El lenguaje permite que nos comuniquemos los unos con los otros. La manera en la que mantenemos una conversación no es más que el medio para poder saber qué nos dice el receptor y cuál es el mensaje que quiere transmitir. En este artículo queremos hablar de los distintos tipos de lenguaje para que tú conozcas la mayor cantidad de datos sobre el tema. ¿Has estudiado sobre ello?
Si tuviésemos que definir el lenguaje como término que todo el mundo pueda entender, diríamos que es el conjunto de signos que utiliza una comunidad completa para comunicarse con el otro de forma oral o escrita. Todos los individuos de un mismo conjunto tienen que hablar igual idioma con el fin de que se puedan entender.
Las expresiones escritas junto con las emisiones orales deben estar unificadas, ya que no en todas las regiones van a controlar las mismas. Dependiendo del modelo de vida, del estilo de cada uno y del idioma que hablen, éstas tendrán que ser de una forma u otra. ¿Te gustaría conocer más detalles sobre un tema tan interesante?
¿Qué tipos de lenguaje existen en nuestra actualidad?
Desde que estudiamos la lengua de las personas, nos hemos encontrado con diferentes modelos de lenguaje. Diversificados en países tal y como lo vemos hoy, lo importante es que los individuos que los comparten sepan exactamente qué es lo que se quieren decir los unos a los otros.
Los tipos de lenguaje se separan en dos ramas distintas. Por un lado debemos valorar el nivel de naturalidad y después como elemento de comunicación. Dividir en este aspecto nos ayuda a comprender muchos puntos. A continuación, con el fin de que tú lo tengas también más claro, te dejamos con las diferentes ramas:
Modelos a partir de la naturalidad
Creado ignorado el mérito de poder comunicar, la naturalidad en el lenguaje viene intrínseca. Casi de manera espontánea hemos aprendido a decir cómo nos sentimos o expresar alguna sensación aunque no necesariamente para que el otro sepa de qué se trata. Los guiones más importantes son:
- Natural: Surge de forma espontánea entre dos individuos de una misma ciudad o país.
- Artificial: Determinados gestos o comportamientos pueden hacer que un lenguaje se entienda sin necesidad de hablar.
- Literario: Modelo romántico. Es el que usan los escritores con el fin de expresar un sentimiento o una emoción.
- Técnico: Diferentes palabras o expresiones que usan profesionales de un mismo gremio y/o sector.
- Formal: Hablamos de manera formal cuando estamos en una reunión concreta y pretendemos dar una imagen mucho más arreglada y/o carismática.
Modelos a partir de la comunicación
Cuando queremos mantener una comunicación con alguien debemos utilizar una serie de elementos que completen al lenguaje que tenemos con la otra persona. La expresión tiene muchas formas y, con la integración de lo social tal y como la conocemos hoy, mucho más. A continuación te dejamos los guiones más importantes:
- Verbal: Hablado o escrito, es el lenguaje que emplea un uso de signos determinados para que la comunicación sea fluida y podamos entendernos de manera adecuada. La importancia de la lengua en este aspecto es fundamental.
- Oral: Nace a partir de los pensamientos que tenemos en la cabeza y los sonidos que escuchamos. La expresión es el final y el único objetivo y saber combinarlos es nuestro principal cometido.
- Escrito: El lenguaje escrito es muy distinto del hablado. Los signos de puntuación y las faltas de ortografía hablarán de nuestros conocimientos por nosotros. Es importante en este punto, controlar todos los detalles para que no cometamos ningún error.
- No verbal: El lenguaje del cuerpo es universal. No importa el idioma que hablemos ni dónde estemos solo con movernos y hacer algunos gestos ya sabremos qué es lo que queremos decir y cuáles son nuestras intenciones.
- Facial: Los gestos son perfectos para comunicar cualquier cosa. Cuando estamos hablando con alguien mirarle a la cara puede decirnos mucho más que las palabras que expresa. Esto es algo que nos termina delatando y que en muchas ocasiones, funciona mejor que las propias palabras o frases.