿Qué pisas…? ¿qué es que pisas?

Todas las plantas que le rodeaban comenzaron a reír… Tiziano no conocía la palabra pisar, pero ellas… las plantas la conocían pero que muy bien

-¡Que pisas! Que plantas tus pies sobre algo, en este caso es el suelo, que está compuesto de tierra

-Así que este planeta se llama… Tierra

-¡Sí!

-Y… ¿vosotras porque no os movéis?

-¡Mira este! Encima nos vacila –Dijo una planta carnívora que estaba justo a los pies de aquel helecho

-¿Qué es vacilar?

-¡Tomarnos el pelo!

-¿Tenéis pelo?

-¿Eres marciano o qué?

-¡No soy Kepleriano! Vengo del espacio pero no es lo mismo

-¡Ah…! Pues empieza por ahí, porque nos cuesta entenderte

-A mí también me cuesta entenderos, necesito saber… ¿Qué sois? ¿Quiénes sois? Y todo lo que me podáis contar

-Nosotras somos plantas, hierbas, arbustos… arboles, no nos movemos, nuestras raíces se agarran al suelo para nutrirnos, por ahí dicen que somos el pulmón verde de la tierra

-¿Por qué el pulmón?

-Porque procuramos el oxígeno necesario para que respires… ¡tú! Por ejemplo

-Y… eso ¿Cómo lo hacéis?

-Gracias a la fotosíntesis

-¿Qué es la fotosíntesis?

fotosintesis-Pues la fotosíntesis es un proceso por el cual los organismos con clorofila, comonosotras las plantas, las algas y algunas bacterias, capturamos energía en forma de luz y la transformamos en energía química, esta puede ser Oxigeno o Hidrogeno de Carbono. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre, que es la zona del planeta en la cual hay vida, procede de la fotosíntesis. La realizamos en dos etapas una por el día conocida como fase lumínica, y otra por la noche conocida como fase oscura.

-¡Que interesante! Y todo esto lo hacéis sin moveros del suelo

-¡Por supuesto!

-¡Cuéntame más… por favor!

fotosintesis II-Por la mañana cuando sale el Sol se produce la fase lumínica de la fotosíntesis, en nuestro interior se producen  reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila. La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.

-¡Ya tengo el esquema es perfecto! Sigue… sigue por favor

Fotosíntesis

-Nuestra clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua,  que se rompe por el efecto de la luz. Justo en este proceso generamos oxígeno, que liberamos al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. Y esto lo hacemos siempre que haya luz Solar

fotosintesis IIII 300x283 ¿Por qué hay oxígeno en Cerúleo? LA FOTOSÍNTESIS (Capítulo II)– Veamos si lo he entendido bien… las plantas necesitáis la luz del Sol, dióxido de carbono, Agua y sales minerales para realizar la fotosíntesis, que no es otro que el proceso por el cual trasformáis estos elementos en oxígeno, que luego liberáis para que los seres vivos podamos respirar

-¡Lo has entendido muy bien! En tu planeta KeplerB22… ¿hay plantas?

-Nosotros tenemos las piperias, ellas si pueden moverse, están sindicadas y organizadas

-¡Que raro!

-Lo desconocido siempre es misteriosamente raro, y… cuéntame algo más sobre aquella fase… ¿Cómo la llamabas?

-¡La fase Oscura!

-¡Esa…sí!

fotosintesis IIIII 283x300 ¿Por qué hay oxígeno en Cerúleo? LA FOTOSÍNTESIS (Capítulo II)-Pues en la fase oscura de la fotosíntesis  no necesitamos luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica. En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.  Esto se produce gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP, de las cuales ya te hable, y que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), es un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho. Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más. A partir de estos productos, elaboramos lípidos y proteínas necesarios para la formación de nuestro tejido vegetal, para que podamos crecer.Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y podemos realizarlo durante el día y la noche.

fotosintesis IIIIII ¿Por qué hay oxígeno en Cerúleo? LA FOTOSÍNTESIS (Capítulo II)Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en nuestro interior, a través de ellos los trasportamos hasta la raíz donde los almacenamos. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, que es el principal constituyente de la madera.El resultado final y el más trascendental, es lo que guardamos en nuestro interior,que no es otro que la energía que proviene del Sol.  Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.

fotosintesis IIIIIII ¿Por qué hay oxígeno en Cerúleo? LA FOTOSÍNTESIS (Capítulo II)

Por una parte, nosotras las plantas  somos para los animales una fuente de alimentación, y, por otra, mantenemos constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria para sus actividades.

-Entonces sois muy importantes

-¡Claro que lo somos!

-Y tenéis eso que llamáis… ahora no me acuerdo como se llama, pero sé que algunas especies han desaparecido de vuestro planeta por culpa de ellos

-Hablas de los depredadores

-¡Creo que sí!

-Nuestro mayor agente exterminante es el ser humano ¿no te has encontrado con ninguno?

-Aun no

-¡Mejor!

-No tienen consideración ninguna, por culpa de la tala indiscriminada de árboles, la no reforestación y los agentes contaminantes se ha producido lo que denominan efecto invernadero

-Y… ¿eso es malo?

-¡Muchísimo! No es que sea malo es que es malísimo, mira te lo explico con un esquema

fotosintesis IIIIIIII ¿Por qué hay oxígeno en Cerúleo? LA FOTOSÍNTESIS (Capítulo II)

-Y… ¿Por qué se produce esto?

-Por muchas causas, pero sobre todo son contaminantes

fotosintesis IIIIIIIII

-Qué te parece Hele si hablamos de esto en otro momento, mi laser voz tiene que procesar primero la información de la fotosíntesis, causante de que vuestro planeta tierra este adecuado para respirar

-Me parece bien… y porque no me hablas algo sobre vuestras ¿cómo se llamaban?

-¡Piperias!

-¡Esas!

-Bien… en Kepler22B las piperias son las encargadas de proveer oxígeno, como ya te dije si pueden desplazarse libremente, pero como están organizadas muy pero que muy bien, no nos dejan contaminar, ni hacer cosas ni malas ni perjudiciales para nuestro medio ambiente

-¡Vivan las piperinas!

-¡Vivan… vivan!

Gritaron todas las plantas que rodeaban a Tiziano.

© 2018 La fotosíntesis en las plantas por Estrella Montenegro y su web Cuentos y demás para Peques para la colección La Misión Azul (todo sobre Ciencias Naturales)

Mas artículos que te pueden interesar: