Copa de Pitágoras

Copa de Pitágoras

La Copa de Pitágoras es un recipiente que posee un mecanismo que impide que esta se llene más de lo debido, aunque no lo creas esta no posee ningún sistema de sensores para controlar el nivel del líquido, se basa en algo tan simple como el principio de vasos comunicantes, conocido desde hace décadas.

 

De acuerdo a la leyenda esta copa fue ideada hace unos 2500 años por el filósofo griego y matemático Pitágoras de Samos, en la actualidad aún sorprende a quienes observan su funcionamiento. En este artículo te hablaremos un poco acerca de la Copa de Pitágoras y te explicaremos un simple experimento para que sepas de qué se trata.


¿Cómo funciona la copa de Pitágoras?

En el funcionamiento de esta copa se aplica el principio básico de la hidrostática. Esta realmente consiste en un vaso en cuyo interior se encuentra una columna que contiene un tubo interno, este tubo tiene un orificio dentro del vaso, cerca del fondo, que sube por el interior de la columna hasta llegar a la parte superior, y vuelve a bajar hasta salir por la parte baja de la misma.

 

El segundo orificio del tubo que mencionamos se encuentra en el exterior de la copa y es por donde se va a escurrir el contenido de la misma cuando el nivel del líquido lo permita. Cuando se añade agua al vaso, esta permanece en su interior hasta que supera el nivel en el que el tubo interno de la columna central gira 180 grados, momento en que la copa queda completamente vacía.

 

Todo esto ocurre porque al llenarse la copa, también se llena el tubo, desplazando el aire que se aloja en su interior; en el momento en que el agua del tubo comienza a caer, todo el líquido que hay en el vaso le sigue, dejándolo vacío.

elaborar copa pitágoras

 

Esta copa está basada en el principio fundamental que se conoce coloquialmente como «principio de sifón», el mismo que se utiliza en casi todos los desagües de las casas. Este consiste en un tubo en forma de «U» invertida por el cual el líquido puede subir hasta una cierta altura para luego bajar otra mayor.

 

El sistema de la copa de Pitágoras funciona gracias a la gravedad, fuerza que es responsable de hacer caer el líquido y también a la presión atmosférica, que empuja sobre la superficie libre del líquido.


Cómo elaborar una copa de Pitágoras

Para poder realizar este experimento no necesitarás muchos materiales, incluso es posible que los tengas en cualquier lugar de tu casa y no necesites ir a la tienda.

Materiales:

  • 1 vaso de plástico transparente.
  • 1 tubito en forma de «u» invertida, puedes encontrar uno parecido en los jugos de cajita.
  • Plastilina
  • Agua

Procedimiento

  • Abre un agujero en el fondo del vaso, tomando en cuenta que se ajuste con el tubito.
  • Inserta el tubito y tapa con la plastilina para que el agua no se escape.
  • Ve colocando el agua poco a poco y observa cada uno de los detalles.

 

Explicación del experimento

Cuando colocas el agua sin superar el nivel no se sale, porque en el entorno tenemos la presión atmosférica, entonces dentro del tubo hay aire lo cual ejerce presión en el lado opuesto, manteniendo el equilibrio. Cuando aumenta el nivel del agua, aumenta la presión hidrostática (Presión que ejerce el agua en la superficie) entonces poco a poco se llena el tubo hasta que el agua ocupe todo el espacio.

 

En ese punto entran en acción la presión atmosférica y la hidrostática, siendo la primera la que se encarga de expulsar toda el agua en el vaso.


Vídeos elaboración Copa de Pitágoras

A continuación ene stos vídeos podrás ver de forma sencilla como elabora la Copa de Arquímides o Pitágoras

 

 

Experimentos fáciles para niños: La copa de Pitágoras Clic para tuitear

Otros experimentos sencillos para niños


© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  La Copa de Pitágoras  ] Experimentos para niños  @educapeques