La forma como se comunican los seres humanos es a través de expresiones habladas o como se le llama comunicación verbal, además de esta forma se puede tener Comunicación no verbal; en este artículo se tratará la forma como se puede llevar a cabo una excelente comunicación no verbal en el aula.
Hay formas como se deben comunicar los profesores con sus alumnos y en forma especial con niños pequeños, es decir, niños de menos de diez años, a continuación se presentan algunas como se puede comunicar un profesor con los niños en el aula a través de la comunicación no verbal:
1. Una forma de comunicarse el profesor con su clase sin que diga una sola palabra es a través de su presentación personal, con su buena presentación el maestro estará diciendo a sus alumnos que su tarea es inmensamente importante, que esta es la razón de su excelente presentación personal.
2.Una forma de comunicación no verbal es cuando el profesor nota que sus alumnos hicieron algo bueno y expresa sin decir nada que se siente feliz por los logros de sus estudiantes, esto se puede hacer cerrando la mano y levantando el dedo pulgar, esta es una forma general de decir que está bien.
Otra forma como se puede expresar que se está feliz por algo bueno que hayan hecho los alumnos es comenzando a aplaudirles, esto les dirá a través de la Comunicación no verbal, que ellos han hecho algo bueno, existe otra forma y es invitándoles a tomar receso, sin que todavía sea la hora de descanso.
3. Cuando los alumnos no han cumplido con algo, se puede demostrar que se está un poco triste, desde luego que ellos caerán en cuenta que se trata del incumplimiento del que él ha sido víctima por parte de sus alumnos, o la otra forma es moviendo la cabeza en forma negativa, sin decir nada al respecto.
4. Sí los niños están haciendo desorden, se puede tomar un libro y mostrárselo sin decir nada, con esto se les está indicando que deben estudiar en vez de estar haciendo desorden, lo otro que se puede hacer es colocarse el profesor cerca de los alumnos que estén haciendo el desorden sin decirles nada.
Mediante la Comunicación no verbal, ellos entienden que deben callarse para que el profesor continúe con su clase. En cada una de estas dinámicas se puede notar que la comunicación es un una herramienta poderosa aunque no sea verbal.
5. Los alumnos también tienen formas de comunicar lo que sienten o lo que piensan, si la clase no está dinámica, ellos comienzan a distraerse o a mostrar una cara de inconformidad, el profesor que ya tiene el conocimiento, de inmediato comenzará a cambiar el estilo de su enseñanza.
El profesor hará que sus alumnos lo noten, para mejorar el aprendizaje de sus alumnos en el aula, nada puede ser imposible si se realizan las dinámicas pertinentes.
buenos dias licenciado soy marilin guerra y todos los dias leo sus recomendaciones a varios temas que le compete tanto a los niños o niñas como a maestros o maestras, pero yo necesito una sugerencia de usted yo tengo un niño de 8 años, esta en primer grado en un colegio privado ,el esta diagnostico con deficit de atencion sin hiperactividad, y esta en terapias de lenguaje, psicologo, psicopedagogia y terapia ocupacional, el esta academicamente rersponde bien que realmente era mi preocupacion pero rsulta que lo que me tiene loca es su conducta en el salon y el recreo, que si se para mucho, que si habla mucho, en el recreo corre, y lo ultimop es que peleando con un niño le pego el lapiz por el ojo a la maestra y a veces no le da tiempo copiar la tarea. esa conducta no la tuvo en siete años que estuvo en el preescolar la maestra me dice que hable con el , pero yo le dije a la maestra que yo lo controlo en mi casa pero cuando esta en el salon el control y la autoridad la tiene ella, y ella me rerspondio que ella no puede controlar a treinta niños porque ella esta sola digame esta situacion me tiene loca, que no se que hacer por favor que me sugiere usted gracias