“La técnica Pomodoro es muy eficaz para ayudar a los niños a memorizar y aprender en casa”
Enseñar a estudiar a los niños es muy importante, porque al hacerlo promovemos el desarrollo de sus capacidades lingüísticas y cognitivas, como la atención, la memoria, reforzamos valores como la disciplina y la constancia, así como los estimulamos a la consecución de metas a corto, mediano y largo plazo.
Para lograr el objetivo fundamental de fomentar hábitos de estudios en nuestros hijos, podemos disponer de variadas herramientas y métodos de estudios, como la técnica Pomodoro para enseñar a estudiar a los niños.
¿Qué es la Técnica Pomodoro para enseñar a estudiar a los niños?
Los expertos han coincidido, que cuando estudiamos solo podemos concentrarnos durante un tiempo y luego nuestra mente comienza a divagar. Para evitar que esto interfiera con nuestros estudios, se recomienda que tomemos descansos frecuentes, pero para que estos descansos rindan el fruto deseado deben ser programados.
Desde los años 80, la técnica Pomodoro ha sido un método comprobado que ha ayudado a gestionar el tiempo y ha aumentado la productividad de los estudiantes. Esta técnica es utilizada por universitarios y profesionales de todo el mundo y también es muy recomendada para enseñar a estudiar a los niños.
¿De dónde proviene la técnica Pomodoro?
El ingeniero informático Francesco Cirillo es el creador del reconocido método de la optimización del tiempo, llamado “Técnica Pomodoro”.
Durante su primer año de universidad, Cirillo pudo darse cuenta que se distraía con frecuencia y no usaba su tiempo de estudio de una manera eficiente; por lo que tomó un temporizador de cocina con forma de tomate, lo ajustó durante 10 minutos y se propuso estudiar sólidamente durante ese lapso de tiempo sin interrupciones.
Al hacer esto, pudo notar que al obligarse a concentrarse durante ese breve período y luego darse un descanso, lo ayudó a tener mejores resultados académicos.
En la actualidad, está novedosa y sencilla técnica para gestionar el tiempo de los estudios, ha sido muy beneficiosa para millones de personas.
“Técnica Pomodoro de Francesco Cirillo”
¿En qué consiste el método Pomodoro?
El método Pomodoro es un método para gestionar las actividades, que consiste en dividir el tiempo de estudio, generalmente en bloques de 25 minutos al cual se denomina Pomodoro; separados por un breve descanso de cinco minutos, con la ayuda de un temporizador.
Esta técnica sugiere, que luego de cuatro pomodoros o bloques continuos de tiempo de estudio o trabajo, se debe tomar un descanso más prolongado que oscile entre 20 y 30 minutos.
¿Cómo se desarrolla el método Pomodoro?
La duración del tiempo de estudios y de descanso, pueden variar según la preferencia de cada quien, pero el desarrollo del método Pomodoro más sugerido es el siguiente:
- Usa un temporizador y cronométralo en 25 minutos.
- Concéntrate hasta que suene el temporizador.
- Toma un descanso de cinco minutos.
- Cada cuatro períodos de enfoque o pomodoros, toma un descanso entre 20 y 30 minutos.
Para comenzar a desarrollar la técnica de Pomodoro para los estudios, debes desconectarte totalmente de tu entorno, por lo que debes apartar cualquier cosa que pueda distraerte. Debes tener en cuenta, que el éxito de esta técnica se basa en la intensidad de la concentración que le dediques al estudio en los lapsos de tiempo establecidos.
Antes de comenzar, se sugiere que previamente realices una lista de las tareas, que establezca la prioridad de cada una de ellas, utilizando una numeración o un código de colores.
La técnica Pomodoro ofrece grandes beneficios para estudiantes y también para la productividad en el trabajo. Estos beneficios provienen básicamente de los descansos frecuentes, ya que ayudan a que la mente se mantenga fresca.
Además, los bloques de tiempo en donde te comprometes a mantenerte enfocado, también te obligan a cumplir con límites fijos, por lo estarás más animado a completar tus tareas.
Ya que para aplicar la técnica Pomodoro se necesita cronometrar los períodos de enfoque y de descansos, es necesario que cuentes con un reloj con temporizador o también puedes utilizar una aplicación.

15 Técnicas de estudio para niños para elevar los niveles de aprendizaje
¿Ventajas de utilizar la técnica Pomodoro?
Entre las ventajas de utilizar la técnica Pomodoro, podemos mencionar que ayuda a los niños que no quieren estudiar, ya que se sienten menos presionados. Esta técnica también es usada para incrementar la productividad en el trabajo, por lo que muchas organizaciones la han incorporado como una actividad diaria.
Además, ofrece otras ventajas como las siguientes:
- Es compatible con otros métodos de estudio.
- Este método enseña a priorizar las actividades.
- Mejora la productividad al utilizarla habitualmente.
- Ayuda a que el estudiante esté centrado en una tarea en específico.
- Ayuda a tomar consciencia sobre el tiempo que se le dedica a cada tarea.
¿Cómo maximizar los resultados de el método Pomodoro?
Para maximizar los resultados de la técnica pomodoro, te sugerimos que tengas en cuenta los siguientes consejos:
Si tienes una interrupción durante un pomodoro, lo que tienes que hacer es registrar tu tiempo y luego agregarlo al siguiente Pomodoro.
Los tiempos de descanso no son opcionales, por lo que al sonar el timbre debes dejar de trabajar y descansar para que tu mente se relaje. Puedes tomar un refrigerio, ir al baño, estirarte o simplemente cerrar los ojos.
Usa el tiempo en base al nivel de dificultad de las tareas, por lo que si la tarea es fácil puedes marcar bloques de tiempo más cortos que para las tareas más difíciles.
El método Pomodoro, básicamente es una herramienta de organización del tiempo que dedicamos a una tarea, por lo que es necesario que te comprometas a aplicarla con determinación para que obtengas el mejor beneficio.