El juego del silencio de María Montessori, otro de los métodos de aprendizaje de esta popular educadora enseña a los niños y niñas que deben permanecer en determinados momentos quietos y en silencio.
Este juego se puede llevar a cabo desde los 2 años en adelante, aunque no es recomendable, que este juego se realice en niños pequeños utilizando más de 5 o 7 minutos seguidos.
¿Cómo se juega al juego del silencio?
Vamos a tratar de explicar brevemente cómo se utiliza este juego: Los niños se deben colocar en un círculo. A continuación, el/la docente debe decir: ¿Quiénes pueden permanecer sentados, quietos y sin hacer ruido durante más tiempo? Deben simular que son una planta.
Variantes
El juego presenta muchas variantes. Por ejemplo, se puede utilizar una vela y, mientras ésta se encuentre encendida, los niños deberán permanecer en silencio y quietos. También se puede usar un reloj de arena.
También el/la docente puede sugerir que, durante los minutos en que los niños deben estar en silencio, ellos “deban pensar en algo específico”. Por ejemplo, se puede incentivar a los niños a pensar en “forma de demostrar la amistad en el aula”, por solo poner un ejemplo, pero el objetivo puede variar en función a las necesidades del aula, aunque es recomendable establecer temas para fomentar las habilidades sociales.
Una vez que el juego termina…
Los niños deberán, uno por uno, expresar cómo se sienten. Esto lo pueden hacer en forma verbal o bien en forma escrita. Si se les ha dado una función específica (pensar en algo puntual) pueden exponerlo o bien escribirlo.
Objetivo del juego del silencio
Con este juego se estimula la capacidad de concentración y de atención en los niños promoviendo, además, la paz mental.
9 beneficios del juego del silencio M. Montessori
- Eleva el rendimiento intelectual al aquietar la mente.
- Ayuda a los niños a descender los niveles de ansiedad y de estrés.
- Permite enfocar la mente en un solo tema (en los casos en los que, durante el juego, la docente indique que deben pensar en algo específico).
- Es de mucha utilidad para hallar soluciones posibles a conflictos entre los niños.
- Promueve la inteligencia creativa.
- Ejercita la paciencia.
- Enseña a los niños a ser más tolerantes, así como también respetuosos.
- Estimula el sentido auditivo.
- Promueve el autocontrol.
Aunque se llame “el juego de M. Montessori” en realidad es una técnica que debe practicarse todos los días al menos un rato en el aula.
Recomendaciones hacer que el juego del silencio sea eficiente
- Este juego se puede realizar de forma conjunta o bien para un solo niño.
- Es recomendable que los niños permanezcan en todo momento con los ojos abiertos. Si necesitan un estímulo visual, puedes colocar una vela frente a cada niño. Ellos deberán concentrarse y mirar la vela mientras ésta permanezca encendida o hasta que la docente lo indique.
- No obligues al niño a jugar. Recuerda que se trata de un juego para pensar y relajarse.
- Si el ambiente se encuentra con mucho ruido y es necesario que un niño en particular juegue el juego del silencio, invita al niño a una habitación o cuarto donde esté más tranquilo. Puedes propiciar luces o incluso música tranquilizadora.
Otros Métodos educativos de María Montessori
Frasco de la Calma (María Montessori). Reducir el estrés en los niños
Educación Montessori: ¿Cómo enseñar a los niños a ahorrar dinero?
© 2017 El juego del silencio de M. Montessori. María Eugenia Daney
Recuerda que tenemos un diccionario donde podrás encontrar los términos más comunes en la educación de nuestros hijos con enlaces a su explicación correspondiente
Síguenos en nuestras redes sociales
Más artículos que te pueden interesar:
- El pastorcito mentiroso
- Una leyenda
- Dinosaurio cuello largo
- Ejercicios de medidas de longitud para imprimir
- Poema
- Leyendas mexicanas cortas
mi hijo tiene seis año de edad esta en pfimer grado pero a duras prnas se sabe el abecedario aun no agarrA dictado y la maestra se me quejo es muy bieno en numeros pdro en letrz nooo no quiere dictados ni copia de ka pizarra..mucho menos leer del libro no se como ayudarlo ..porq con mi primee hijo fue tan facil..con este no se que hacer..ya termino el primer lapso…y lo otro es q no hace deporte no le gusta la exucacion fisica..solo se sienta alado de la maestra no le gusta jugar…ojo solo en la escuela…aca en casa es tremendo bochincha y corre el problemaq no se desenvuelve en la escuela…que me aconcejan