Poder retener en la mente toda información leída es indispensable para obtener excelentes resultados académicos, no importa el nivel formativo que tengas, ni la carrera que curses. Para poder lograrlo es necesario que se pongan en práctica distintas técnicas y métodos que les permitan recordar lo leído, un buen ejemplo de estos métodos es el método Loci para la memoria, el cual se ha comprobado que ofrece resultados sorprendentes.
En este artículo te ayudaremos a entender mejor de que se trata el método Loci para la memoria, quien lo inventó, cuál es su funcionamiento e incluso te indicaremos la forma correcta de usarlo.
En qué consiste el método Loci
El método Loci se trata de un método mnemotécnico que también se conoce como palacios mentales, este método sirve para recordar amplias listas de elementos, situaciones o espacios con una amplia variedad de detalles, o solamente textos escritos. Con este método se orienta al cerebro mediante determinados datos, para así llevarlos a imágenes que se desean recordar, estimulando de esta manera la memoria.
Para poner en práctica este método se hace necesario tener una amplia capacidad de imaginación, prestar atención a los detalles y ser capaz de seguir un orden adecuado. Este método está enfocado en la memoria espacial, en la que se basa para el recorrido por el palacio mental creado; la ventaja de este método es que permite recordar grandes cantidades de información de forma organizada, estimulando tu memoria para que puedas retener más rápido toda la información.
Quien invento el método Loci
El método Loci es una técnica de memorización antigua y poco conocida, tiene sus orígenes en el siglo V a. C cuando el poeta lírico Simónides de Ceos fue invitado a un banquete en Tesalia (Grecia) para recitar algunos poemas. Mientras se desarrollaba el festejo le avisan para que se dirija a la puerta y reciba un correo, mientras acude a la puerta el techo del comedor del palacio se derrumbó matando a todos los comensales sin posibilidad de reconocerlos.
Simónides se dio cuenta de que podía recordar fácilmente donde estaban las personas en su interior, permitiéndole identificar a los cadáveres sin ningún esfuerzo; aunque no existían registros escritos del método que utilizó se hacía mención del mismo como «El mentalista». Es así como se dio a conocer este método con el que por primera vez este poeta logró memorizar sitios del palacio mediante imágenes sugerentes.
Cómo funciona el método Loci
El método Loci o palacio de memoria como ya se mencionó está diseñado para ejercitar la memoria espacial humana, creando un recorrido compuesto de hasta cien lugares en un entorno familiar como puede ser el hogar o un lugar conocido con rincones, estancias o habitaciones bien definidas.
Se trata de memorizar cada sitio del palacio mental mediante imágenes sugerentes, surrealistas, sorprendentes, descabelladas, graciosas, ingeniosas, raras y en muchas ocasiones escabrosas; se trata de hacer uso de la creatividad para que estas imágenes puedan ser recordadas con viveza.
Las habitaciones son diseñadas imaginariamente con una amplia variedad de referencias conocidas y que sean fáciles de visualizar, de tal forma que cuanto más amplio sea y más cantidad de elementos incorpore, más información se puede acumular en el palacio de memoria.
Si quieres recordar o memorizar, el método siempre requiere realizar un viaje imaginario mediante un paseo mental a través del lugar, siempre en la misma ruta y dirección, con el objetivo de entrar en las estancias y habitaciones para poder extraer toda la información mentalmente almacenada, por lo tanto, se trata de un recurso basado en la sincronía de datos con puntos de referencia conocidos que hace uso de las regiones del cerebro relacionadas con la memoria espacial para asociar, visualizar y recordar.
Cómo usar el método Loci
Para hacer uso adecuadamente del método Loci debes seguir estos sencillos pasos:
- Elige un lugar que conozcas bien o que te resulte familiar.
- Decide cual será tu itinerario, definiendo bien el punto de partida, las paradas que realizarás y el punto final.
- Realiza el ejercicio de recorrer este itinerario mentalmente, intentando recordar la mayor cantidad de detalles visuales y sensaciones que te hace sentir cada parada en el camino.
- Construye en tu memoria un lazo entre cada uno de estos recuerdos y los artículos de la lista que deseas recordar.
- Recorre mentalmente unas cuantas veces el itinerario elegido, asegurándote de tener claro el orden de las paradas y reviviendo los lazos que evoquen los distintos artículos de la lista.
- Regresa a tu itinerario o lugar elegido y recórrelo cuando necesites listar los artículos otra vez.
Este método también puedes aplicarlo en itinerarios de exterior, como en el camino que sigues diariamente desde tu casa al trabajo o a la escuela, puedes poner un elemento de la lista en cada una de las esquinas que tienes que torcer, o en los semáforos que debes atravesar. Las posibilidades para memorizar del método Loci son casi infinitas, su potencial sólo podrá verse limitado por tu capacidad para recordar.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método Loci para la memoria ➤ Tecnicas de memorizacion ] Estimulación y memoria en niños @educapeques