Hoy hablamos de de una corriente educativa conocida como pedagogía Cossetini, una experiencia educativa que deriva, al parecer, de la escuela de María Montessori y que desarrollaron Olga y Lecticia Cossetini en un ambiente rural y que en los años 30 crearon una escuela nueva. En este artículo vamos a conocer qué es y en qué se basa esta escuela Cossetini
Qué es la pedagogía o escuela Cossetini
La pedagogía Cossetini recibe este nombre de sus creadoras Olga y Leticia Cossetini. Ambas se desempeñaron como directora y docente respectivamente de una escuela rural ubicada en la localidad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe en Argentina.
A pesar de la escasez de recursos pedagógicos con los que se contaba en aquella época, estas hermanas lograron innovar y modificar el sistema educativo ortodoxo de los años 30.
Poco a poco, las hermanas fueron introduciendo la música, el movimiento, el aprendizaje significativo, etc haciendo de cada experiencia un acontecimiento único para los niños de aquella época.
Experiencias motivadoras y estimulantes
Algunos de sus ideas eran: laboratorio de ciencias naturales (para que los niños desarrollen sus capacidades e investiguen prácticamente sobre el mundo que les rodea), enseñanza con títeres (para fomentar la expresión y las emociones), cooperativa de alumnos (a fin de que los niños se involucren en los asuntos financieros de un modo práctico y comprendan la importancia de llevar sobre rieles el dinero compartido), visitas o excursiones por el barrio (para que desarrollen conciencia de clase y se involucren con los asuntos de la comunidad), etc.
Las ideas de las hermanas Cossetini con su método, tuvieron tal repercusión que alcanzaron, en aquel entonces, escuelas provinciales y posteriormente nacionales hasta el año 1950.
Escuela Cossetini
Este método, se sabe que es 100% oficial y, por tal razón, se lleva a cabo en la actualidad por algunas escuelas de la ciudad de Córdoba, en Argentina.
Características de la pedag0gía Cossetini
- Siempre tiene en cuenta y parte de curricular oficial. Lo que sí realiza es un recorrido del conocimiento diferente al tradicional. En otras palabras, no cambia los contenidos sino que modifica la forma en que estos contenidos son presentados al niño por parte de la docente.
- Este método se basa fuertemente en la independencia personal y la enseñanza personalizada, poniendo énfasis en las cualidades y fortalezas de cada niño.
- La música, pintura y el canto no son solamente asignaturas sino que estas tres materias se relacionan y forman parte de la dinámica de enseñanza de manera permanente.
- Combina las diferentes asignaturas de manera que el material presentado al niño sea atractivo y le ayude a realizar asociaciones lógicas. Por ejemplo, se realiza una excursión a una plaza y se les enseña a los niños no solo de botánica, sino también de geometría, condiciones climáticas, aves, etc.