Cómo trabajar la estimulación cognitiva en niños
La estimulación cognitiva es una técnica neurosicológica que busca potenciar o mejorar la capacidad mental de una persona en cualquier etapa de la vida. Se trabajan áreas de la memoria, el lenguaje y la atención; si se usan métodos de aprendizaje cognitivo apropiado se mejorará significativamente la calidad de vida de una persona.
Los procesos que se aplican en la estimulación cognitiva son útiles en todas las etapas, el conocimiento y la práctica son indispensables; utilizando una serie de actividades específicas estimulan las facultades donde se busca formación o refuerzo
La estimulación cognitiva se aplica en bebes y niños de todas las edades para mejorar la capacidad mental en ellos, se busca potenciar los procesos básicos en el aprendizaje. Algunos de los procesos básicos de estimulación en niños se enfocan en la atención, la memoria y el razonamiento
10 actividades para la estimulación cognitiva en los niños
- Para estimular la memoria inmediata en los bebés, es apropiado que ellos vean lo que sucede al apagar o encender la radio o la tv, para que con el paso del tiempo sean ellos los que prendan o apaguen estos elementos.
- Una actividad apropiada para que los niños que ya sepan escribir desarrollen la parte cognitiva, es presentar algunas palabras como egoísta o alegre y que los niños escriban algunas frases relacionadas.
- Otra actividad apropiada es escribir una frase en donde una de las palabras no encaje y subrayar la misma. Un ejemplo de estas actividades es el coche de Raúl ayer es demasiado caro, en este caso la palabra que sobra en la frase es ayer.
- Hacer ruidos con la boca cerrada. Este tipo de actividades para la estimulación cognitiva en los niños de más de 6 meses, la idea es que ellos busquen de donde viene el sonido.
- Un ejercicio apropiado para que los niños desarrollen la memoria es invitarlos a dibujar un lugar específico, entre los que se encuentran la casa, la escuela entre otros, la idea no es que los dibujos tenga una gran calidad estética, sino que se representen diferentes detalles.
- Una actividad muy sencilla que todos los padres y maestros pueden desarrollar con los niños es utilizar un lenguaje correcto y sencillo, para que los pequeños adquieran un manejo adecuado del idioma desde que comienzan a hablar.
- En muchas ocasiones los niños no saben cómo desarrollar un trabajo y se sienten desanimados, ante esta situación los padres deben ayudarlos por medio de pistas, nunca haciéndoles los trabajos.
- El aprendizaje en todos los niños no se presenta con la misma velocidad, en algunos casos es necesario utilizar métodos repetitivos, en donde se le presente a los niños una idea varias veces o se repita una oración antes de iniciar la clase.
- Seguir órdenes es apropiado para que lograr una buena estimulación cognitiva en los niños. Un juego apropiado es crear una serie de pistas que los niños deben realizar en grupo para obtener un premio.
- Entre los juegos para que los niños desarrollen su capacidad cognitiva se encuentra presentarles dos imágenes casi iguales, que tienen algunas pequeñas diferencias, para que los niños las encuentren.
Recuerda que en Educapeques tenemos una sección dedicada a la estimulación de los niños y sus habilidades cognitivas: Memoria, Atención, Logica, Percepción, Capacidad audio-visual, etc. Puedes encontrala a continuación:
En Educapeques también tenemos juegos de estimulación cognitiva para niños entre 5 y 12 años. Cientos de ejercicios de estimulación cognitiva niños para hacer en casa o en clase en tu ordenador.
Juego de los mundos. Actividades estimulación cognitiva

Vídeo actividades estimulación cognitiva niños
© 2017 Actividades para la estimulación cognitiva en niños. Portal Educapeques..
Mas artículos que te pueden interesar:
- Teorema de pitagoras.
- Regla de tres simple.
- Sistema solar para niños.
- Que son los juegos tradicionales.
- Fabulas cortas de animales.
- Elementos sociales ejemplos para niños de primaria.
Hola buenas tardes no he podido descargar ninguna de las fichas ofrecidas , sigo las instrucciones.
Saludos
Excelente recomendaciones
Gracias, nos encanta que te hayan gustado las actividades para la estimulación cognitiva en nuestros hijos