Lo más probable es que hayas escuchado hablar de la velocidad de la luz y quizás te ha surgido la interrogante acerca de ¿Cuál es la velocidad de la luz? Esta es una medida utilizada en el ámbito científico, especialmente en el área de la física y la astronomía, se utiliza para comprender mejor el movimiento de los cuerpos celestes, además de saber cómo es su transmisión de la radiación electromagnética y su comportamiento.
La velocidad de la luz cuenta con una base teórica en la que se expresa la relación entre cuanto se demora la luz en viajar en el vacío de un punto al otro y es medida en unidades de tiempo. De esta manera, se considera que es una constante universal cuyo valor es de 299.792.458 metros por segundo; guarda estrecha relación con un año luz, el cual consiste en la distancia recorrida por la luz durante todo un año.
Es importante resaltar que la rapidez y el valor de la velocidad de la luz dependerán del medio material en el que sea transmitida, medios que son distintos al vacío donde su valor no varía, es decir, que siempre se mantiene constante. Para que entiendas mejor de que se trata te explicaremos cuál es la velocidad de la luz y su valor dependiendo del medio en que se transmite.
¿Cuánto viaja la velocidad de la luz?
Para poder determinar la velocidad de la luz hay que entender en primer lugar ¿Qué es? Esta no es más que una constante universal en el vacío cuyo valor es 299.792.458 m/s se utiliza frecuentemente en astronomía y física por los científicos, para medir el comportamiento de algunos cuerpos y la velocidad luz en la que se mueven.
Ahora ¿Cuánto es la rapidez con la que viaja? Esta dependerá del medio en que se transmita, por ejemplo, en el vacío la velocidad es cercana a 299.800 m/s, si se transmite en vidrio la luz pierde un tercio de su velocidad tomando en cuenta la rapidez en el vacío, llegando a caer a unos 190.000 m/s y si es transmitida en agua, la velocidad sería de 225.000 m/s aproximadamente.
Un hecho curioso que llama la atención de esta velocidad, es que cuando esta abandona el medio en el que se está transmitiendo, toma la velocidad constante que corresponde al medio en que se estaba transmitiendo. Toda esta variación del valor en los distintos medios de propagación de la luz, se conoce también como índice de refracción.
Como puedes ver la velocidad de la luz solo tiene un valor constante en el vacío, en otros medios de propagación es variable.
¿Cuál es la velocidad de la luz en el aire?
La velocidad de la luz en el aire sufre una variación en comparación a otros medios materiales, en el aire la velocidad de la luz es de 299.705.543 m/s, varía debido a la estructura molecular del aire, especialmente por sus propiedades electromagnéticas, su permeabilidad magnética y su permeabilidad eléctrica.
Con la intención de que conozcas los valores de la velocidad de la luz en distintos medios materiales, te indicaremos algunos ejemplos de la velocidad de la luz dependiendo del medio en el que se propaga:
- En el Dióxido de Carbono es de 299.672.586 m/s.
- En el agua a una temperatura de 20 grados centígrados, es de 224.748.825 m/s.
- En el hielo es de 228.849.205 m/s.
- En acetona es de 220.435.631 m/s.
Como puedes notar, la velocidad de la luz solo puede alcanzar su punto máximo en el vacío, es decir, que este valor no puede superarse, pero si puede ocurrir en un medio que la obligue a ser forzosamente inferior, es así, como se estableció en la Teoría de la Relatividad que en el vacío, nada en absoluto puede llegar a superar la velocidad de la luz.
No hay mejor manera de comprender la explicación de la velocidad de la luz que estudiando su comportamiento cuando se propaga en distintos materiales.
Ya te hemos contado brevemente en que consiste la velocidad luz, también te puede interesar conocer la velocidad del sonido, en este artículo podrás encontrar la respuesta.

© 2018 | Educapeques ▷ Cual es la Velocidad Luz. Recursos para el aula