Conoce la importancia de los juegos para niños

importancia del juego para niños

Los juegos para niños representan mucho más que un momento de ocio y diversión para los más pequeños de la casa. El juego cumple un papel fundamental y esencial en el desarrollo infantil, por lo que los padres deben ayudar a sus hijos a aprender sobre el mundo que los rodea a través del juego, durante las primeras etapas de la niñez.

No son pocos los estudios e investigaciones científicas que han demostrado que los juegos para niños tienen una influencia importante en su bienestar emocional, físico, social y cognitivo, de hecho, desde las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han reiterado los juegos infantiles como un derecho inalienable.

Existen diferentes tipos de juegos, como los simbólicos, de construcción, funcionales, entre otros, cada juego corresponde a una etapa de desarrollo de la infancia, logrando estimular la creatividad, el lenguaje, la imaginación y otras importantes habilidades necesarias para la vida adulta.


¿Por qué es importante que los niños jueguen?

Erróneamente, algunos padres no ven con claridad la estrecha relación entre los diferentes tipos de juegos y el proceso de enseñanza de sus hijos. Cuando los niños juegan, no todo es diversión y risas, también se produce un aprendizaje real en el que se pueden adquirir múltiples habilidades.

En este sentido, no es fortuito que hoy en día los juegos para niños se utilicen como una destacada herramienta pedagógica para aprender a escribir, leer, memorizar alfabetos y números, así como contar y conocer los colores. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios y ventajas que aportan los juegos para niños durante el desarrollo infantil.

Ayuda al desarrollo del cerebro

La ciencia ha determinado que los juegos para niños son una influencia positiva en el desarrollo del cerebro. Las experiencias que tus hijos viven durante las horas de juego proporcionan una base importante para el crecimiento del cerebro y el desarrollo del sistema nervioso.

De hecho, los neurocientíficos sugieren que los juegos sensoriales, junto al uso de diferentes tipos de juguetes, son clave para la alteración química y fisiológica del cerebro.

Desarrollan la inteligencia

Los juegos y los juguetes están estrechamente ligados con el desarrollo social, lingüístico y cognitivo de los niños. De acuerdo con recientes estudios, dar juguetes  a los niños durante sus 3 primeros años de vida, les ayuda a experimentar un mayor coeficiente intelectual.

Incrementan la creatividad

Una de las mejores maneras de contribuir a que los niños tengan una gran imaginación es a través de los juegos. En un mundo tan competitivo como el actual, no son pocos los directores ejecutivos que afirman que la creatividad será una de las principales habilidades necesarias para conseguir el éxito profesional en un futuro cercano.

Por esta razón, los neurocientíficos aconsejan a los padres estimular en sus hijos una imaginación activa. Los juegos para niños, como las actividades manuales o los juegos de aventuras y fantasías, son ideales para dejar volar su imaginación.

Estimulan el desarrollo cognitivo

La asertividad con la que muchos de los adultos toman decisiones hoy en día, se debe básicamente a los juegos que jugaron durante la infancia. Se estima que desde el nacimiento hasta los 3 años, los niños experimentan un rápido desarrollo del cerebro.

En esta primera etapa de sus vidas, los niños comienzan a reconocer el mundo que los rodea: empiezan a aprender a razonar y recordar cosas, desarrollan las habilidades motrices y prestan atención. Los juguetes y los juegos para niños son de gran ayuda para reforzar estas habilidades, ya que durante el juego, los pequeños de la casa afrontan múltiples problemas y acertijos, que deben ir resolviendo.

Sin duda, los niños aprenden mientras juegan, por eso, los juegos para niños representan una excelente oportunidad para aprender nuevas habilidades, socializar con otros niños, así como compartir y experimentar múltiples emociones. Es tarea fundamental de todos los padres incentivar el juego en sus hijos, para mejorar su inteligencia, creatividad e imaginación.