¿Por qué es importante la atención temprana?

atención temprana

Que los niños y niñas reciban una estimulación temprana extra, desde sus primeros años, solo trae beneficios para ellos. Estos primeros años de vida son el momento idóneo para la detección, intervención y prevención. La atención temprana favorece el desarrollo infantil; fomentando las capacidades físicas, emocionales y sociales de los más pequeños.

Antes que nada, explicar que, según el Libro Blanco de la Atención Temprana, estala podemos definir como “el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo”.

En otras palabras, asegurarnos de que bebés e infantes crecen con un desarrollo típico. Y en el caso de presentar una patología o necesidades educativas especiales (por ejemplo), poderlas tratar desde el principio.

Y es que, durante estos primeros años de vida, es cuando se percibe la plasticidad cerebral en su mayor auge o la capacidad del cerebro para modelarse con el aprendizaje. De hecho, existen un mayor número de conexiones neuronales en la primera infancia y es por eso que se trata del momento óptimo de cosechar información. De ahí, la importancia de la atención temprana.


Familias y profesionales, ¡todos a una!

Esto es así: la atención temprana debe ser un trabajo de equipo. Tanto las familias, realizando tareas desde casa y aportando información relevante a los expertos; como los profesionales que, además de experiencia, han recibido una educación especializada. Posiblemente, un máster en atención temprana como el que ofrece Euroinnova Formación.

Maestros, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicólogos, logopedas, fisioterapeutas… son muchas las voces expertas que participan en la atención temprana. Desde favorecer una estimulación del lenguaje, hasta ofrecer actividades que impulsan la motricidad fina; pasando por promover el aprendizaje cooperativo o la participación en el grupo. Todos ellos son fundamentales y todos ellos comparten que la atención temprana es indispensable.

atención temprana niños


¿Cuáles son las ventajas de la atención temprana?

Son muchos los beneficios de la atención temprana en los peques, ya que- como hemos podido comprobar- se trabajan distintos aspectos (cognitivo, verbal, motórico, social…), con el objeto de que los niños crezcan de la mejor forma posible.

De este modo, estas son algunas de las ventajas de la atención temprana:

  • Propiciar un aprendizaje global: tanto a nivel intelectual, como psicomotriz y social.
  • Fomentar la autonomía personal, así como la autoestima.
  • Estimular la creatividad, la curiosidad, la observación o la memoria del niño.
  • Impulsar la adquisición del lenguaje: vocabulario nuevo, expresión oral y/o articulación del habla.
  • Potenciar y estimular las funciones cerebrales.
  • Favorecer las habilidades sociales, así como trabajar las emociones; propiciando la sensibilidad, la empatía o el afecto entre unos y otros.

Comunicación, sociabilidad, capacidades físicas o independencia… la atención temprana es muy importante para preservar el bienestar de los peques. Por ello, la simbiosis de unos padres y madres implicados junto a unos profesionales bien instruidos debe ser una realidad.