El proceso educativo moderno ya tiene poco que ver con el de hace tan solo una década. A medida que la tecnología ha ido avanzando, ha traído de la mano más y más herramientas pensadas para profesores y estudiantes, más y más soluciones que modifican la enseñanza para volverla más segura, más rápida, más cómoda y más eficiente. Y puede parecer una exageración, pero es una realidad que ya nos rodea.
Podríamos hablar de casos concretos, pero vamos a abordar el tema de lleno para ver cuál es la importancia real del software en los procesos educativos actuales. Vamos a contemplar, sobre todo, cuáles son sus puntos fuertes y hasta qué punto ayudan a todos aquellos que forman parte de dichos procesos. Porque sí, el software informático y la tecnología lo han cambiado todo en este ámbito.
¿De verdad ayuda el software en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
Esta lista de programas educativos para niños es un buen ejemplo de que hay numerosas herramientas informáticas que ayudan tanto a profesores como a estudiantes a disfrutar de una enseñanza de mayor calidad. En la actualidad, con internet de por medio, las posibilidades son infinitas y las posibles aplicaciones lo son aún más. Todo está cambiando hasta el punto de que ya podemos hablar de una revolución tecnológica dentro del sector de la educación.
Solo hay que echar un vistazo al pasado 2020, en plena pandemia. Durante ese año, muchos centros tuvieron que abogar por la enseñanza a distancia con clases online. Aunque requirió una adaptación a contrarreloj, el formato demostró que es posible, de hecho, es algo que muchos centros de gran calibre llevan poniendo en práctica desde hace tiempo. A día de hoy, se pueden cursar incluso másteres sin acudir a clase, todo a través de internet, y eso se puede trasladar a cualquier nivel educativo.
El de las clases online es solo un ejemplo, el más reciente, pero la punta de iceberg de todo lo que se puede beneficiar la formación en base a los programas informáticos, las aplicaciones móviles y el software en general. Hay todo un océano de opciones y de herramientas que facilitan el trabajo de los docentes en tareas tan cotidianas como el control de las evaluaciones o el seguimiento de los alumnos, y otras que ya miran a ambas caras de la moneda con la forma de impartir la enseñanza.
Pero, ¿qué ventajas exactamente puede ofrecer el uso de software y tecnología en el proceso educativo? ¿Hasta qué punto es de utilidad para los docentes y para los estudiantes? Vamos a ver algunas de las bondades que trae el provecho de las nuevas herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición en la actualidad.
Una mayor interactividad entre alumno y profesor
Este es un punto importantísimo. Si bien es cierto que la dinámica de la clase tradicional fomenta esto, a través de programas informáticos también se puede disfrutar de una mayor interactividad entre alumno y profesor. Los docentes pueden publicar ejercicios online con mensajes de fallo o error a través de plataformas digitales para que los alumnos los lleven a cabo durante la clase, pueden incluso abrir buzones de sugerencias, hacer tutorías virtuales en diferentes horarios u ofrecer más facilidades.
Asimismo, pueden propiciar un enfoque más práctico y con prácticas más diversas. Clases en las que se usen programas de cálculo matemático para elaborar complejas gráficas, en las que el profesor invite a los estudiantes a probar las funciones de herramientas, de software que pueda ser necesario en su futuro profesional. Todo esto es posible precisamente gracias a los programas informáticos.
Mayor acercamiento a cualquier contenido
A diferencia del pasado, en el que consultar algo requería acudir a un libro o zambullirse en densas bibliografías, a día de hoy los programas que hay aceleran todo lo que tiene que ver con la búsqueda de información o contenido. Sin ir más lejos, podemos pensar en una clase online en la que el profesor pide a los estudiantes que busquen definiciones o echen un vistazo a un documento. Solo tiene que publicar un enlace y estos ya podrán entrar directamente a él. Así de fácil.
Esto se puede extender a muchos más formatos, cosa que agiliza y facilita mucho más la enseñanza. En lugar de pedir la impresión de documentos, con una serie de enlaces ya se puede tener acceso a toda la información que haga falta, incluso en aspectos como apuntes o los propios temarios de las asignaturas. Todo está ahí, a tan solo un par de clics de distancia.
Facilidad para trabajar en equipo
Una parte importantísima de la formación y la educación es aprender a trabajar en equipo. A día de hoy, hay innumerables herramientas que potencian esta faceta y la agilizan, permitiendo a los estudiantes tener acceso a documentos compartidos que no solo están visibles para un buen número de personas, sino que también se pueden modificar al vuelo entre varios al mismo tiempo.
Son herramientas ideales para hacer trabajos en grupo, que pueden aprovechar incluso los profesores de un mismo departamento en caso de tener que elaborar cualquier tipo de documento o informe. Agilizan mucho las cosas y, además, evitan que las personas tengan que ponerse de acuerdo para citarse a la hora de llevar a cabo una tarea en grupo. Es algo realmente ideal, y más en los tiempos que corren.
Se pueden encontrar muchas más bondades, pero todo esto deja más que claro que la tecnología y la informática, y más concretamente los programas informáticos y el software, son herramientas idóneas para el ámbito educativo. En los tiempos que corren, todos los avances conseguidos no han hecho más que poner facilidades para docentes y estudiantes, y seguramente lo que esté por venir no haga más que facilitar todavía más las cosas.
¿Qué dictará el futuro? Es difícil de predecir, pero, desde luego, no va a hacer más que traer más herramientas con las que intentar que la digitalización de la educación sea un proceso natural y, sobre todo, que lleve a una mejora remarcable en la enseñanza.