La ansiedad ante los exámenes. Parte 2

Como vimos en la entrada “ La ansiedad ante los exámenes ”, existen unos factores que provocan la intensa respuesta de ansiedad y termina provocándoles ese “bloqueo” durante el examen.

El primero de ellos tenía que ver con lo que están pensando en el momento del examen o instantes antes. Muchos adolescentes se dicen frases como “Estoy estudiando para nada”, “No me va a salir bien y seguro que suspendo” o  “Lo estoy haciendo mal”. Con ideas de ese tipo, lo más probable es que el resultado sea negativo pero en muchos casos ni siquiera se dan cuenta de que están teniendo esos pensamientos limitantes.

exámenes

El curso de la ansiedad es el siguiente:

1.  Percibe  la  situación  del  examen  como  amenazante porque  se  disparan pensamientos sobre que no será capaz de superarlo, poniendo en cuestionamiento sus recursos y habilidades, etc.

2.  La  ansiedad  sube hasta  el  punto  en  qué  la  intensidad  perjudica a  su concentración, autoconfianza y/o su estado físico.

3. Ese nivel de ansiedad potencia que piense de forma negativa.

4. Y junto con el resto de factores, el ciclo se retroalimenta.

Por eso, hoy vemos como atrapar esos pensamientos que pasan desapercibidos y así no continuar hacia el siguiente nivel.

Cuando  se acerque  algún  examen  o ya lo  haya hecho,  plantéale  a  tu  hijo que describa la situación que le genera esa ansiedad, qué emociones le provocan y lo que piensa en esos momentos. Se trata de conseguir averiguar cuáles son los pensamientos que mantiene entorno al examen.

Explícale el esquema anterior para que entienda la tarea y puesto que no es fácil detectar ese tipo de ideas, es mejor que lo practique en diversas ocasiones y utilice lápiz y papel.

En la próxima entrada, veremos de qué formas podemos conseguir cambiar esos pensamientos por otros más positivos y realistas.

Laura Cifuentes

Escuela de Superpadres

www.facebook.com/escuelasuperpadres

Mas artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “La ansiedad ante los exámenes. Parte 2

  1. Richy dice:

    Hola equipo !!!, me gusta vuestra página. Entro muy a menudo, porque estoy en contacto con niños de 8 y 9 años.
    Mi consulta es la siguiente, en breve ( el lunes ), voy a estar con dos niños en un aula. Esos niños tienen el problema de que son hiperactivos. Cómo puedo yo conseguir que no den la lata y entretenerles de tal manera que me obedezcan.
    Muchas gracias equipo !!! 🙂

Los comentarios están cerrados.