Estamos ya en la recta final del curso, el cansancio y las temperaturas altas dificultan el estudio. Cada vez resulta más difícil hacer las tareas y estudiar, tanto para los alumno/as como para los padres que les acompañan en las largas tardes de estudio.
Pero no nos podemos rendir, estamos en la recta final de una larga carrera que hemos realizado durante todo el curso, estamos en el sprint final, y LO PODEMOS LOGRAR.
Para conseguir nuestros objetivos nos va a resultar muy útil el uso de las REGLAS MNEMOTÉCNICAS.
¿Qué son las reglas mnemotécnicas?
Las reglas mnemotécnicas son técnicas sencillas que nos ayudarán en la retención y en la memorización, especialmente muy útil para los estudiantes. Pueden resultar más difícil de aplicar en el comienzo, pero pueden resultar muy eficaces en el estudio.
6 Reglas mnemotécnicas muy útiles para memorizar
- GRABACIÓN
Hace unos años se recomendaba grabaciones en audio del propio alumno, con textos cortos. La escucha reiterada de dichos audios favorecía el aprendizaje.
Con el uso de las nuevas tecnologías, ¿por qué no grabamos un vídeo con el móvil explicando la lección?
Dicha actividad puede ser muy útil para definiciones o estudiar expresiones literales.
Si existen dificultades en la lectura, puede grabarse otra persona explicando el contenido. La visualización reiterada de dicho vídeo puede fomentar el aprendizaje.
- ACRÓSTICOS
Un acróstico es una palabra creada a través de las iniciales de las palabras que tenemos que memorizar. La palabra creada puede ser inventada o una palabra real.
Por ejemplo; Queremos aprender las propiedades de la suma:
- As
- Co
Podemos crear la palabra “asco”, para recordar las dos propiedades, con sus iniciales.
- CREAR UN FICHERO
Podemos crear tarjetas (con folios, cartulinas, etc.), y en cada una de ellas incluir lo que necesitemos estudiar. Puede ser muy útil para el estudio de vocabulario (por ej. inglés), fechas, etc.
- ASOCIAR LOS CONTENIDOS A UNA IMAGEN MENTAL
La memoria visual es muy potente, incluso en ocasiones más eficaz que la memoria verbal o de conceptos abstractos. Podemos imaginar y crear una imagen mental relacionándola a los conceptos a estudiar. Esto puede ser especialmente ventajoso en asignaturas como naturales o sociales.
- TÉCNICA DE LA CADENA
En muchas ocasiones, resulta necesario estudiarse y memorizar las palabras claves de un texto. Podemos memorizar las palabras claves imaginándonos una imagen mental para cada una de ellas. Además de lo anterior, podemos enlazar una historia encadenando cada una de las imágenes mentales.
Ésta técnica puede resultar muy útil para poder enlazar el contenido completo y no olvidar apartados de ella, ya que todo el texto estaría encadenado.
- CREAR UNA CANCIÓN
Existen contenidos difíciles de recordar, bien por su complejidad o por la pesadez de los datos. Una estrategia dinámica y eficaz para muchos estudiantes es la de crear una canción a través de los contenidos de estudio. A través de la melodía de su canción favorita por ejemplo, pueden crear una historia de los contenidos a estudiar. Un ejemplo de ello son las canciones para estudiarse las tablas de multiplicar.
Recordad que no hay un truco para memorizar válido para todo, cada uno debe encontrar cuál es su técnica más útil en función del contenido.
Y por supuesto, ¡Mucho ánimo! Nunca olvides, que puedes y que lo vas a conseguir.
© 2017 6 trucos para memorizar y finalizar con éxito el curso. Marina Martín. Escuela de padres. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Mito del sol y la luna para niños.
- Leyenda del duende.
- Jean piaget.
- Colores en ingles para niños.
- Ejercicios ingles 3 primaria oxford.
- La velocidad del sonido.
Hola me gusta leer ya de grande terminé el secundario y empecé a estudiar auxiliar de enfermería me cuesta muchísimo poder recordar tantas cosas pero allá voy espero terminar siempre comparto su paginas5 me gustan mucho.