En este artículo te hablaremos de forma detallada acerca de la velocidad del sonido: Explicación y ejemplos para que comprendas de que se trata esta definición utilizada comúnmente en el área de la física.
El sonido es considerado uno de los fenómenos más interesantes, en especial porque de algún modo puede considerarse como una reacción humana a la actividad física del aire, es decir, que no es un sonido si nadie lo oye, siendo el movimiento del aire el que se encarga de formar la onda.
El único lugar donde según investigaciones científicas no podrían producirse las ondas sonoras es en el vacío, porque no existen partículas que puedan transportarlas, lo que quiere decir que en el espacio el sonido no se propaga.
A continuación te explicaremos el fenómeno velocidad del sonido: Explicaciones y ejemplos.
¿Qué es la velocidad del sonido en física?
Para que entiendas ¿Qué es? y ¿Cuánto es? Te explicaremos el fenómeno velocidad del sonido de la forma más sencilla posible.
Las variaciones de la velocidad del sonido se originan dependiendo del medio en que se estén propagando, para su representación se hace uso del número Mach 1 para indicar la velocidad del sonido, lo cual se debe a su variación, lo que quiere decir, que si un cuerpo se mueve en el aire a Mach 2, estaría avanzando dos veces la velocidad del sonido en distintas ocasiones, sin tomar en cuenta la temperatura y la presión del aire.
La dinámica con la que se propagarán las ondas del sonido dependerá directamente de las características con las que cuente el medio de propagación, pero no de las características de la onda o de la fuerza que esta llega a generar en el medio donde se propaga. Las variaciones de presión del medio producidas por las ondas mecánicas son las que generan en el cerebro la sensación del sonido.
La propagación del sonido en un medio determinado sirve para estudiar algunas propiedades físicas del medio de transmisión. El hecho de que las ondas de sonido varíen ante los cambios de temperatura, se debe a que un aumento de la temperatura es traducido en que aumenta la frecuencia con que se producen la interacción entre las partículas que se encargan de transportar la vibración y el aumento de actividad hasta que aumente la velocidad de sonido. Sin embargo, hay que mencionar que la velocidad del sonido es mayor en los medios sólidos que en los medios líquidos.
¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire?
La velocidad del sonido en el aire es diferente a la velocidad en otros medios de transmisión, lo cual se debe a las propiedades físicas con las que cuenta el aire, por ejemplo su humedad y su presión, factores que afectan notablemente la velocidad de las ondas, es decir, que mientras más alta sea la temperatura mayor será la velocidad de propagación del sonido; la explicació nmás simple es que la velocidad del sonido cuando se propaga en el aire sufre un aumento de 0,6 m/s por cada grado centígrado que aumenta la temperatura, por lo tanto la velocidad del sonido en el aire a una temperatura de 20 grados centígrados es de 342 m/s o 1235 km/h.
Con estos ejemplos de velocidad del sonido te ayudaremos a tener una idea de la velocidad que puede alcanzar en otros medios diferentes al aire:
- La velocidad del sonido en el agua es de aproximadamente 5735 km/h o 1.600 m/s, es decir, que en el agua la velocidad del sonido se propaga 4,5 veces más veloz que en el aire, sin embargo, varía dependiendo de si el sonido viaja en agua salada donde alcanza una velocidad de 1500 m/s o en agua dulce donde es de 1435 m/s, su velocidad variará dependiendo de la profundidad, la temperatura, la presión, la salinidad, entre otros aspectos.
- La velocidad del sonido en los sólidos, como por ejemplo, en un sólido como el acero, es de una velocidad aproximada a los 5148 m/s.
- La velocidad del sonido en la madera es de 3700 m/s.
- La velocidad del sonido en los distintos tejidos es de 1540 m/s.
Los valores mencionados quieren decir que la velocidad del sonido es mucho más rápida en medios que sean más sólidos y que se encuentren a una temperatura mayor, por lo tanto, es más rápida en los sólidos que en los líquidos y en el líquido es más rápido que en cualquier tipo de gas, lo cual se traduce, en que el medio donde la velocidad de sonido se propaga con menos rapidez es el aire.
¿Cómo viaja el sonido más rápido?
Las ondas mecánicas o el sonido viajan a mayor velocidad en los sólidos que en los líquidos o en los gases, este fenómeno se debe a que la velocidad de las ondas mecánicas se determina a través de una relación entre las propiedades elásticas del medio en el que se propagan, es decir, la tierra, el agua o el aire y el volumen o densidad de algunos de ellos.
Los materiales sólidos y que a su vez sean más rígidos tiene una alta capacidad de elasticidad, es decir, que dejan pasar las ondas sonoras con mayor rapidez, especialmente porque no se deforman como ocurre en el caso de los líquidos y los gases, además, la posibilidad de que las ondas se extingan es menor en los materiales sólidos, para comprender mejor el tema puedes hacer experimentos que te sirvan como ejemplos del sonido.
El contenido desarrollado sobre la velocidad del sonido constituye una excelente explicación niños para que los más pequeños de la casa puedan entender de una forma más sencilla de que se trata este fenómeno de la física y en caso de necesitarlo pueden explicarlo en clase con la ayuda previa de los padres y su supervisión constante.
© 2018 | Educapeques ▷ Velocidad del sonido: Explicación y ejemplos / Recursos para el aula