Mejores apps para la educación de tus hijos: cómo elegirlas y usarlas

apps para celulares y tablet

¿Sabías que el 95% de los hogares con hijos menores de 15 años dispone de algún dispositivo móvil y que el 75% de los niños y niñas entre 10 y 15 años tiene su propio teléfono inteligente? Estos datos reflejan la importancia que tiene la tecnología en la vida de las familias y, por tanto, en la educación de los hijos.

Las apps educativas son aplicaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas a través de dispositivos móviles como celulares o Tablet. Estas apps pueden tener diferentes objetivos, formatos y contenidos, pero todas comparten una característica común: son interactivas, lúdicas y motivadoras.

Sin embargo, no todas las apps educativas son iguales ni tienen la misma calidad. Existen miles de opciones en el mercado y no siempre es fácil elegir la más adecuada para cada caso. ¿Cómo saber si una app educativa es buena? ¿Qué criterios hay que seguir para seleccionarla? ¿Qué tipos de apps educativas existen y cómo se pueden usar con los hijos? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder en este artículo.

Si eres padre, madre o docente y quieres conocer las mejores apps para la educación de tus hijos o alumnos, te invitamos a seguir leyendo este artículo. En él encontrarás información útil, consejos prácticos y ejemplos de apps educativas para celulares de calidad que te ayudarán a aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología para el aprendizaje.


Criterios para elegir las mejores apps educativas para tus hijos

Una vez que hemos visto qué son las apps educativas y qué beneficios tienen para el aprendizaje de los niños y niñas, es importante saber cómo elegir la más adecuada para cada caso. No todas las apps educativas son iguales ni tienen la misma calidad, por lo que es necesario tener en cuenta una serie de factores y criterios a la hora de seleccionar una app educativa. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo aplicarlos.

Factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar una app educativa

Los factores que debemos considerar a la hora de elegir una app educativa son los siguientes:

  • La edad y el nivel de los niños y niñas: es fundamental que la app educativa se adapte a la edad y al nivel de desarrollo de los niños y niñas que la van a usar. Una app educativa demasiado fácil o demasiado difícil puede provocar aburrimiento o frustración, respectivamente. Por eso, debemos buscar apps educativas que ofrezcan contenidos y actividades adecuados al nivel de conocimientos, habilidades y competencias de los niños y niñas.
  • El interés y la motivación: otro factor importante es que la app educativa despierte el interés y la motivación de los niños y niñas por aprender. Una app educativa debe ser atractiva, divertida y estimulante para captar la atención de los usuarios y mantenerla durante el tiempo que dure la actividad. Para ello, debemos buscar apps educativas que tengan un diseño gráfico cuidado, una narrativa interesante, una mecánica lúdica y un feedback positivo.
  • Los objetivos de aprendizaje: también debemos tener en cuenta qué queremos que aprendan los niños y niñas con la app educativa. Una app educativa debe tener unos objetivos claros, específicos y medibles, que se correspondan con los contenidos curriculares o con las necesidades e intereses de los usuarios. Para ello, debemos buscar apps educativas que ofrezcan una información precisa sobre sus objetivos, contenidos y metodología.
  • La calidad pedagógica y técnica de la app educativa: por último, debemos valorar la calidad pedagógica y técnica de la app educativa. Una app educativa debe estar basada en principios pedagógicos sólidos, que favorezcan el aprendizaje significativo, activo y colaborativo de los niños y niñas. Además, debe tener una calidad técnica adecuada, que garantice su funcionamiento correcto, su compatibilidad con diferentes dispositivos y su seguridad frente a posibles riesgos. Para ello, debemos buscar apps educativas que cuenten con el aval o el reconocimiento de entidades o profesionales especializados en el ámbito educativo.

tablets y celulares para niños

Consejos prácticos para buscar y comparar apps educativas

Una vez que conocemos los factores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una app educativa, podemos seguir estos consejos prácticos para buscar y comparar apps educativas:

  • Usar buscadores o filtros específicos: existen buscadores o filtros específicos que nos permiten encontrar apps educativas según diferentes criterios, como la edad, el nivel, el idioma, el tema o el tipo de app. Estos buscadores o filtros nos facilitan la tarea de encontrar apps educativas que se ajusten a lo que buscamos. Algunos ejemplos son: Google Play Educativo, App Store Educación o Common Sense Media.
  • Consultar fuentes de información fiables: también podemos consultar fuentes de información fiables que nos ofrezcan reseñas, análisis o recomendaciones sobre apps educativas. Estas fuentes de información pueden ser webs especializadas, blogs de expertos o revistas digitales sobre educación y tecnología. Estas fuentes de información nos ayudan a conocer las características, ventajas e inconvenientes de las apps educativas. Algunos ejemplos son: Educación 3.0, The App Date o Educapps
  • Leer las opiniones y valoraciones de otros usuarios: otra forma de obtener información sobre las apps educativas es leer las opiniones y valoraciones de otros usuarios que las han probado. Estas opiniones y valoraciones pueden encontrarse en las propias plataformas de descarga de las apps o en redes sociales, foros o comunidades online. Estas opiniones y valoraciones nos aportan una visión más personal y cercana de las apps educativas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que pueden estar sesgadas o influenciadas por factores subjetivos.
  • Comparar diferentes opciones de apps educativas: por último, es conveniente comparar diferentes opciones de apps educativas antes de decidirnos por una. Para ello, podemos usar tablas comparativas o matrices de evaluación que nos permitan analizar y valorar las apps educativas según los criterios que hemos visto anteriormente: edad, nivel, interés, objetivos, calidad y seguridad. Así podremos elegir la app educativa que mejor se adapte a nuestras necesidades y expectativas.

Tipos de apps educativas y cómo usarlas con tus hijos

Ya hemos visto cómo elegir las mejores apps educativas para tus hijos, pero ¿sabes qué tipos de apps educativas existen y cómo se pueden usar con ellos? En este apartado te vamos a mostrar las diferentes categorías de apps educativas que puedes encontrar y las características y ventajas de cada una de ellas. Además, te vamos a dar algunos ejemplos de apps educativas de cada tipo y te vamos a explicar cómo usarlas con tus hijos para que el aprendizaje sea efectivo y divertido.

Las apps educativas se pueden clasificar según su contenido, formato o función en las siguientes categorías:

  • Apps de juegos: son apps que utilizan el juego como recurso para favorecer el aprendizaje de los niños y niñas. Estas apps suelen tener una mecánica sencilla y divertida, que implica retos, recompensas y niveles de dificultad. Con estas apps, los niños y niñas pueden aprender conceptos, habilidades o competencias de diferentes materias, como matemáticas, lengua, ciencias o arte.
  • Apps de cuentos: estas aplicaciones ofrecen historias narradas e ilustradas para estimular la imaginación y la creatividad de los niños y niñas. Estas aplicaciones suelen tener una opción de lectura automática o manual, que permite a los usuarios escuchar o leer el texto. Con estas apps, pueden mejorar su comprensión lectora, su vocabulario o su expresión oral.
  • Apps de idiomas: aplicaciones que facilitan el aprendizaje de una lengua extranjera o materna a través de diferentes actividades. Suelen tener una opción de reconocimiento de voz o escritura, que permite a los usuarios practicar la pronunciación o la ortografía. Aplicaciones con las que los niños y niñas pueden mejorar sus habilidades lingüísticas, como la escucha, el habla, la lectura o la escritura.
  • Apps de matemáticas: son apps que ayudan a desarrollar el razonamiento lógico-matemático y el cálculo mental de los niños y niñas. Tienen una opción de corrección automática o manual, que permite a los usuarios comprobar sus resultados. Con estas aplicaciones, los niños y niñas pueden mejorar sus conocimientos matemáticos, como las operaciones, las fracciones, la geometría o la estadística.
  • Apps de ciencias: fomentan el interés por el conocimiento científico y el método científico de los niños y niñas. Estas aplicaciones suelen tener una opción de experimentación o simulación, que permite a los usuarios observar o manipular fenómenos naturales. Se pueden mejorar sus conocimientos científicos, como la biología, la física, la química o la astronomía.
  • Apps de arte: potencian la expresión artística y la sensibilidad estética de los niños y niñas. Estas apps suelen tener una opción de creación o edición, que permite a los usuarios producir o modificar obras artísticas. Los niños y niñas pueden mejorar sus habilidades artísticas, como el dibujo, la pintura, la música o la fotografía.

Conclusiones y recomendaciones finales

Las aplicaciones educativas son una forma de aprovechar el potencial de los dispositivos móviles, como los celulares y las tablets, para el aprendizaje de los niños y niñas. Estos dispositivos son cada vez más habituales en los hogares y en las aulas, y ofrecen una gran variedad de recursos y posibilidades para la educación. Sin embargo, no basta con tenerlos, sino que hay que saber usarlos de forma adecuada y responsable.

Las aplicaciones educativas nos permiten hacer un uso educativo de los dispositivos móviles, adaptando el aprendizaje a las características, necesidades e intereses de cada niño o niña. Con ellas, podemos ofrecer una experiencia de aprendizaje interactiva, lúdica y motivadora, que favorezca el desarrollo integral de los niños y niñas en diferentes materias y ámbitos. Además, podemos fomentar su autonomía, su creatividad y su pensamiento crítico, así como su participación y colaboración con otros.

Por todo ello, las aplicaciones educativas son una herramienta muy valiosa para complementar y enriquecer la educación de los niños y niñas. No se trata de sustituir a los padres, madres o docentes, sino de apoyarlos y acompañarlos en su labor educativa. Tampoco se trata de usarlas sin criterio ni control, sino de elegirlas y usarlas con sentido común y responsabilidad. Si lo hacemos así, las aplicaciones educativas pueden ser un gran aliado para el aprendizaje de los niños y niñas en el siglo XXI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *