En el artículo de hoy vamos a enseñar qué son los géneros literarios, los cuatro tipos de géneros que existen, así como los subgéneros. Un resumen para aprender y repasar en el aula o en casa
«El género literario nos ayuda a saber, sobre qué trata un libro».
¿Qué es un género literario?
Denominamos género literario, a las categorías en que podemos clasificar a los textos literarios, atendiendo las características específicas de su estructura, a los elementos que emplea para provocar el efecto estético que persigue o a su contenido.
Podemos decir, que el género literario es una etiqueta que sirve para hacernos una idea del contenido de un libro puntual. En las bibliotecas o librerías, se utiliza como descriptores para organizar su material.
Entonces estas etiquetas suelen ser convencionales, estipuladas y preliminares a la producción de cada obra, de esta manera se le indica al lector el modo en que esta debe ser considerada, cuáles son sus características fundamentales, qué debe esperar de la obra, entre otros aspectos. De esta manera, el lector que busque un libro de ciencia ficción, no encontrará un libro de historia, por ejemplo.
Explicación de los géneros literarios
El primero en categorizar los géneros literarios, fue Aristóteles en el año 335 a. C.
La clasificación de los géneros literarios, surgió de manera formal gracias a Aristóteles alrededor de 335 a. C. En su libro “La Poética” dividió a la literatura en cuatro tipos de géneros: épico, lírico, dramático y didáctico.
La épica es la madre de la narrativa y consiste en una elaboración de hechos legendarios o mitológicos de la cultura griega, como la Guerra de Troya que es narrada en la Ilíada de Homero.
Para esto se empleaba a un narrador, quien se ocupaba de la descripción y se usaba diálogos. En principio era escrita en verso, ya que que es previa a la invención de la escritura y era cantada de memoria por los rapsodas.
La lírica era relativamente equivalente a la poesía moderna y se asemejaba más al canto y la canción, por lo que implicaba el uso de instrumentos musicales de acompañamiento.
No obstante, el empleo de la rima y la métrica eran semejantes a la poesía tradicional moderna.
La dramática trataba de la escritura y puesta en escena teatral, la cual jugaba un papel muy importante en la cultura de la antigua Grecia, ya que era un lugar de formación emocional y ciudadana de sus habitantes.
La dramática representaba mitos y episodios de origen religioso-mitológico, de acuerdo a dos grandes formas: la tragedia y la comedia.
A lo largo del tiempo, los géneros y subgéneros literarios han cambiado, se han extinto o han surgido otros nuevos.
Categorizar o clasificar los libros los por medio de los géneros literarios, permite clasificar los textos literarios dependiendo de su temática, el contenido, el tono ola extensión.
Los géneros literarios permiten que el lector tenga un marco de referencia, además que facilita ordenar los textos en grupos, ya que que mantienen una estructura que los caracteriza y define.
Principales características de los géneros literarios
Aristóteles planteó las principales características de los géneros literarios:
El género épico o narrativo
El género épico, llamado también género narrativo, consiste en narraciones que cuentan una historia pudiendo ser real o ficticia.
Este género está relacionado con acontecimientos heroicos, donde predominan temáticas de nacionalismo, de sentimientos colectivos y de las tradiciones.
El género épico se conoce en la actualidad como la novela.
El género lírico
El género lírico consiste en describir emociones y sentimientos a través de la poesía, que se estructura en prosa y a través del uso de diversos recursos estilísticos, como la metáfora o la comparación.
La trama de los poemas podía ser abstracta porque el fin no era contar una historia en sí, sino transmitir ciertas emociones respecto a un acontecimiento.
El género dramático
El género dramático radica en el diálogo entre personajes, los cuales entran en acción en un escenario y representan una obra o un cuento frente a una audiencia.
El objetivo del género dramático es entretener o conmover al público.
El género didáctico
El género didáctico consiste en hacer una descripción, la cual pretende dar a conocer o explicar una idea que convenza al lector.
Este género didáctico, no prioriza el tipo de narrativa o los recursos estilísticos, por el contrario, enfatiza la capacidad del escritor de convencer al lector sobre su hipótesis.
Este género se conoce actualmente como el ensayo.
Subtipos de géneros literarios
En la obra La Poética de Aristóteles, planteó los géneros literarios y subgéneros.
Aristóteles planteó varios subtipos de categorías literarias dentro de cada género, a fin de comprender mejor a cada uno y orientar al lector, sobre el contenido de la obra que leería o que vería.
La organización en subgéneros literarios ha permitido, que los escritores optimicen sus recursos lingüísticos a partir de estructuras narrativas para desarrollar mejor el estilo que los definía.
Tanto los géneros como los subgéneros literarios, han evolucionado con el paso delos años y en la actualidad, existe una clasificación muy extensa, que se ha venido adaptando con las necesidades.
Principales subgéneros épicos
Aristóteles, nos legó los principales subgéneros épicos:
- El cuento: Es una narración breve que cuenta sobre un acontecimiento, con la intervención de pocos personajes.
- La novela: Es una narración un poco más extensa que el cuento y que tiene argumento más complejo, que incluye descripciones y pensamientos de los personajes, que son más numerosos que en los cuentos.
- El poema épico: Busca transmitir emociones de manera formal y solemne, por medio de historias, con hazañas que exaltan el patriotismo.
- El cantar de gesta: Este género cuenta historias de aventuras con personajes particulares, que solían ser más informales y divertidas para el lector en comparación con los cuentos.
- El romance lírico: En este tipo de género, las narraciones incluyen temas variados y hasta antagónicos, como amoríos y desencuentros o hasta acontecimientos bélicos, este tiene la intención de sumergir al lector en una novela de aventuras.
Principales subgéneros líricos
Según Aristóteles, los principales subgéneros líricos eran:
- La canción: Que estaba relacionada con el amor, los sentimientos y las emociones.
- La oda: Este subgénero está Relacionado con reflexiones más profundas y solemnes en torno al amor y al sacrificio.
- La elegía: Está relacionada con la melancolía, las desgracias o los lamentos por la pérdida de un ser querido.
- La sátira: Se relaciona con temas graciosos que aludían a la época, a través de la ironía o la burla hacia uno de los personajes.
- El himno :Este tipo de subgénero está relacionado con sentimientos patrióticos o religiosos que identificaban a una población o grupo.
La oda generaba en el público una reflexión más profunda que la canción.
Subgéneros literarios dramáticos
Según Aristóteles, los principales subgéneros dramáticos son:
- La comedia: Este subgénero dramático representa un conflicto o una trama, pero con un enfoque alegre y divertido. Una de sus características es que generalmente tiene un desenlace feliz.
- El drama: Este representa conflictos dramáticos, como desengaños, problemas familiares o abandono, que incluían pequeños intervalos cómicos.
- La tragedia: Representaba conflictos trágicos generalmente relacionados con la realeza, la nobleza o sectores de poder de la sociedad que terminaban con un desenlace fatal.
Subgéneros Didácticos
Géneros literarios discurso
Según Aristóteles, los principales subgéneros didácticos son:
- La biografía: Es un texto que describe la vida de una persona, pero que es escrito por un tercero.
Cuando una persona escribe su propia historia de vida, se denomina autobiografía.
- El ensayo: Es un texto que se escribe en prosa de tipo solemne y formal, que sintetiza una hipótesis o un tema nuevo a conocer.
- La crónica :Es un texto que recopila acontecimientos diversos que son narrados en orden cronológico.
- La oratoria: Este tipo de subgénero es un discurso que se basa en la habilidad y elocuencia del orador, con el objetivo de atraer la atención de un público y lograr que acepte sus ideas.
Hay cuatro géneros literarios:
- La poesía: Es el arte de utilizar las palabras para describir una realidad objetiva o subjetiva del poeta, comparándola con otra mediante símiles y metáforas y embelleciéndola con giros musicales del lenguaje.
- La narrativa :Es el arte de construir narraciones que presenten personajes, acciones y situaciones que conmuevan o evoquen fascinación.
- La dramaturgia: Es el arte de componer textos teatrales, generalmente pensados para su representación en vivo en un escenario. Involucra personajes y diálogos, pero ningún narrador.
- El ensayo: Es el arte de la reflexión libre, que discurrir sobre un tema puntual de manera conmovedora, convincente o simplemente hermosa.
Generalmente hablamos de los géneros literarios modernos, para referirnos a los actuales como: la narrativa, la poesía, la dramaturgia y el ensayo o a los géneros literarios clásicos como la épica, la dramática y la lírica.
Subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativos, son las formas que adquiere el arte de la narración literaria.
- El cuento: Es una exploración breve, de una situación narrativa cerrada en sí misma y contada por un narrador.
- El microrrelato: Es una forma muy breve de relato, semejante al aforismo o al verso.
- La novela: Es una exploración extensa y divagante de una narración más amplia y compleja, en donde por lo general intervienen muchos personajes y ocurren muchos eventos.
- La crónica: Es una forma de narración mixta, la cual aborda eventos reales, pero a partir de las técnicas de composición literaria.
Subgéneros dramáticos
Géneros literarios
La tragicomedia es una composición que alterna entre drama y comedia.
Los subgéneros dramáticos, son aquellos en que se clasifican los textos de las obras teatrales:
- Drama: Los personajes luchan contra un destino cruel e inexorable y sufren por ello las consecuencias.
- Comedia: Los personajes son representados de manera ridícula o risible y mueven por lo tanto a la risa.
- Tragicomedia: Una composición que alterna entre drama y comedia.
También te puede interesar: Comunicación y lenguaje (Desarrollo fonológico, léxico y semántico)
Los Géneros literarios, tipos y subgéneros. Un resumen para niños y niñas de #primaria ✔️ #lengua Clic para tuitear