¿Es la hiperactividad un problema?

es la hiperactividad un problema

Los niños son niños, y no paran quietos, se mueven, saltan, se distraen con mucha facilidad. Ahora bien, en ocasiones esta actividad se vuelve demasiado intensa, y  hoy en día no es muy extraño escuchar hablar de hiperactividad, tanto porque se lo han diagnosticado a algún compañero de colegio de nuestros hijos, o porque nuestro hijo es o puede ser hiperactivo.


Hiperactividad

La hiperactividad, cuyo término médico es TDAH, es un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia,  que afecta al autocontrol y a la concentración, y provoca que los niños que lo padecen puedan ser mucho más impulsivos e  inquietos que otros niños de su misma edad.

EL TDAH se manifiesta en los niños con síntomas como, dificultad para escuchar y para prestar atención, niños inquietos, ansiosos, no se comportan correctamente o se meten en problemas, están aburridos, se mueven mucho, hablan mucho, interrumpen, no se detienen en nada, ni para hacer una actividad o las tareas del colegio, todo lo hacen a medias y con prisas, están casi siempre distraídos y son mu impacientes.

La pregunta que nos hacemos entonces es ¿Es la hiperactividad un problema? A simple vista podríamos pensar que un chico que sea muy intenso y tenga mucha actividad no sería un gran inconveniente, sino al contrario podría ser una ventaja, ya que hacen muchas cosas y están siempre alertas.


La hiperactividad un problema

El problema radica en que, se trata de niños que quieren estar en todo y no están en nada, con lo cual esto afecta, a su rendimiento escolar, a su relación con los demás, y a cualquier proyecto, hobbie, deporte o instrumento que practiquen o quieran hacer. Su desorganización, impaciencia e intranquilidad no los lleva a ningún lado.

  • Un niño diagnosticado con hiperactividad deberá ser tratado correctamente por un especialista y ayudado posteriormente por sus padres, maestros, terapeutas, etc. Siendo más pacientes con ellos, motivándolos a ser más organizados y pacientes, prestándoles más atención, evitando estímulos que hagan que se distraigan.
  • Los padres en casa deberán generar rutinas cotidianas más exactas, horas y horarios de sueño bien establecidos, al igual que las tareas del colegio, y motivarlos para que practiquen deporte que es fundamental para que gasten su energía. Y pueden además llevarlos a distintas terapias y actividades que pueden ayudar con la hiperactividad en los niños, como el yoga o cualquier otro ejercicio que ejercite la respiración, incluso terapias de gestión de las emociones.
  • Existen por ejemplo dos terapias para tratar la hiperactividad o el TDAH que según estudios resultan eficaces. Estas son la terapia conductual y la cognitiva, que en el primer caso, analiza la conducta e identifica los factores que hacen que la conducta sea inadecuada,  y se marcan objetivos para generar conductas correctas a través de refuerzos positivos,  por ejemplo.
    • Con respecto a la terapia cognitiva, ella pretende identificar qué procesos, la atención, el aprendizaje, la memoria o la toma de decisiones, son los que están creando los problemas, y tienen como objetivo trabajar sobre cada uno de ellos de forma relativamente independiente.
  • Evidentemente existen muchos otros trastornos físico o psíquicos que pueden afectar a nuestros hijos y en ocasiones pueden dificultarles llevar una vida normal. Sin embargo, el TDAH no es un problema si está bien diagnosticado y tratado. Simplemente requiere de muchísima paciencia por parte de los padres y los maestros, requiere de toda la paciencia que no tienen los pequeños.

Conclusión

La hiperactividad es un problema con solución. Esta radica en la paciencia, atención, ayuda, acompañamiento, y amor, mucho amor.  Deberemos considerar que es una característica más que define a nuestro hijo, así como otros comen mucho dulce, o les apasionan los videojuegos y se pasan horas frente al ordenador, nuestro hijo se mueve sin parar. No hay problema alguno, solo se trata de poder controlarlos y ayudarlos a conseguir que sean más tranquilos y equilibrados.

 

👉 Ya has visto la hiperactividad no es un problema, siempre que lo identificquemos a tiempo y pongamos todos los medios para crear un entorno adecuado al niño con TDAH  ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario. ¡¡ Tu opinión nos importa !!

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  ¿Es la hiperactividad un problema?  ] Escuela de padres @educapeques