Platón, el más aventajado discípulo del gran maestro Sócrates, nació en 428 a. de C. y murió a los 71 años. Nació en el seno de una aristocrática familia de Atenas. Es considerado el maestro de Aristóteles. Fundó la famosa Academia, una exclusiva escuela de la Atenas de la época.
Se cree que su nombre obedeció a lo prominente de sus hombros y espalda, en atención a que el homoplato hace parte de éstas estructuras. Fue, al lado de Sócrates y Aristóteles, uno de los grandes filósofos de la antigüedad.
Muy propias de los grandes genios de la historia de la humanidad, son sus anécdotas. Sabido era que Platón definía al hombre como “un animal de dos patas sin plumas”. El gran filósofo Diógenes le envió a su Academia un gallo desplumado manifestando “aquí está el hombre de platón”, a lo que Platón añadió: “con uñas anchas y planas”.
Entre las más importantes disciplinas a las que dedicó su vida, se encuentran la metafísica, la ética, la teoría del conocimiento, la política, la antropología filosófica, la cosmología, la cosmogonía y muchas otras variadas disciplinas, cuyos principios quedaron finalmente plasmados en sus obras, que siguen siendo estudiadas en la actualidad.
Sus obras más conocidas, denominadas “Los Diálogos”, denotan la magnitud del gran despliegue intelectual de éste maestro griego. Además de ser un asiduo seguidor de Sócrates, se interesó en el pensamiento pitagórico. Luego de un agitado trasegar por diferentes ciudades del Mediterráneo, regresó a Atenas, para continuar con la dirección de su Academia, hasta su muerte en 347 a. de C.
A Platón se le atribuyen muchas frases célebres, nosotros os dejamos las que más nos gustan:
- «El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él»
- «Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro»
- «No hay un solo rey que no descienda de un esclavo, ni un esclavo que no haya tenido reyes en su familia.»
- «La oportunidad es el instante preciso en que debemos recibir o hacer una cosa.»
- «La razón y el valor siempre se impondrán a la traición y a la ingratitud.»
- «La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.»
- «La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.»
- «Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo.»
Mas artículos que te pueden interesar:
- Multiplicacion y division de fracciones.
- Importancia de las plantas.
- Actividades para niños de primaria.
- Sinonimos para niños de primero.
- Motricidad fina ejemplos.
- Problemas de matematicas para cuarto grado de primaria para imprimir.
Me a gustado pero tendría que poner más información