Ramón Menendez Pidal ▷ Vida y obras

Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal fue un destacado y reconocido filólogo, folclorista, historiador y medievalista español, fue el creador de la escuela filológica española y miembro culto activo de la Generación del 98.

 

En el año 1912 paso a formar parte de la Real Academia de la Historia y en el año 1914 fue el encargado de crear la Revista de Filología Española en el Centro de Estudios Históricos. Su actividad investigadora y docente fue reconocida a través de distintos doctorados Honoris Causa en varias universidades europeas, en España estuvo vinculado directamente con la Junta de Ampliación de Estudios.

 

Ramón Menéndez Pidal tuvo una gran trayectoria como filólogo e historiador, incluso fue el autor de muchas obras literarias de la época medieval, era considerado un símbolo del humanismo europeo del siglo XX. Este reconocido filólogo llevó a cabo muchos trabajos con la finalidad de contribuir al estudio de la lengua castellana y en su literatura, dando aportes significativos en estos aspectos.

 

Para que conozcas un poco más acerca de la vida de este gran filólogo e historiador te hablaremos detalladamente acerca Ramón Menéndez Pidal,biografía y obras que desarrolló durante toda su vida, así como de sus premios y estudios.

citas Ramón Menendez Pidal

Biografía de Ramón Menéndez Pidal


Ramón Menéndez Pidal nació en la Coruña, el 13 de marzo del año 1869, era originario de una familia de Asturias, fue un destacado historiador y filólogo español, considerado por muchos como el verdadero iniciador de la conocida filología hispánica, durante sus inicios fue discípulo de Marcelino Menéndez Pelayo en la Universidad de Madrid.

 

En el año 1893 ya había obtenido su primer doctorado y luego de tres años era reconocido en sus medios académicos, gracias a un renovador trabajo acerca de la Leyenda de los Infantes de Lara, llamando la atención de muchos especialistas europeos. Durante toda su vida realizó una gran cantidad de aportes llegando a convertirse en miembro de la Real Academia Española desde el año 1902, logrando presidirla a partir del año 1925.

 

Durante la Guerra Civil tomó la decisión de salir de España tiempo en el cual vivió en Burdeos, Estados Unidos, París y Cuba. Posteriormente se convirtió en el creador de una importante escuela de investigadores, allí sus obras más valoradas fueron aquellas enfocadas en la épica española primitiva.

 

Su gran admiración por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar lo llevó a escribir una obra llamada la España del Cid en el año 1929 donde hablaba acerca del hombre y la milicia en el medioevo español, manifestando su dimensión como historiador y fue considerada como un aporte fundamental a la filología hispánica. Ramón Menéndez Pidal trabajo sin parar durante toda su vida contribuyendo efectivamente al estudio de nuestra lengua y de la literatura castellana, haciendo aportes definitivos que lo hicieron merecedor de una gran cantidad de cargos y premios.

 

Como profesor visitante, fue el encargado del desarrollo de una extensa actividad, desarrollando así cursos y conferencias en las más célebres y reconocidas universidades de Estados Unidos y Europa. Ramón Menéndez Pidal murió el 14 de noviembre de 1968 en Madrid, España.

Obras Ramón Menendez Pidal

Obras de Ramón Menéndez Pidal


Ramón Menéndez Pidal desarrolló durante su labor como maestro reconocido de la Filología española una gran cantidad de obras literarias, para que conozcas un poco más acerca de ellas te dejamos una lista de obras de este historiador y filólogo español:

 

  • La Leyenda de los Siete Infantes de Lara en 1896, obra en la que se habla acerca del camino seguido por la leyenda desde la épica hasta sus formas presentes, gestando así la teoría sobre el origen anónimo, oral y fragmentario.
  • Catálogo de las Crónicas Generales de España (1898), obra que fue un intento de establecer un árbol genealógico de 54 textos de la Crónica Alfonsi.
  • Antología de prosistas Castellanos (1898), una de las obras con mayor éxito editorial, gracias a su contenido y a la carencia de este tipo de textos en España.
  • Notas para el Romancero del Conde Fernán González (1899), obra con la que inició sus trabajos sobre la leyenda de los orígenes de Castilla.
  • Flor Nueva de Romances Viejos (1928), obra basada en una recopilación que supuso el primer acercamiento al romancero que fue de utilidad a distintas generaciones de estudiantes.
  • La España del Cid (1929), obra en la que abordó el estudio histórico de esa época del Cid.
  • La Epopeya Castellana a través de la literatura española (1910), obra que al principio solo fue publicada en idioma francés.
  • El idioma español en sus primeros tiempos (1942).
  • La Lengua de Cristóbal Colón (1942).
  • Manual Elemental de Gramática Histórica española (1904), obra en la que se expone sistemáticamente la evolución fonética del español y además se formulan las leyes que la presiden.
  • Orígenes del Español (1962), obra en la que sitúa la lengua española en todo su entorno románico.
  • Historia de España (Obra iniciada en 1935 y cerrada en el año 2004).

 

Además de las obras mencionadas, existen muchas más de su autoría, todas lo hicieron merecedor de grandes premios, siendo nominado muchas veces al Premio Nobel de Literatura.

 

© 2018 | Educapeques ▷ Ramón Menendez Pidal- vida y obras . Grandes personajes de la Historia

Más artículos que te pueden interesar: