Los días previos a la llegada de San Valentín, pueden convertirse en un momento perfecto para fomentar los lazos afectivos con los más pequeños.
Este año, les proponemos unas ideas para San Valentín para hacer con los niños. También dejamos aquí abajo una receta fácil para hornear galletas de San Valentín con los niños y para finalizar, una actividad para que grandes y niños fortalezcan los lazos de amor en la familia.
8 Ideas para San Valentín niños
- Haz de tu hogar un lugar especial
Decora tu casa con corazones de colores para que los niños puedan sentir el espíritu tan especial de este día. Puedes cortar tiras de papel y unirlas formando un corazón, como te lo mostramos en la siguiente imagen. También puedes utilizar un hilo de algodón que una los diferentes corazones formando una guirnalda.
- Haz notas y deja que los niños también escriban sus sentimientos
Si los niños no saben escribir, puedes motivarlos a dibujar lo que sienten. Puedes proponer que cada mensaje vaya dirigido a una persona en particular de la familia. También puede ser motivador que los niños escondan cada mensaje en algún rincón del hogar. Al llegar el horario del encuentro familiar, cada integrante de la familia tendrá un mensaje que deberá encontrar con pistas de quién lo ha dejado.
- Un desayuno muy especial
Prepara un desayuno como todos los días pero usa un marcador o fibra indeleble para dejar mensajes en las tazas. Asegúrate (probando previamente que la fibra que utilices se quitará con un poco de alcohol puro posteriormente). Permite que los niños dejen mensajes de amor a los padres (y viceversa) en las tazas o platos del desayuno.
Puedes crear mensajes personalizados o bien dejar ideas para compartir ese día en familia.
- Obsequios dulces
Prepara pequeñas bolsas con dulces y déjalas junto con el desayuno o bien en el cuarto de los niños al despertar. También puedes preparar estos obsequios junto con los niños.
- Tarjeta súper sencilla de San Valentín para hacer con los niños
Necesitarás cartulina de dos colores diferentes. Corta un rectángulo de 20 cm de ancho por 15 cm de alto. Luego dobla esta cartulina por la mitad para formar la cara y contra-cara de la tarjeta. Luego corta con tijera en la parte del frente un corazón.
Posteriormente dibuja un corazón en la cartulina del otro color pero este corazón debe ser del mismo tamaño que el hueco del corazón que has cortado en la cartulina anterior. Pega el segundo corazón en la parte interna de la tarjeta, tal como se muestra en la fotografía.
- Hornea galletas en forma de corazón con los niños
El molde lo puedes conseguir en cualquier tienda de repostería, decoración. Sin embargo, si no lo consigues puedes cortar un círculo (esto lo puedes hacer con la parte superior de un frasco de mermelada vacío) y luego solo tienes que darle la forma superior y la terminación inferior. Con un poco de práctica verás que es muy simple.
A continuación, compartimos una receta riquísima y sencilla de galletas para este día tan especial que puedes preparar con los niños.
Ingredientes:
- 200 gr de mantequilla
- 300 gr de harina con levadura
- 150 gr de azúcar blanca
- 1 huevo
- Esencia o aroma de vainilla
- Canela
- Jengibre o ralladura de limón
- Dulce o mermelada
¿Cómo se preparan?
- Colocamos la mantequilla en un recipiente junto con el azúcar (la mantequilla debe estar líquida o a temperatura ambiente) hasta que ambos ingredientes estén completamente unidos. Verás que la mantequilla comienza a tomar un color un poco más blanquecino.
- Agrega la esencia de vainilla (puedes utilizar otra esencia si gustas), la canela, el jengibre rallado, ralladura de limón, de naranja o de algún otro cítrico que tú quieras.
- A continuación añade el huevo (previa y ligeramente batido).
- Luego deberás agregar la harina (previamente tamizada). Hazlo poco a poco para que los ingredientes se unan de modo uniforme.
- Por último, ¡hay que amasar! Toma la masa con tus manos y amasa. Si la misma ha quedado un poco seca, agrega un poco de leche tibia.
- Estira la masa con un grosor de 3 milímetros. Y deja descansar en el refrigerador al menos una hora.
- Corta las galletas con la forma de corazón y haz una leve presión en el centro de las mismas.
- Lleva las galletas a un horno precalentado de 180° y déjalas durante 10 minutos. Luego saca las mismas y vuelve a presionar en el centro de cada una de las galletas pero esta vez hazlo con una cuchara de metal o madera (para no quemarte). Forma un pequeño hueco en el centro de las galletas y agrega un poquito de mermelada o dulce sobre cada galleta.
Es importante que las galletas estén sobre una bandeja que las contenga por si el tipo de dulce que utilizas se derrite demasiado y desborda sobre el horno.
- Vuelve a introducir las galletas en el horno y deja que se horneen durante 10 o 15 minutos más.
Opción 1: si acaso no quieres agregar la mermelada o bien quieres hacerlo al finalizar la preparación, deja las galletas por 20 minutos directamente en el horno. Esto es recomendable en climas fríos donde las galletas pueden enfriarse mucho y la masa no leudar lo suficiente producto del clima del año.
Opción 2: utiliza azúcar impalpable para espolvorear cada galleta.
Opción 3: Una vez que las galletas estén fuera del horno y un poco frías, coloca una cereza sobre cada una de ellas.
- Actividad de San Valentín para estimular los lazos de amor y afecto en la familia
A continuación, proponemos una actividad para la familia en el día de San Valentín.
Materiales: cartulinas de colores marrón, verde, rojo y azul (o rosa y celeste), marcadores, lápices, témpera, pinceles, crayola, etc, 1 fotografía (o más de 1) de cada integrante de la familia, cinta adhesiva o cola.
Edades de los niños: desde los 4 años en adelante
Dinámica del juego: Con la cartulina marrón dibuja y corta un tronco de un árbol. Luego corta, de la cartulina verde, la copa del mismo de manera proporcionada.
Coloca el árbol sobre una ventana o pizarra y diles a los niños que “este es el árbol de los lazos familiares y que deberán colocar a todas las personas de su familia en él. Para ello, debemos usar las fotografías que hemos escogido previamente”.
También podemos dibujar algo que esa persona nos inspire (un deseo, un mensaje un anhelo, etc). Si los niños son más grandes, podemos dejarles que escriban los sentimientos que tengan sobre cada uno de los miembros de su familia.
Deja que los niños escriban todo lo que deseen sin impedimentos, restricciones o límites. Recuerda que esta actividad es para que ellos reconozcan sus propios sentimientos y ayudarles a expresarlos sobre el árbol.
Por último,corta corazones de color azul y rojo (o celeste y rosa) y colócalos sobre las personas del árbol de los lazos de amor y afecto.
Opción: También podemos cortar corazones más grandes y decirles a los niños que escriban en estos un mensaje para cada miembro de la familia y luego los peguen al lado de las correspondientes fotos en el árbol.
- Colorear dibujos de San Valentín
Dibujos para colorear San Valentín
Carteles para colorear de San Valentín
A continuación te dejamos varios dibujos para colorear en San Valentín
¿Por qué se celebra San Valentín como el Día de los Enamorados?
Cuenta la historia que el emperador romano Claudio II prohibió la celebración de matrimonios entre los jóvenes, pues pensaba que los solteros eran mejores soldados. El sacerdote cristiano Valentino, que era muy popular, no acató la orden y siguió casando a las parejas en secreto.
Por este motivo Valentín logró gran prestigio en toda la ciudad y fue llamado por el emperador Claudio II para que éste le conociera. El cura aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por la religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
EJECUTADO EL 14 DE FEBRERO
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar a cabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. Claudio II lo mandó martirizar y ejecutar el día 14 de febrero del 270.
DE LO PAGANO A LO CRISTIANO
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni.
Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
San Valentín se ha convertido en el patrón de los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas.
El día de San Valentín en distintos países
El Día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica (incluído al actual Reino Unido) desde donde pasaría a los Estado Unidos y desde allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.
En Brasil el llamado ‘Dia dos Namorados’ (día de los enamorados) es el 12 de junio. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas.
En Bolivia se festeja el 21 de septiembre, que se conoce como Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor.
En Argentina se festeja el 14 de febrero, que se conoce como «Día de los Enamorados». Se acostumbra que durante ese día los enamorados(esposos o parejas de novios)compartan tiempo juntos y se hagan obsequios.
En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sea pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.
En Colombia se conoce como El Día del Amor y la Amistad y no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues en la mayor parte del país Febrero es el mes de la temporada escolar y además porque se lleva a cabo una de las festividades más importantes del País: El Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Es común la tradición del «amigo secreto», que consiste en introducir en un recipiente papeles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extrayendo un papel y deben dar un presente a la persona cuyo nombre diga el papel. Sin embargo, cada año el 14 de febrero esta tomando fuerza, siendo celebrado por la mayoría de Parejas, principalmente novios, de una forma tradicional, dándoles regalos a sus parejas. No obstante con la globalización y la americanización que vive Colombia gracias a las relaciones sentimentales intercontinentales y la gran cantidad de colegios bilingues Colombo-Americanos, Colombo-Britancos etc el 14 de Febrero Dia de San Valentin cada dia toma mas fuerza, todo acerca de la historia de San Valentin en Colombia en Dia de San Valentin en Colombia
En Ecuador se suele celebrar el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados.[cita requerida] Se celebra el 14 de Febrero.
En Centro America también se conoce como Día del Amor y la Amistad o Día del Cariño. Las personas lo demuestran haciendo de intercambio por ejemplo amigos secretos, regalando rosas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad.
En Japón, además del festival de Tanabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-choco, de giri: ‘deber’, y choco: apócope de chokorito: ‘chocolate’). Para el hombre que la mujer ama verdaderamente se regala el hommei choco. Como una especie de compensación, inventado por los pasteleros en 1980, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (‘día blanco’), en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como chocolate blanco, malvaviscos o incluso ropa interior.6
En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolate, pero también se festeja ese dia con los amigos más cercanos intercambiando tarjetas.
En Perú esta fiesta se conoce como Día del Amor y la Amistad, en esta fecha el intercambio de tarjetas, peluches y bombones de chocolate rellenos, especialmente diseñados y decorados para esta ocasión son muy populares. Dentro de los regalos más preciados se encuentran las orquídeas, oriundas de la flora peruana.
En República Dominicana se celebra el 14 de febrero, día de San Valentín, día del amor y la amistad y también día de los enamorados; en ese día los novios y amigos se regalan diferentes artículos que guarden alguna relación con el significado del día. En algunas instituciones invitan a vestirse de rojo o rosado y hacen actividades como angelitos , buzones, karaokes, serenatas, intercambios, entre otros.
En Venezuela se celebra el 14 de febrero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebran el día del amor y la amistad regalando flores, tarjetas y chocolates, entre los más comunes y reuniéndose a compartir con las personas más allegadas.
En Egipto es el 4 de noviembre.