Arcaísmos y neologismos (Ejemplos y ejercicios)

arcaísmos y neologismos

En nuestro vocabulario hay palabras nuevas que podemos incorporar y otras que tienden a desaparecer. En general, llamamos arcaísmos a todas la palabras o elementos lingüísticos, que por su forma o significado resultan anacrónicos.

Por lo tanto, los arcaísmos son palabras o expresiones, que son anticuadas en un momento determinado.

Los neologismos son palabras nuevas, que se crean al surgir nuevos conceptos que queremos nombrar.

En este interesante post, aprenderás algunas definiciones, palabras y vocabulario que seguramente ya conocías, pero que no sabías como se denominan.


¿Qué son los arcaísmos?

Las palabras y fórmulas lingüísticas que ya no se usan dentro de una lengua, los denominamos arcaísmos y son aquellos, que provienen de épocas y formas de habla antiguas; pero que aun así, las seguimos usando en contextos muy específicos.

En el caso de nuestra lengua española, la mayoría de los arcaísmos provienen del español hablado durante la Edad Media y hasta el siglo XVII. Pero incluso hay palabras de épocas más cercanas, que también hemos pasado a desuso y forman parte de los arcaísmos.

También son arcaísmos determinados significados de palabras aún en uso pero con otro sentido, o sea, ciertos significados que se perdieron en el tiempo, aunque las palabras sigan en uso con un significado contemporáneo.

Generalmente, estas palabras han perdido su contexto dentro de nuestro lenguaje y expresión oral, respondiendo a estructuras y fórmulas que ya no usamos por el paso del tiempo.

Por esa razón en la mayoría de los diccionarios de la lengua, podemos encontrar palabras que se enlistan como, anticuado (ant.), desusado (des.) o poco usado (p. us.).

En todo caso los arcaísmos pueden seguir usándose, pero son tan poco comunes que generalmente solo persisten en ámbitos muy puntuales, como la lengua literaria.

No obstante, siempre es prefiere el uso de las fórmulas modernas e innovadoras, ya que el lenguaje es un organismo vivo que siempre se encuentra en un constante proceso de actualización.

También podemos usar arcaísmos para formar palabras compuestas, entre otras formas del lenguaje.

Tipos de arcaísmos

En el lenguaje, podemos encontrar dos tipos de arcaísmos, dependiendo qué tan frecuentemente sea su uso.

Esto es debido, a que en una misma lengua pueden variar por mucho dependiendo de la geografía, y de lo que en un sitio se pueda considerar extinto o no.

Por otro lado, queremos hacer notar que las palabras primitivas, no son arcaísmos.

Tipos de arcaísmos:

  • Arcaísmos absolutos:

Son aquellas palabras y giros antiguos, que no se usan comúnmente en ninguna comunidad de habla del mismo idioma.

Es decir, que se han quedado rezagadas en la lengua durante el transcurso del tiempo.

  • Arcaísmos relativos:

Son aquellas palabras y giros antiguos, que han desaparecido sólo de algunas variantes geográficas de la lengua, pero persisten en otras y por lo tanto continúan vigentes de forma relativa.

Ejemplos de arcaísmos

Algunos ejemplos de arcaísmos en el español son los siguientes:

  • La sustitución del pronombre personal “tú” por “vos”, usado frecuente en distintas latitudes de América Latina. Proviene del latín vos, plural de la segunda persona gramatical, conocido como el voseo dialectal americano.

Este se empleaba para dirigirse a las autoridades reales para marcar su superioridad, en el español antiguo.

  • El vosotros peninsular, que es usado en el centro y norte de España para nombrar el plural de la segunda persona, en situaciones de más intimidad y confianza, que no ameritan el uso de “ustedes”.

Tanto el “vosotros” como su conjugación, se emplean en esta región lingüística con normalidad, pero se han perdido en absolutamente todas las demás variantes hispanas.

  • Fierro en lugar de “hierro”, empleado en Argentina y en otras áreas lingüísticas de la América hispana.
  • Truje en lugar de “traje”, utilizado aún en México y en otras áreas lingüísticas de la América hispana.

¿Qué son los neologismos?

Así como podemos ver a los arcaísmos como rastros de la historia de una lengua, los neologismos son formas, usos y significados nuevos; incorporados a la lengua por las personas más jóvenes, generalmente debido a la necesidad de nombrar nuevas realidades.

Por ejemplo, las ciencias y la tecnología son una fuerte influencia creadora de neologismos, ya que los nuevos inventos y los nuevos procedimientos, evidentemente ameritan nuevos nombres.

Algunos ejemplos de neologismos son:

  • Dron
  • Bitcoin
  • Tuitear
  • Bloguear
  • Customizar
  • Ciberbullying

Te explicamos qué es un neologismo, cómo se forma, qué tipos existen y ejemplos. Además, oraciones con neologismos y arcaísmos.

La aparición de los neologismos forman parte de un proceso común y ordinario en todos los idiomas, que están obligados a adaptarse y actualizarse.

No obstante, los neologismos pueden considerarse como tal durante un tiempo determinado, ya que una vez que esa palabra ha sido incorporada y normalizada como parte del idioma, sencillamente deja de ser una novedad.

Los neologismos pueden tener diferentes orígenes y dependiendo del punto de vista, pueden considerarse una fuente de riqueza o un síntoma de degeneración lingüística. En algunos casos, suele constituir ambas cosas al mismo tiempo.

Los neologismos son parte de la capacidad creativa del lenguaje.

¿Cómo se forman los neologismos?

Los neologismos pueden ser a la vez un extranjerismo o un barbarismo, sin embargo, en ningún caso debe confundírselos con las palabras compuestas; ya que los neologismos son como su nombre lo indica, del griego neo, “nuevo” y logos, “palabra”, por lo tanto siempre son nuevos.

Los neologismos pueden tener orígenes muy distintos, pero sin importar cuál sea el procedimiento y la lógica que los forme dentro de un idioma, siempre son considerados intentos del idioma por adaptarse a una realidad específica.

Generalmente los mecanismos de creación de neologismos no son muy distintos de los que se han empleado tradicionalmente en la historia de los idiomas, como son:

  • Siglas y acrónimos:

Se puede obtener un neologismo mediante el uso y la repetición nuevas palabras de valor lexical propio, sumando las iniciales y las primeras letras de una oración, incluso olvidando que inicialmente se trataba de una forma de abreviatura.

Por ejemplo, “láser” que proviene del acrónimo en inglés de Light Amplification by Simulated Emition of Radiation (Amplificación de la Luz por Emisión Simulada de Radiación).

  • Composición o parasíntesis:

Podemos componer un nuevo termino, Juntando dos o más palabras en una sola.

Por ejemplo, el término “Hispanoamérica” fue producto de la composición de América Hispana, y la composición de cortar y fuego dio origen a “cortafuegos” en su significado digital de Internet.

  • Métodos de derivación:

Una práctica tradicional de crear palabras, es la adición de sufijos derivativos. Muchas de las palabras que usamos hoy en día tuvieron este origen.

Hemos creando nuevos términos como “impresora” que es la derivación de imprimir + el sufijo “ora” o “computadora” que es la derivación de computar + el sufijo “ora”.

  • Palabras de otros idiomas:

Hay ocasiones en las cuales los idiomas no tienen otra alternativa, que acudir a otra lengua para crear un término nuevo frente a una nueva realidad. Bien sea porque en esa otra lengua el término ya existe o porque ésta lo tuvo primero.

Esto ha ocurrido con términos como “craquear” proveniente del anglicismo, del verbo to crack, que significa romper o abrir a la fuerza o “hackear” que es otro anglicismo del verbo to hack, que significa secuestrar o colarse en un sitio.

  • Onomatopeyas:

Se pueden formar neologismos, a partir del intento de reproducir con palabras un sonido.

También podemos obtener nuevos términos mediante el uso a nuestro diccionario formal. Un ejemplo de esto es lo que ocurrió con el verbo “chirriar” o con el nombre “pingpong”.


Tipos de neologismos

También podemos diferenciar a los neologismos según su tipo:

  • Neologismos de forma:

Este tipo de neologismo, se construye mediante palabras ya existentes en la lengua a través de los procesos de composición o derivación.

Por ejemplo, la palabra “aeronave” alguna vez fue un neologismo, compuesto por el prefijo aero- “aéreo” y nave “barco”. Esto también ocurre con “astronauta” o con “bioseguridad”.

  • Neologismos semánticos:

Un neologismo semántico se obtiene, cuando una misma palabra existente en el idioma adquiere nuevos sentidos, relativamente vinculados a los que ya tenía.

Por ejemplo, la palabra “virus” a partir de la aparición de software malicioso en Internet, o con “navegar” a partir de la posibilidad de ingresa en sitios de la red. En estos casos, ambos términos ya existían, pero ahora se aplican en otros ámbitos.

  • Extranjerismos:

Uno de los tipos de neologismos son los extranjerismos, en el caso en que provengan de otros idiomas, ya sea que respetemos o no su forma y su pronunciación.

Por ejemplo, las palabras “setear” que provienen del inglés set up o “hostear” que proviene del inglés host; ambos términos vinculados con el argot de internet.

  • Barbarismos:

Un tipo de neologismo es el barbarismo, los cuales se generan a partir de pronunciaciones o formulaciones erróneas del idioma; pero que al transmitirse y popularizarse, acaban por introducirse como un nuevo término.

Un ejemplo de esto es “cedé” y “cidí” (CD) o “deuvedé” y “dividí” (DVD) para nombrar los distintos tipos de discos compactos.

Hay muchos casos, en donde los barbarismos pueden ser a la vez neologismos, arcaísmos y extranjerismos.


Ejemplos de neologismos

A continuación, te presentaremos una lista de neologismos, entre los cuales incluimos los siguientes:

  • Blogs: Es un anglicismo que proviene de log, “bitácora” y es un termino empleado en internet, para nombrar a ciertas páginas de internet.
  • Fake news: También es un anglicanismo usado para referirse a los bulos y las noticias engañosas.
  • Googlear: Este es un verbo que surgió a partir de la invención de la plataforma de búsquedas en Internet Google.
  • Selfie: Es un anglicanismo que recibe en la cultura contemporánea, una auto-fotografía personal, tomada con la cámara frontal de un Smartphone.
  • Smartphone: Este es un neologismo y anglicismo, de uso común para denominar a los “teléfonos inteligentes”.
  • Tuit: Esta palabra se forma a partir de un anglicanismo, para nombrar a las publicaciones que se hacen en la red social Twitter.
  • Wifi: Esta palabra se formó a partir del acrónimo de Wireless Fidelit, como sinónimo de “Internet inalámbrico”.

En conclusión, los arcaísmos son lo opuesto a los neologismos, si los neologismos constituyen formas nuevas, los arcaísmos son formas antiguas o en desuso, que de algún modo logran sobrevivir total o parcialmente en el idioma.

Arcaísmos y neologismos (Ejemplos y ejercicios) Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Arcaísmos y neologismos (Ejemplos y ejercicios) ] Recursos para el aula. El mundo de las letras  Ángel Sánchez Fuentes