Reggio Emilia es una ciudad al norte de Italia; a mediados del siglo pasado,después de la guerra, las personas de dicha ciudad decidieron crear nuevas escuelas bajo la guía, orientación y dirección del pedagogo Loris Malaguzzi; de esta forma se crearon varios nidos y escuelas de la infancia (para 0-3 Y 3-6 años).
La propuesta reggiana, es diferente, innovadora, transgresora…
En primer lugar, esta propuesta reflexiona sobre la imagen de la infancia, sobre su cultura y sus derechos (a ensuciar, al ruido, a estar sólo…) los niños tienen 100 lenguajes y 100 formas de expresarse que no están aisladas, sino interrelacionadas e integradas.
Las escuelas infantiles de Reggio Emilia tienen presente esta imagen de la infancia, por lo tanto, son escuelas que poco tienen que ver con la escuela tradicional, en la que uno da sermones y el resto atiende.Las escuelas de Reggio establecen que los espacios tienen que estar pensados para los niños, que el ambiente es un educador más y que lo bello y estético es importante. Loris Malaguzzi habla de una escuela pequeña y amable, viva y con identidad propia.La arquitectura de las escuelas de Reggio Emilia están pensada para favorecer la exploración del niño y que este pueda dejar huellas de su exploración;la cocina, es un elemento emblemático de la escuela que suele ocupar un lugar central rompiendo las jerarquías y roles; el taller o atelier, es el espacio para expresarse a través de los 100 lenguajes;las paredes de la escuela hablan a la sociedad a través de la documentación de sus muros.
En la experiencia pedagógica reggiana, educar es incrementar las oportunidades, materiales, objetos, considerando que todos los tiempos y espacios de la escuela infantil son educativos.
Los maestrosaprenden CON los niños, investigan permanentemente, se forman, escuchan a la infancia, la observan y documentan lo vivido.
La propuesta de Reggio Emilia no es sólo educativa, sino cultural y social, en la que participan familias, escuela y ciudadanos, en este contexto, la escuela es un motor para la transformación social y de los valores culturales.
Laura EstremeraBayod
Maestra de audición y lenguaje, Técnico superior en educación infantil, autora de Criando.
Página de facebook: https://www.facebook.com/actividadesparaguarderia
Blog: www.actividadesparaguarderia.blogspot.com
Puedes descargarte mi libro Criando gratuitamente:http://actividadesparaguarderia.blogspot.com.es/2017/10/descargar-libro-criando.html?m=1
Hoyuelos, A. (2009) La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Hoyuelos, A. (2006) La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Trueba, B. (2015) Espacios en armonía. Propuestas de actuación en ambientes para la infancia. Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Hoyuelos, A. Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Entrevista por Novedades Educativas. Redsolare Argentina
Hoyuelos, A; Burshan, S; Ronaldi, C; Gómez, T; Melo, J.C. (2006) Una mirada reflexiva hacia la cultura de la infancia. Bogotá
Hoyuelos, A. (2005) “La cualidad del espacio-ambiente en la obra pedagógica de Loris Malaguzzi”, Territorios de la infancia, diálogo entre arquitectura y pedagogía, Grao, Barcelona. P. 154-166.
Malaguzzi, L. (2001) La educación infantil en Reggio Emilia, Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Cabanellas, I; Eslava, J.J; Eslava, C; Polonio, R. (2007) Ritmos infantiles, tejidos de un paisaje interior, Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Hoyuelos, A; Riera, M. (2015) Complejidad y relaciones en educación infantil, Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Altimir, D. (2010) ¿Cómo escuchar a la infancia? Barcelona, Rosa Sensat- Octaedro.
Muy interesante la propuesta.soy docente de nivel inicial.me dedico hace 15 años en primera infacia.desearía obtener info
Soy docente del nivel inicial hace más de 25 años y es tan interesante conocer este tipo de método ,estrategias para mejorar con nuestros niños. Gracias por su compartir y deseo estar en contacto.
Gracias Giovanna, nos alegra que te haya gustado te animamos a que te unas a nuestro grupo en facebook para estar en contacto: Grupo Educapeques
Es llamativo que con tan excelente bibliografía se pueda producir un artículo tan escueto, qué trasgrede incluso las mismas características de la filosofía Reggio, a pesar de ser un bloc recomiendo hacer una mirada más fina y sensible a los postulados.
SOY DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Y ME INTERESA CONOCER LA PROPUESTAS