6 Juegos para aprender a ahorrar energía a los niños

Juegos para aprender a ahorrar energía a los niños

El concepto del ahorro energético puede ser complejo de comprender, incluso es un término difícil de entender para un adulto. No obstante, los niños incorporan el aprendizaje mucho más fácil si este se realiza mediante el juego, dado que el juego se utiliza con fin en sí mismo pero también como una herramienta de enseñanza. Veamos, 6 juegos para aprender a ahorrar energía y concienciar a los más pequeños del cuidado del planeta.


¿Cómo enseñar sobre el ahorro de la energía?

Este es un concepto que puede resultar difícil de comprender para los niños. Por eso, debemos utilizar una de las estrategias más efectivas que emplean los adultos con los niños: que se sientan mayores a la edad que en realidad tienen.

✍️ Ahorramos juntos y nos beneficiamos de ello

Este juego para aprender a ahorrar energía resulta ser muy simple y se puede llevar a cabo de manera continua en el hogar estableciendo, de este modo, una rutina respecto del ahorro energético.

Por ejemplo, haz una tabla en donde en la parte superior puedas colocar las acciones a realizar (apagar la luz una vez que te retires de una habitación, cerrar el grifo cuando no estés utilizando, desconectar aparatos que no se estén usando, evitar mantener abiertos la nevera o congelador, etc), mientras que en la parte izquierda puedes colocar en una columna los nombres de los integrantes de la casa.

A medida que se van cumpliendo los objetivos día tras día, se puede ir colocando una marca como señal de haber cumplido con ese hábito.

Este juego debe llevarse a cabo durante al menos una semana y, al finalizar el mismo, realizar un recuento de aquellos hábitos que se han cumplido con mayor exactitud por los integrantes del juego. Aquel que haya alcanzado mejores resultados, será el ganador quien podrá recibir un premio o recompensa por ello.

✍️ La temperatura de mi hogar

Una de las maneras más frecuente de gasto de energía innecesaria es aquella que se consume para calefaccionar o enfriar un ambiente. Por esta razón, en este juego es necesario un termómetro de ambiente.

Tomando como promedio general, durante el invierno la temperatura ambiente debería rondar entre los 20 – 23 grados C; mientras que en el verano, las temperaturas deberían encontrarse entre los 22 – 25 grados C, aunque esto dependerá mucho del lugar donde te encuentres.

Dinámica del juego: Coloca el termómetro en un lugar que sea visible para los niños. Luego divide a todos los integrantes de la casa en dos grupos. Si son pocos los integrantes pueden jugar de manera individual, aunque se recomienda hacerlo en grupos o parejas.

Luego imprime o realiza una ficha. En esta ficha deben registrarse cada 4 horas la temperatura real del ambiente. Esto también se puede realizar por turnos para que cada integrante pueda participar. Al estar pendientes de la temperatura del ambiente, será posible poder desconectar los artefactos eléctricos cuando se haya alcanzado la temperatura buscada.

✍️ El juego de la memoria del ahorro energético

Este juego se puede realizar imprimiendo imágenes sobre el ahorro de energía o bien se pueden realizar con papeles y de forma escrita.

Cada tarjeta tendrá otra tarjeta que será su compañera. Así, puedes imprimir las siguientes tarjetas:

  • Si enciendo el horno, puedo utilizar el calor para…. Cocinar otra cosa (para aprovechar el calor)
  • Si encuentro el grifo abierto sin ser usado debo…. Cerrar el gripo
  • Es mejor usar pilas recargables que … pilas descartables
  • Es preferible ducharse por … 15 o 20 minutos
  • Es mejor para ahorrar energía si utilizo … luz natural
  • En lugar de usar el microondas, debo… calentar los alientos en el fuego de la cocina
  • Prefiero lavar la vajilla de manera… Manual y no usar un lavavajillas.

Se imprime cada tarjeta y se las coloca boca abajo sobre una mesa. Es importante que al estar las mismas boca abajo, todas se vean del mismo color. De esta manera, los niños deberán jugar al tradicional juego de la memoria pero intentando hallar cada una de las tarjetas compañera.

✍️ Los guardianes de las luces

Para generar el hábito del ahorro de energía, uno de los juegos que más suelen realizar los padres es el de los guardianes de las luces.

Este juego es perfecto, especialmente si en el hogar hay niños entre 4 y 6 ó 7 años.

Si en la casa hay más de un niño puedes hacer que uno de ellos sea guardián un día, mientras que otro asuma ese papel otro día. Si solo hay un niño, puedes hacer que él sea el guardián de las luces al menos unas horas por día, turnándose con los adultos del hogar.

Una vez que el niño asuma que él será el guardián de las luces durante un tiempo determinado (que deberá ser indicado por el adulto con anterioridad), ellos tendrán que vigilar que cuando las luces permanezcan encendidas ellos darán aviso para que se apaguen las mismas mientras no sean utilizadas. Si los niños saben contar, entonces pueden contabilizar la cantidad de veces al día (o durante el tiempo que ellos deben ser los guardianes) que se han encontrado con luces encendidas sin ser usadas.

También puedes emplear algún disfraz especial o sombrero a fin de que, cada vez que usen tal vestimenta, ellos se sientan verdaderamente los guardianes de las luces.

✍️ ¡ducha si, bañera no!

Otras de las formas para cuidar el consumo, en este caso del agua, es ayudar a que los niños elijan bañarse en ducha y no ya en bañera.

Al llenar una bañera para el consumo se derrocha una cantidad de agua importante que dependerá en gran medida del tamaño de la misma. Por el contrario, una ducha de 15 o 20 minutos, ahorra mucho el consumo de esta.

Dinámica del juego: permite que los niños escojan con anterioridad la primera vez y luego indica el porqué de las preferencias para elegir la ducha antes que el baño en bañera.

Establece pequeñas recompensas cada vez que los niños escojan ducharse en lugar de bañarse con bañera. Puedes establecer recompensas sobre a qué lugar ir a pasear durante el fin de semana, por ejemplo.

✍️ El lavado de la ropa

Este juego para aprender a ahorrar energía es ideal para aquellos niños entre 9 y 10 años en adelante que ya pueden tener el dominio del uso de un lavarropas. Enseñarles a escoger un programa que utilice solamente agua fría y que la carga del mismo esté completa antes que varias cargas con poca ropa para lavar, ayudará a ahorrar el consumo del agua notablemente.

Permite que los niños descubran que hay programas que utilizan más energía que otros y ayúdales a que elijan aquellos que no utilicen centrifugado o secado dentro del lavarropas sino de manera natural (al sol o aprovechando el aire natural). Puedes detectar con anterioridad aquellos programas que sirven para ahorrar más que otros.

Dinámica del juego: Divide a los niños en equipos y deja que cada uno utilice un programa diferente siguiendo sus propios criterios.

Al finalizar, compara cada uno de los programas elegidos y establece una puesta en común, indicando cual o cuales son aquellos que ahorran más energía en relación a otros y por qué.

Puedes establecer puntaje por cada vez que escojan el programa más económico, pero también puedes realizar pequeñas recompensar.

6 Juegos para aprender a ahorrar energía a los niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ 6 Juegos para aprender a ahorrar energía a los niños ]  Recursos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques