En la vorágine del mundo actual, ¿cuántos de nosotros nos hemos detenido a considerar el impacto del estrés en los más jóvenes? La ansiedad no conoce de edades, y enfrentarla es un desafío constante, especialmente en niños. Aquí es donde surge una herramienta revolucionaria: el juego para la ansiedad en niños, una estrategia que combina diversión con bienestar emocional. «Aventuras de las emociones» no es solo un juego, sino un camino hacia la tranquilidad y el equilibrio en la temprana edad.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cuatro niños sufre de ansiedad, un dato alarmante que nos obliga a buscar soluciones innovadoras. Como dijo el reconocido psicólogo infantil Dr. Ángel Peralbo, «El juego es la herramienta natural de los niños para comprender el mundo y enfrentar sus miedos«. Este contexto nos lleva a la necesidad de integrar métodos que, como «Aventuras de las emociones«, aborden esta silenciosa crisis.
El objetivo de este artículo es brindar a padres y educadores una luz en el camino de la salud emocional infantil. Exploraremos cómo el juego para la ansiedad puede ser un aliado en el desarrollo de niños más seguros, felices y equilibrados. No deje pasar la oportunidad de transformar la vida de sus niños; continúe leyendo para descubrir cómo hacerlo.
¿En qué consiste el juego para la ansiedad: Aventura de las emociones?
Este juego para la ansiedad en niños hace referencia a determinadas técnicas y estrategias que les pueden ayudar a manejar sus propios sentimientos de preocupación y nerviosismo.
Es importante tener en cuenta que esta es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, paciencia y constancia. Por tanto, el juego es mejor hacerlo durante un período de tiempo determinado. Así, se podría emplear al inicio del ciclo lectivo, retomarlo en la mitad del año y finalmente volver a jugarlo al finalizar el mismo. De este modo, es posible comparar cómo los niños han aprendido sobre el manejo de la ansiedad.
Objetivos del juego Aventura de las emociones
- Este juego está destinado a que los niños aprendan a controlar la ansiedad y desarrollar habilidades de inteligencia emocional pero, al mismo tiempo, hacerlo de una manera lúdica y pedagógica.
- Aprender a través del juego: Este tipo de juegos posee fines terapéuticos. Es decir, tiene la ventaja de enseñar y transmitir un mensaje, pero al mismo tiempo entretener a los niños.
- Desarrollo de la inteligencia emocional: Les enseña a los niños a comprender sus emociones y a desarrollar las habilidades para manejar la realidad.
- Se refuerza la toma de decisiones: Al poder pensar juntos las diferentes opciones en juego es posible también establecer los diferentes escenarios consecuentes. De este modo, se les enseña a los niños sobre las consecuencias de las acciones en cada situación.
- Promueve la empatía: Cada jugador deberá empatizar con la situación por la que atraviesa el monstruo, razón por la cual fomenta la empatía entre los niños.
Edades de los niños: desde los 4 años en adelante. El juego no tiene límites de edades, pudiendo participar adolescentes y adultos si así se desea. En este último caso, tal vez sea preciso modificar las consignas complejizándolas un poco.
Cantidad de jugadores: entre 3 y 20 jugadores.
Tiempo estimado del juego: el juego se divide en consignas o prendas que cada jugador deberá resolver con o sin ayuda. Por tanto, el juego no tiene un tiempo determinado sino que dependerá de las estrategias adquiridas de cada uno de los participantes. No obstante, mayormente el tiempo estimado de juego es de 60 minutos.
Materiales del juego: Un niño o adulto será designado como un monstruo. Si lo deseas se puede utilizar maquillaje adecuado y vestuario de monstruo. Sino, solamente se le dará una consigna que deberá decir en un momento del juego.
Consignas en relación con la ansiedad
Estas pueden estar impresas o bien escribirse de forma manual.
- Algunas de las situaciones pueden ser:
- “Ayúdame a enfrentar el miedo de hablar en público”
- “Tengo miedo a la oscuridad ¿Podrías ayudarme?”
- “Temo que mis padres vayan a separarse y esto me produce ansiedad”
- “Un perro me mordió el otro día y desde ese momento veo uno y quiero huir”
- “Me hace daño pensar en monstruos o en seres imaginarios”
- “¡Ayúdame por favor, le tengo miedo a ir a la escuela!”
- “Me asustan los médicos”
Cada una de estas situaciones produce miedo y desencadenan ansiedad en los niños. Imprime o escribe cada una de estas en papeles. Puedes usar papeles de diferentes colores si gustas.
Por otro lado, también es posible que adaptes estas situaciones a otras que también sean temerosas para los niños o bien que les provoquen estrés/ansiedad.
Por otra parte, es necesario imprimir otros dos juegos de tarjetas: uno bajo el nombre de “Pociones de la calma” y otro de “Escudos de autoestima”.
- En el mazo de “pociones de la calma” puedes colocar estas u otras frases:
- “Medita por unos minutos y siente la respuesta de tu corazón.”
- «La calma es tu súper poder.»
- «Hagamos una pausa y relajémonos.»
- «No estás solo en esto.»
- «Confío en ti.»
- «Imagina un lugar tranquilo.»
- «Estoy aquí contigo.»
- “Apaga por unos minutos la perilla de la preocupación y siente la mejor respuesta en este momento”.
- “Respira profunda y lentamente”.
- “Encontrarás la respuesta en tu corazón ¡Escúchate!”.
- “Ten paciencia, aplaca tus pensamientos y piensa paso a paso lo que deseas hacer”.
Por otra parte, en el mazo de “Escudos de autoestima”, puedes escribir en papeles individuales lo siguiente:
-
- «Eres especial tal como eres.»
- «Tienes un gran talento.»
- «Puedes lograr lo que te propongas.»
- «Eres inteligente y capaz.»
- «Tus ideas son importantes.»
- «Te quiero y te acepto.»
- «Eres valioso.»
- «Tus esfuerzos son admirables.»
- «Eres único y maravilloso.»
- «Confío en tu juicio.»
- «Tienes un corazón generoso.»
- «Eres un ser increíble.»
- «Siempre haz lo mejor que puedes.»
- «Eres amado y apreciado.»
- «La belleza está en tu interior.»
- «Tienes una sonrisa contagiosa.»
- «Eres una persona especial.»
- «Eres una fuente de alegría.»
Puedes añadir más frases o quitar de ambos mazos.
Dinámica del juego para la ansiedad
Se colocan los 3 mazos sobre la mesa. El niño que será el monstruo debe extraer una carta del primer mazo y elegir una situación concreta.
Posteriormente, deberá decirle al jugador cuál es la situación pensando en cuáles son los propios recursos para resolver el problema.
El jugador puede escoger en extraer (o no) una sola carta del mazo de “Pociones de la calma” o de “escudos de autoestima”. Solo podrá extraer una carta. Si la carta no le ayuda demasiado, puede extraer otra o solicitar asistencia/ayuda a otro compañero/docente o jugador. En este último caso, se le anotará un punto por la ayuda extra que ha recibido.
Tras resolver la situación el jugador le dará lugar a otro participante.
Aclaración: No existe una única forma de resolver las situaciones que se presentan. De hecho, un mismo niño podría resolver la misma situación de diferentes formas y en momentos distintos.
Si una situación no es resuelta por el participante, se puede sugerir que el resto de los niños intervengan para dar ideas sobre posibles soluciones.
Por ejemplo, si uno de los niños no sabe cómo ayudar al monstruo porque sus padres están por divorciarse podríamos sugerirle lo siguiente:
“Los niños no somos responsables de las decisiones de los padres. El hecho de que la situación cambie nada tiene que ver con el amor que ellos seguirán sintiendo por ti. Pídeles a tus padres que pasen tiempo de calidad contigo; verás que lo más importante lo tendrás siempre y será el amor, el respeto, el apoyo y el cariño de ellos siempre”.
Reflexión sobre la dinámica
En este juego no existen ganadores o perdedores. La finalidad del juego es que los niños busquen herramientas y estrategias para resolver conflictos con sus propios recursos en inteligencia emocional. Pero, adicionalmente, que adquieran nuevas herramientas grupales, teniendo en cuenta que una de las fuentes para que los niños logren manejar la ansiedad es la contención social, familiar y de amistades que ellos puedan tener.
9 Consejos prácticos para enseñar a los niños a controlar la ansiedad con el juego de las Aventuras de las Emociones
- Juega con los niños: Involúcrate con ellos y el juego. Propone diferentes soluciones. Puedes también asumir el papel de guía. De este modo, los niños aprenderán de tu ejemplo.
- Fomenta la empatía: Mientras transcurre el juego, ínstales a los pequeños para que se pongan en el lugar de los monstruos. Puedes hacerles la siguiente pregunta: ¿Cómo te sentirías en la misma situación que el monstruo?
- Dedica un tiempo para la comunicación: Una vez que los niños hayan podido dar respuesta a una de las consignas, dedica un tiempo para la reflexión ¿Cómo se sintieron al afrontar las decisiones? Permite que los niños digan lo que sientan sin crear juicios al respecto.
- Identifica posibles emociones en la vida real: Escoge situaciones cotidianas de los niños para relacionarlas con el juego. Por ejemplo, si un niño siente ansiedad porque tiene que dar una lección frente a toda la escuela, puedes recordarle alguna situación semejante que haya ocurrido durante el juego y utilizar las herramientas que se hayan empleado como ejemplos para la situación real.
- Practica las estrategias de manejo emocional: Es mejor si cada situación la llevas a la práctica. Por ejemplo, si en el juego uno de los niños extrae una de las tarjetas que indica “meditación” puedes efectuar dicha práctica para que todos se vean beneficiados.
- Establece un ambiente idóneo de apoyo para ellos: Antes de jugar, crea un ambiente donde los niños se sientan a gusto para poder compartir abiertamente y sin prejuicios sus emociones y sentimientos.
- Reafirma sus logros: Celebra los logros dentro del juego que ellos tengan. De este modo, estarás reforzando su autoestima, confianza y motivación a seguir aprendiendo sobre el manejo de sus emociones.
- Sé un ejemplo emocional: Los niños aprenden mucho de solo observar como actuamos los adultos. Permite que ellos vean como gestionas tus emociones y manejas tu propia ansiedad.
- Adapta el juego si es necesario: Este punto es importante puesto que cada niño tiene un nivel de ansiedad que puede variar en relación con otro niño. Es importante conocerles en este sentido antes de empezar el juego.
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprende cómo mejorar la comprensión del mensaje en niños y niñas ] Juegos educativos ✏️ 👨🎓 María Eugenia Daney | Licenciada en psicopedagogía @educapeques