Hipertonía e Hipotonía . Ejercicios para niños hipotónicos e hipertócnicos

hipertonía, hipotonía, niños hipotónicos, niños hipertónicos

¿Qué es hipertonía e hipotonía?


Se conoce como hipertonía a aquellos niños que poseen un exceso de tono muscular, mientras que, por el contrario, la hipotonía es la falta de tono muscular. En el caso de un niño hipotónico tiene músculos débiles, lo que les puede dificultar mantener la postura por sí solos.

Por el contrario, los niños hipertónicos han tenido un exceso de desarrollo del tono muscular por lo que también precisan ejercicios de relajación.

Ejercicios para niños hipotónicos


  • Colocar al niño acostado boca abajo y pedirle que levante sus piernas y brazos para fortalecer la zona abdominal.
  • Masajear diariamente todo el cuerpo del niño. Se puede usar aceite de sésamo porque es un nutriente para el sistema óseo, nervioso y muscular. Los masajes se pueden realizar en cualquier momento del día pero es mejor hacerlo después del baño y antes de dormir.
  • Uso de la danza terapia. Muchos terapeutas utilizan esta técnica en niños con hipotonía muscular puesto que les ayuda a reconocer el esquema corporal. Por otra parte, la música permite que los niños liberen su mente y su cuerpo. Este ejercicio es importante realizarlo en lugares seguros donde no puedan lastimarse.
  • Rodar, encogerse, enrollarse. Son ejercicios que le permiten recuperar el movimiento articular y la elasticidad.
  • Brincar, saltar, levantar objetos, zapatear, etc.
  • Ejercicios dentro del agua, tales como saltar, voltear, jugar, etc. El agua permite que el niño no tenga el propio peso por lo que los músculos se ejercitan sin miedo a lastimarse. Se pueden utilizar elementos flotantes.

¿Cómo deben ser los ejercicios para los niños hipotónicos?

Deben ser:

  • Rápidos
  • En secuencias
  • Deben involucrar la contracción y tracción del músculo.

Ejercicios para niños hipertónicos


En este caso, los niños tienen los músculos tiesos, endurecidos y es preciso relajarlos.

  • Baños de agua tibia o caliente. Esto ayuda a que los músculos se relajen y los poros se abran, lo que facilita la mejor circulación de la sangre. Este baño es preciso dárselo antes de comenzar con los masajes para ayudar a que los músculos se ablanden.
  • Aplicar aceite de sésamo tibio después del baño brinda resultados óptimos, especialmente si se hace antes de que el niño se duerma pues le ayuda a relajarse.
  • Ejercicios de yoga y meditación. Si el niño es mayor de 5 años se pueden emplear ejercicios de yoga y de meditación para lograr paulatinamente la relajación de los músculos.
  • La cromoterapia es el uso de los colores para producir en las personas determinadas reacciones. Si el niño tiene hipertonía, se puede emplear colores (sea para su habitación o dónde se encuentre) de colores celeste, verde manzana, rosado o azules. Hay que evitar los colores como el amarillo, el rojo o el naranja (que serían adecuados para niños con hipotonía muscular).
  • Poner al niño acostado de un lado y colocar una almohada entre sus piernas. Sus brazos deben estar uno abajo y otro arriba (cerca de su cabeza).
  • Mientras el niño está acostado y relajado, pasar una pluma o un cepillo de fibras muy suaves por sus brazos, codos, piernas, rodillas y planta del pie.
  • Los ejercicios en el agua deben llevarse a cabo de manera que el niño se relaje. Por tanto, hay que evitar los movimientos bruscos y el agua fría. Se sugiere agua tibia o caliente y la utilización de aceites o esencias (por ejemplo lavanda, jazmín o rosas) para favorecer la relajación de los músculos.
  • Masajes descontracturantes con aceites. En este caso es indispensable hablarle o jugarle suavemente al niño mientras se llevan a cabo.

 

¿Cómo deben ser los ejercicios para los niños hipertónicos?

A la inversa de los ejercicios para los niños hipotónicos, estos niños necesitan:

  • Ejercicios lentos y con cierta presión
  • Los mismos tienen que ser semejantes a las caricias y no tanto ejercicios secuenciales
  • Es conveniente utilizar musicoterapia y aromaterapia.
  • Los ejercicios deben ser frecuentes y constantes, puesto que los niños hipertónicos contraen de forma involuntaria sus músculos si no se realizan frecuentemente estos ejercicios.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Hipertonía e Hipotonía . Ejercicios para niños hipotónicos e hipertócnicos   ] Escuela de padres @educapeques