Los diversos tipos de evaluación didáctica: cuándo y cómo aplicarlas en el aula

evaluación didáctica

Se entiende a la evaluación didáctica como un proceso dinámico. Es decir, no como algo que se realiza durante un período estático y que arroja resultados invariables respecto de las habilidades adquiridas de un peque, sino como una evaluación en movimiento.

De este modo, se consideran los conocimientos anteriores o previos de nuestros estudiantes, pero también el sistema de enseñanza, sus características personales, entre otros factores que pueden influir en el proceso de la evaluación didáctica.

Evaluación didáctica

La evaluación didáctica es un proceso sistemático y continuo que se realiza para medir y evaluar el aprendizaje y el desempeño de los estudiantes en un entorno educativo. Esta evaluación es una herramienta importante para los profesores, ya que les permite identificar los fortalezas y debilidades de sus estudiantes y adaptar su enseñanza en consecuencia.

La evaluación didáctica también puede ser utilizada para evaluar el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo y para tomar decisiones sobre la promoción o el rendimiento académico.

Tipos de evaluación didáctica segun el periodo

Existen 3 tipos de evaluación didáctica: la evaluación inicial, la procesual y la final.

Evaluación inicial

Esta evaluación didáctica es aquella que se lleva a cabo al inicio de un periodo escolar determinado. Por ejemplo, al comienzo de un año escolar o de un cambio de clico lectivo (pase de primaria a nivel secundario).

Esta evaluación marcará los objetivos específicos a trabajar con los estudiantes considerando las singularidades de cada uno, especialmente si contamos con estudiantes que requieren adaptaciones especiales.

Evaluación procesual

Esta se realiza de manera continua y sistemática con el objetivo de obtener datos relevantes en relación a una institución, a un centro de rehabilitación o del proceso educativo de un estudiante determinado. Suele ser más prolongada que la anterior puesto que se determina cierto período de tiempo en el que, además, se delinean objetivos que el estudiantes debe alcanzar. Como eje central, este tipo de evaluación didáctica tiene una finalidad formativa.

Evaluación final

Se trata de la recogida de datos e información al finalizar un periodo o ciclo escolar. En este caso, tiene un carácter puntual. Esto quiere decir que la misma describe aquellos aspectos que el peque haya logrado durante el año lectivo o periodo evaluado y aquellos que aún no ha logrado superar.

Dicho de otro modo, la evaluación final recoge los datos obtenidos de la evaluación final y del a procesual a fin de poder llegar a una conclusión que pueda mostrar todo el recorrido realizado de un peque y el mejor modo de poder ayudarle en los meses sucesivos.

evaluación del aprendizaje

Tipos de evaluación según la persona que la realice

Si consideramos la persona que realiza la evaluación, es importante reconocer dos tipos de evaluación: la externa y la interna.

Evaluación didáctica externa

En esta, personal externo a la institución, centro, equipo o programa son los que llevan a cabo la evaluación de la misma. Es decir, evaluador y evaluado pertenecen a instituciones diferentes.

Evaluación didáctica interna

Tal como el nombre lo indica, se trata de un tipo de evaluación que surge de los mismos participantes de la institución hacia la cual se está realizando la evaluación.

Tipos de evaluación según la persona a quien vaya dirigida y a quien evalúa

Considerando a quien se dirija dicha evaluación la misma puede dividirse en:

Autoevaluación

Es la misma persona quien realiza una evaluación propia sobre su propia labor y desempeño. Mayormente se trata de estudiantes avanzados o bien de personal docente o profesores quienes llevan a cabo este tipo de evaluación para sí mismos.

Hetero-evaluación

En este caso, los evaluados y los evaluadores no son las mismas personas. Sin embargo, estos sí se encuentran al interior de un mismo centro,  institución o equipo. Por ejemplo; un tipo de hetero-evaluación es aquella que los profesores realizan sobre sus estudiantes.

Coevaluación

En la coevaluación los evaluadores y evaluados intercambian sus papeles de forma alternativa. De este modo, un evaluador puede ser evaluado por otros y viceversa.

Tipos de evaluación didáctica considerando el sustento de referencia

Por último, un aspecto no menos importante que se debe tener en cuenta en las evaluaciones didácticas es aquella que tiene como centro el punto de referencia. Esta puede ser: normativa o criterial.

Evaluación normativa

Esta es una de las más observadas dentro de las instituciones escolares. Se trata de aquella evaluación que, rigiéndose por parámetros curriculares, evalúa a un estudiante en relación a la media de estudiantes y en función de los conocimientos aprehendidos o incorporados según el diseño curricular para dicha edad cronológica.

Es, en líneas generales, el tipo de evaluación tradicional de la escuela durante el siglo XIX y XX.

Evaluación criterial

En este caso, en oposición a la evaluación anterior, se establece previamente los objetivos que el o los estudiantes deben alcanzar o cumplir al finalizar el ciclo escolar o lectivo. De este modo, tanto los objetivos como los criterios de evaluación deberán estar determinados previamente.

Los diversos tipos de evaluación didáctica: cuándo y cómo aplicarlas en el aula Clic para tuitear
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Tipos de evaluación didáctica ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques