Es uno de los tratamientos dentales correctivos más habituales en la actualidad, sabiendo que hay de muchos tipos para los más pequeños, en función de lo que se quiera corregir y de las necesidades de cada uno de ellos.
Cuando se habla de ortodoncia se está haciendo referencia a un tratamiento dental cuya función principal es corregir las malas posiciones de las piezas dentales. Hay que decir que, cuando se elige someterse a uno de estos tratamientos, se tienen en cuenta dos factores clave, por un lado, el estético y, por otro, la salud. Además de volver a tener una bonita sonrisa, el hecho de ponerse una ortodoncia supone evitar males como las caries u otros problemas mayores a la larga. Aparte de todo ello, es un buen tratamiento para prevenir enfermedades tan habituales como la periodontitis o la gingivitis.
Hay que decir que, debido a los avances dentro del sector, actualmente se puede elegir entre diferentes tipos de ortodoncia para niños, sabiendo que es en las edades más tempranas cuando se suelen aplicar estos tratamientos.
Tipos de ortodoncia para niños
Ortodoncia fija
Se trata del tratamiento más habitual y tradicional desde hace tiempo, sabiendo que es el especialista el que coloca el aparato en la boca del paciente y lo ajusta para que se quede anclado. Es un tipo de ortodoncia muy frecuente en jóvenes y adolescentes, ya que generalmente, se aplica una vez que se tiene la dentadura definitiva. Si bien es cierto, dependiendo del problema, como por ejemplo falta de espacio, se puede poner también en niños más pequeños.
Ortodoncia removible
Tal y como su nombre indica, se trata de un tipo de ortodoncia que se puede quitar en determinados momentos, por este motivo, constituye el tratamiento perfecto para los niños. Cada vez son más populares debido a que se pueden limpiar con facilidad, si bien es cierto, para su efectividad, el paciente debe tener la ortodoncia puesta durante un número de horas concretas. Generalmente, este tipo de ortodoncia se utiliza para corregir los dientes que están apiñados, ensanchar el espacio de la cavidad bucal o como tratamiento alternativo tras haberse puesto una ortodoncia fija.
Modalidades de ortodoncia
Una vez conocidos los dos grupos de ortodoncias, los removibles y los fijos, es importante saber cuáles son los subgrupos que se pueden colocar para corregir las imperfecciones dentales de los niños.
Metálicos
Un tratamiento muy habitual y el más utilizado desde hace años en adolescentes. Son fijos, ya que se adhieren a las piezas dentales a partir de una resina especial de pegamento. Estos brackets, a su vez, se unen por alambres u otro tipo de anclajes, con el fin de poder mover las piezas. Son los más económicos.
Cerámica
También son brackets aunque, en este caso, se cuida mucho más la estética, ya que ofrecen un color blanco prácticamente transparente, que hace que sean mucho más discretos a la vista. Hay que decir que las prestaciones son las mismas que los metálicos, si bien es cierto, cuentan con mayor resistencia y mucho más cómodos.
Zafiro
Otra de las ortodoncias conocidas como discretas, si bien es cierto, es mucho menos visible que los brackets de cerámica. Se fabrican en cristal de zafiro, lo que supone tener un elemento 100% transparente. Al igual que ocurre con el anterior, son más suaves y resistentes que los tradicionales metálicos.
Lingual
Ortodoncia de brackets con la diferencia de que se instala de manera diferente a las anteriores, ya que, en este caso, se sitúa en la zona interna de la pieza dental y por tanto, son totalmente invisibles. Se ha vuelto muy popular, ya que es muy discreta.
Autoligable
Se trata de brackets que no tienen elementos de unión y, para que se adhieran al arco correspondiente, llevan un enganche específico. Son similares a los metálicos, en cuanto a precio final y estética.
Invisalign
Uno de los tratamientos más actuales, a la par que avanzado, siendo también muy estético. Hay que decir que es un tipo de ortodoncia transparente y removible, ya que los pacientes se la pueden quitar para comer y limpiarla, lo que hace que sea mucho más cómodo e higiénico. Debido a sus prestaciones, es uno de los tratamientos más costosos.