La misión azul: Capitulo XV (El sentido de la Vista)
Tanto Tiziano como su amigo el Doctor, llevaban días cambiando no solo impresiones, también costumbres, pero sobre todo mucho conocimiento.
A nuestro amigo Kepleriano le llamaba muchísimo la atención aquellos cristales pequeños que su amigo siempre llevaba consigo, y de los cuales no se deshacía para nada.
Una tarde tras una comida copiosa, y la degustación de una película basada en el antiguo oeste. El doctor se quedó dormido, y Tiziano invadido por la curiosidad, viendo que no se quitaba aquellos cristales ni para dormir no dudo en sustraérselos y ponérselos él para ver qué es lo que sucedida tras ello.
Claro que lo que no sabía Tiziano es que aquello eran unas gafas graduadas, que a él no le servían para nada, o simplemente para lo único que le servían era para desenfocar su visión.
Como con aquel primer experimento no logró gran cosa, tomo su laser voz para llegar hasta el final. Busco la emisora apropiada para hablar con ellas y comenzó otra de sus investigaciones.
-¡Hola soy Tiziano! ¿Tú que eres?
-Nosotras somos unas lentes de aumento recogidas en una montura, lo que normalmente se conoce como gafas
-Y… ¿para quéservís?
-Para mejorar la visión
Tiziano se froto la barbilla, porque si éltenía el láser voz para poder comunicarse, y su amigo tenia aquellas gafas, estaba intentando entender si aquello era un objeto parecido a lo que el tenia, y si era así no entendía porque no lo había compartido. Así que prosiguió
-Acaso… ¿sois una máquina de alta tecnología programada para la investigación?
-¡No! simplemente somos unas gafas, somos útiles para mejorar el sentido de la vista, las usan aquellos que no ven bien, somos una ayuda al ojo humano ¿conoces algo sobre el ojo humano?
-No mucho
-El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea, así como relacionarse con sus semejantes. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.
Es el sentido humano más perfecto y evolucionado es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias.
El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales:
1.- El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.
2.- La pupila: Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.
3.- El cristalino: Es la parte del ojo humano que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa y es la segunda lente más importante.
4.- La córnea: Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.
5.- La retina: Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. El ojo tiene alrededor de 6 millones y son poco sensibles a la luz. Su función es dar información sobre la nitidez y el color. Los bastones son 120 millones y son muy sensibles. Con ellos percibimos el brillo y el blanco y negro. Se estimulan en función de la luz que reciben y envían la información al nervio óptico.
6.- Nervio óptico Conduce los impulsos nerviosos de los bastones y los conos al cerebro. El mensaje visual es transmitido en forma de señales eléctricas. El cerebro transformará esa electricidad en sensación visual.
El ser humano tiene una visión óptima cuando todas las partes funcionan correctamente. El sentido de la vista en las personas tiene un funcionamiento complejo y necesita de dos elementos básicos: El ojo y el cerebro.
La luz es el tercer elemento más destacado en la visión. Sin ella somos incapaces de ver. Es la que penetra en nuestros ojos para que el cerebro forme la imagen.
Recorrido de la luz
1.- La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más luz haya para evitar deslumbramientos. En habitaciones o lugares en penumbra aumentará de tamaño para dejar entrar más cantidad de luz.
2.- El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que esté el objeto que veamos. El cristalino se deteriora con los años y pierde capacidad de acomodación. Esto da lugar a conocidos problemas ópticos como la presbicia o vista cansada.
3.- La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos nerviosos. Esta electricidad se trasladará al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es quien realmente ve las imágenes. Endereza la imagen invertida de la retina e interpreta la información de color, tamaño, posición, etc.
La imagen formada en la retina es plana, en 2 dimensiones. Vemos imágenes en 3 dimensiones por la separación de aproximadamente 6 cm. de nuestros ojos.
Existen dos fenómenos por los que se cree que vemos imágenes en movimiento. Uno es conocido como persistencia retiniana o persistencia de la visión. El otro es el llamado Efecto Phi.
Estos dos fenómenos dieron lugar a la creación de numerosos inventos. Algunos de los más conocidos son el taumatropo, el zootropo y el praxinoscopio. Se los considera los precedentes del cine y sus derivados.
-Todo esto que me has contado es muy interesante
-Nos alegra haberte servido de ayuda
Justo en ese instante su amigo el doctor se despertó preguntando por sus gafas, Tiziano se las devolvió sabiendo algo más sobre el sentido de la vista y el ojo humano
Estrella Montenegro
Puedes encontrar en nuestra misión azul muchos artículos sobre conocimiento del medio: La Tierra, Los animales vertebrados e invertebrados, el esqueleto, el aparato respiratorio, nervioso, etc
LA MISIÓN AZUL
Mas artículos que te pueden interesar:
- Cuantos planetas tiene el sistema solar.
- Cuentos cortos sobre la materia para niños.
- Proceso de la respiracion para niños.
- El sentido del gusto para niños de inicial.
Genial. Que interesante como hacen ver las cosas de fáciles. Me encanta.