Todo el mundo tiene un papel importante a la hora de compartir el contenido educativo y,sobre todo, en un mundo donde se mira cualquier detalle. Pero en este caso, los profesores son los que tienen ese rol crucial del compromiso y de facilitar el aprendizaje de la mejor manera posible.
Muchos lo hacen a través de las redes sociales, donde también llevan a cabo diferentes técnicas de marketing a través de páginas como 1seguidores.com para impulsar su número de seguidores o de likes en publicaciones. El fin es alcanzar una visibilidad y aumentar el engagement para que el contenido creado sea visto. Y cuanto más, mejor.
A lo largo de este artículo conocerás cuáles son las mejores formas que, en el mundo de Internet, los profesores pueden ayudar ahora de manera efectiva a los alumnos.
Crea y colabora a través de la comunicación
Es muy importante que los profesores crean canales de comunicación para facilitar la relación entre enseñante y alumno. A través de estos canales, como pueden ser plataformas internas u otras como Slack o Discord, los estudiantes podrían hacer sin problemas preguntas, pedir aclaraciones y participar en debates.
Por ello, se crearían foros de debate u otras herramientas con el fin de facilitar la interacción entre los estudiantes y los profesores.
Despliega un abanico de herramientas
En la actualidad, existen diversas herramientas que se pueden usar en el mundo digital para incorporarlas a la enseñanza a los alumnos del contenido educativo. Por ejemplo, tienes la aplicación Zoom, una plataforma de videoconferencia que ganó una gran popularidad mundial para el trabajo a distancia, la educación a distancia y las relaciones sociales durante la pandemia de la COVID-19. En la actualidad, dado que la relación es ahora más híbrida, los números de visitantes únicos baja respecto a los meses anteriores, de acuerdo a datos de Statista, aunque se mantiene en cerca de 810,2 millones de visitantes únicos globales, en abril de 2023.
También se pueden usar otras herramientas, como puede ser el Moodle o Google Classroom, donde básicamente se organizará cómo realizar la clase, algo que ayuda mucho a no quedar atrás.
No te olvides de las imágenes y los vídeos
En la actualidad, nos nutrimos de imágenes cada día. El texto se va olvidando poco a poco, pero no porque no lo leamos, sino por la cantidad de información que existe en las redes sociales y en las plataformas que se opta por acompañar todo con vídeo o fotografía para tener siempre una imagen que ver y no leer.
Por ejemplo, la red social TikTok, que se hizo muy famosa por hacer vídeos, es una de las mayores plataformas a la hora de difundir contenido de aprendizaje.
Comportamiento responsable
A la hora de enseñar, no solo vale la pena que se enseñe el contenido educativo del que puede ser una clase de Matemáticas, por ejemplo, sino también que ese aprendizaje de Matemáticas se haga de manera responsable.
Por ello, hay que procurar que en esos canales de comunicación creados con el alumno se enseñe un comportamiento responsable y se pongan unas normas de interacción respetuosas entre los alumnos para abordar cualquier caso de ciberacoso o comportamiento inadecuado.
En ese respeto del que se habla, también hay que promover un aprendizaje activo en el que se incorporen actividades y debates, algo en lo que se suele ver mucho cómo se aplican esas normas de convivencia.
Integrar la enseñanza
En el contexto de la enseñanza “online”, está claro que hay que integrar la enseñanza de la mejor manera posible, así como diferenciarla. ¿Cómo? Pues hay que reconocer que no todos los estudiantes son iguales y cada uno de ellos tienen necesidades que son distintas, así como capacidades de aprendizaje. Por ello, los profesores deben aplicar y proporcionar recursos adicionales o apoyo personalizado a los estudiantes.
Haz un seguimiento con ellos (y si es posible con los padres)
Una cuestión que es muy importante también es el de proporcionar de manera regular información sobre el progreso de los estudiantes. Por ello, es muy importante dar críticas constructivas a través de los comentarios para que ayuden a los estudiantes a comprender cuáles son sus puntos fuertes y que son un plus para el aprendizaje, pero también cuáles son los puntos a mejorar.
En este contexto, también se puede buscar que los padres participen en el aprendizaje en línea al ofrecerlas actualizaciones periódicas sobre el progreso de sus hijos.