Método Singapur. Una nueva manera de aprender matemáticas

método singapur

El método Singapur de matemáticas es un tipo de enseñanza que comenzó a efectuarse en ese país (y de ahí deriva su nombre) y tiene como ejes cinco elementos; metacognición, procesos, conceptos, habilidades y actitudes.

Los estudiantes de Singapur se sitúan en las posiciones más altas de diferentes pruebas internacionales como PISA, TIMMS o PIRLS. El Informe PISA 2012 (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) destacó a Singapur como uno de los sistemas educativos de mayor rendimiento y del que otros sistemas podrían aprender.

El método Singapur destaca la articulación de cinco factores claves para el aprendizaje de las matemáticas y su efectividad es elevada puesto que no solo se enfoca en transmitir un conocimiento llano sino que emplea los conocimientos previos y las actitudes de los niños, así como también tiene en cuentas cada una de sus habilidades.

El método Singapur es eficiente pues comprende la enseñanza de las matemáticas teniendo en cuenta al niño (con sus conocimientos previos, experiencias, fortalezas y limitaciones) y su contexto para, así, poder realizar una experiencia de las matemáticas que trascienda cualquier otra que ellos hayan experimentado en el pasado.

Este método tiene sus fundamentos o bases en las teorías de Bruner, Skemp, Zoltan Dienes y desde ya, Lev Vygotsky.

 

Qué es el método Singapur de matemáticas

Para poder comenzar a entender este método es preciso tener en cuenta algunos aspectos:

  1. Visualizar: Es importante que los niños puedan ver a las matemáticas no como algo abstracto sino como algo práctico.
  2. Resolver problemas: Cuando se comprende que las matemáticas sirven para resolver problemas pero problemas de la vida cotidiana, todo el universo de las matemáticas cobra sentido para los niños.
  3. Matemáticas mental: el método propone que la enseñanza sea práctica y muchas veces mental (cálculo mental estimativo) pero siempre con objetos concretos. Esto se piensa especialmente para el inicio de los niños en el mundo de las matemáticas (que además debe ser a corta edad según este método).

en que se basa el método singapur

¿Cómo se usa el método Singapur de matemáticas?

La dificultad para las matemáticas es un problema con el que docentes y directivos de escuelas de todo el mundo se enfrentan en la actualidad. Pero ¿Por qué cuesta tanto enseñar y aprender matemáticas? La respuesta podría estar en el método Singapur.

 

¿En qué se basa este método?

  1. El trabajo en equipo

El método Singapur trabaja con alumnos en equipo porque, como se mencionó al principio, utiliza los conocimientos, intereses y modos de resolución de cada niño.

Al trabajar en equipos, unos con otros crean modos de resolver problemas dentro de los cuales habrá algunos más eficientes que otros, caminos más largos, caminos cortos y otros que no conducen al resultado. Pero el método Singapur usa esto para que los niños desarrollen sus capacidades resolutivas.

 

  1. Metodología de trabajo con objetos

Este es el segundo gran aporte o cambio de perspectiva del método en comparación con la enseñanza tradicional de las matemáticas; no hace complicadas las cosas simples (como así lo ven muchos niños al recibir un tipo de aprendizaje tradicional en matemáticas) sino que debe hacer simple lo que es complicado. Y esto, justamente, se hace con objetos, especialmente con objetos de encastre o manipulativos con los que los niños puedan unir (encastrar) y formar diferentes figuras. Se pueden usar bloques, fichas, piezas de dominó, de ajedrez, damas, tangram. o cualquier otro objeto que a los niños les motive.

 

  1. Centrarse en el trabajo en equipo y el involucrar a los estudiantes

Según Efe Yeap Ban Har, referente del modelo Singapur, los métodos de enseñanza tradicionales de matemáticas fracasas porque los docentes se centran en los resultados o en el procedimiento más que en transmitir entusiasmo, pasión y tener en cuenta el caudal de información de cada niño trae o tiene. Además, al no trabajar en equipo no es posible que los niños aprendan con entusiasmo.

Entonces, hay que considerar dos aspectos para poder llevar delante de forma efectiva y en cualquier escuela del mundo este método:

  • El trabajo en equipo
  • Involucrar a los estudiantes con las matemáticas a temprana edad

 

  1. Explorar ideas nuevas

Los niños pueden tener miedo a las matemáticas cuando no las entienden y no creen que tienen completa y absoluta relación con su realidad cotidiana.

 

Llevar las matemáticas al mundo cotidiano permite a los niños sentir las matemáticas como parte de su día a día

 

Por ejemplo: viajar en autobús puede ser usado para enseñar sobre peso, tamaño, volumen y velocidad en los niños; visitar un parque con árboles y fuentes puede ser una oportunidad para que los niños aprendan a calcular la altura de los árboles, enseñar sobre el diámetro y el radio o bien calcular la cantidad de litros de agua que dicha fuente posee.

 

El doctor en matemáticas Efe Yeap Ban Har dice que, cambiando el enfoque de enseñanza sobre las matemáticas se puede lograr que los niños hablen de estas como lo hacen de un videojuego.método singapur matematicas

¿Es posible que este método se enseñe en todo el mundo?

Muchas escuelas en Estados Unidos, España, Islandia y otros 50 países ya utilizan este método y con resultados sorprendentes.

 

¿Cómo se puede usar el método Singapur en las escuelas de todo el mundo?

Este modo tiene un enfoque diferente al tradicional y ahí radica su efectividad, puesto que parte de un método inductivo, es decir que va de lo particular a lo general, teniendo en cuenta experiencias concretas y relacionadas con la vida cotidiana de los alumnos. Por ejemplo: ¿cuántos saltos debo dar para cruzar el patio de la escuela? O ¿Cuántos metros cuadrados hay en el pupitre donde trabajo todos los días?

Cada pregunta debe tener su fundamento en algo concreto (un objeto) que el niño pueda ver y tocar. De esta forma, el incentivo estará presente e irá mucho más allá que el cálculo de una ecuación en la pizarra y de forma abstracta.

 

Pensar sin límites

Al emplear este método, se debe tener en cuenta que el límite puede no ser el que espera el docente; es decir el límite al calcular una superficie puede ser el motor que impulse a los niños a calcular otras superficies y debemos permitirles que así sea. Cuenta Efe Yeap Ban Har que en una oportunidad unos profesores enseñaron tan bien matemáticas que los niños estuvieron dos días hablando de ello.

El secreto del método Singapur; transmitir el entusiasmo y el amor por las matemáticas pero aplicadas a la vida cotidiana y a la resolución de problemas y no como un mero cálculo abstracto.

 

© 2018 El método Singapur a fondo por María Eugenia Daney para el Portal Educapeques