Si se quiere viajar por países de la Unión Europea con niños o con bebés, es interesante que tengan el DNI. No es obligatorio para menores de 14 años, pero siempre es preferible que lo tengan si se viaja al extranjero.
Si bien no es necesario que los bebés o los niños dispongan de DNI hasta los 14 años, lo cierto es que es un documento muy útil cuando se va a viajar con ellos por los países pertenecientes a la Unión Europea. Partiendo de la base de que sacar el primer DNI a un niño o bebé es algo voluntario, si es cierto que es necesario saber qué gestiones hay que hacer, dónde se puede solicitar la cita y adónde hay que ir.
Para sacar el DNI para los menores por primera vez los padres tendrán que acudir a un Equipo de Expedición del DNI, que están situados en las comisarías de la Policía Nacional. Previamente a la visita es necesario haber solicitado una cita previa a través del teléfono 060 o bien a través de la página web de la Policía Nacional. La solicitud de cita previa es un trámite que hay que hacer con cierto tiempo, puesto que dependiendo de la oficina de expedición o de la fecha del año en que se solicite, podría haber hasta más de un mes de tiempo de espera.
Una vez que se ha obtenido la cita previa el día que se acude presencialmente a la oficina de expedición será necesario llevar una serie de documentos que van a requerir. Además, habrá que ir acompañado del niño o del bebé.
Entre los documentos que hay que aportar están:
Partida Literal de Nacimiento o Certificación Literal de Nacimiento.
Este documento se expide en el Registro Civil y tienen una vigencia de seis meses como máximo. Habrá que rellenar en el Registro Civil una solicitud y varios días más tarde se podrá recoger. No tiene costo alguno para el usuario. Eso sí, es importante que en la partida de nacimiento se mencione de forma expresa que está expedida a los efectos de obtener el DNI o Pasaporte.
Una fotografía tamaño DNI.
Es importante que cumplan el requisito de las medidas oficiales, es decir, que midan 32 x 26 milímetros, que el fondo sea blanco y liso, y que los niños o bebés no lleven ningún tipo de prenda en la cabeza o en la cara. Si bien a los bebés o niños muy pequeños no les toman las huellas dactilares, es cierto que se realizará una comprobación visual de que el menor que nos acompaña es el de la fotografía. Cuando los menores tienen menos de cinco años el DNI solo tendrá validez por dos años. Y posteriormente habrá que renovarlo de nuevo.
Certificado o Volante de Empadronamiento
Se solicita en las oficinas del Ayuntamiento del lugar donde se reside. La fecha máxima de expedición debe ser anterior a tres meses a la fecha de solicitud del Documento Nacional de Identidad.
Dinero en efectivo
Las tasas para sacar el DNI son de 12 euros, aunque hay excepciones, como en el caso de las familias que puedan acreditar su situación de numerosas.
Libro de familia
Esencial para acreditar la relación de tutela entre el bebé o niño y los adultos que lo acompañan.
Carnet de Identidad
Habrá que aportar también el carnet de identidad del adulto que acompaña al niño.
Es importante que todos los documentos que hay que llevar de forma obligatoria, así como las fotografías, se tengan preparados unos días antes, ya que en algunos casos son papeleos que hay que gestionar a lo largo de varias semanas. Lo ideal es ir solicitando todo lo necesario con tiempo suficiente mientras también se solicita la cita previa en la oficina de expedición, porque como ya se ha comentado, suelen tardar en dar las citas hasta más de un mes.
Me gusto mucho tu pagina web Gracias Saludos
Buenísima pagina web. Muchas gracias, Un saludo