Desarrolla las habilidades ejecutivas de tu hijo con estos juegos y actividades

funciones ejecutivas

Qué son las funciones ejecutivas y su importancia en el desarrollo del niño


Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que nos permiten planificar, organizar, tomar decisiones y controlar nuestras acciones y emociones. Estas habilidades son esenciales para el desarrollo cognitivo y social de los niños, ya que les permiten adaptarse al entorno y a las demandas de la escuela y la vida diaria.

Sin un buen desarrollo de las funciones ejecutivas, los niños pueden tener dificultades para seguir instrucciones, planificar y organizar tareas, y controlar sus comportamientos impulsivos. Por lo tanto, es importante fomentar el desarrollo de estas funciones en los niños desde temprana edad.

Además estas funciones están relacionadas en el razonamiento de la persona. Esta es una de las funciones considerada como “compleja”. Esto quiere decir que dependerá de múltiples factores. Algunos de estos factores son:

  • El origen o la complejidad de la tarea a desarrollar
  • El entrenamiento escolar del niño

Por estas razones, las funciones ejecutivas varían con la edad y el estilo de vida de cada persona.

Tipos de funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas se dividen en varias habilidades cognitivas, entre las cuales se encuentran:

  1. Planificación: Es la capacidad de establecer metas, desarrollar un plan para alcanzarlas y luego seguirlo. Es importante para la realización de tareas y proyectos.
  2. Organización: Es la capacidad de ordenar y clasificar la información y los objetos para facilitar la realización de tareas.
  3. Atención sostenida: Es la capacidad de prestar atención a una tarea o actividad durante un período de tiempo prolongado.
  4. Flexibilidad cognitiva: Es la capacidad de adaptarse a cambios en el entorno y cambiar la forma de pensar o de abordar una tarea.
  5. Inhibición: Es la capacidad de controlar impulsos y evitar distracciones para poder enfocarse en una tarea específica.
  6. Auto-regulación: Es la capacidad de controlar las emociones y las acciones a través de la planificación y la toma de decisiones.
  7. Memoria de trabajo: Es la capacidad de mantener información temporalmente para poder utilizarla en una tarea.

Todas estas habilidades son importantes para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Es importante destacar que estas habilidades no son estáticas y que su desarrollo puede ser mejorado con ejercicios y actividades específicas.

habilidades ejecutivas

Desarrollo de las funciones ejecutivas

La función ejecutiva es una tarea principal de la cual depende el resto de las funciones cognoscitivas.

En el desarrollo de las funciones ejecutivas intervienen conexiones entre el sistema límbico, el sistema de control de respuestas comportamentales y el sistema de atención del niño. Un correcto desarrollo de estas funciones nos ayudará a:

  1. Establecer objetivos claros .
  2. Planificar y elegir las estrategias en función del objetivo elegido .
  3. Organizar diferentes tareas y actividades .
  4. Elegir las conductas adecuadas .
  5. Tener la capacidad para planificar, desarrollar, iniciar y terminar acciones.
  6. Regular el tiempo de cada actividad .
  7. Cambiar los planes .

Actividades y consejos que ayudan a mejorar las funciones ejecutivas en los niños

7 Consejos para desarrollar las funciones ejecutivas

  1. Dividir cada actividad en etapas o partes.
  2. Regular el tiempo o de cada actividad para que el día pueda rendirte más. Es importante establecer horarios para cada cosa y tiempo para cada una de las actividades. Con el paso de los días se puede ir puliendo estos horarios, agregando minutos o quitando dependiendo de cada actividad.
  3. Utilizar el lenguaje interno. Es conveniente que las tareas se que vayan a realizar se escriban. Esto ayuda a organizar el cerebro.
  4. Practicar algo de deporte aeróbico. Está comprobado que las funciones ejecutivas mejoran su rendimiento cuando se practica deporte. Esto sucede pues las neuronas generan mayor conexión entre ellas así como también lo hacen ambos hemisferios del cerebro, relacionando mayor conectividad entre ellos.
  5. El diccionario de las emociones. Este ejercicio consiste en tomar un lápiz y un papel y comenzar a redactar un diccionario con todas las emociones que llegan a la mente. Si se desconoce alguna emoción, puedes utilizar un diccionario. Esto sirve para autorregular las emociones, tarea que implica la actividad de las funciones ejecutivas.
  6. Utilizar la música como aliado. La música es excelente para potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas. Escoge preferentemente música tranquila para ayudar al cerebro.
  7. Las listas son un recurso principal. Hacer listas no sólo ayuda a que no olvidemos las cosas que debemos hacer, también ayuda a organizar el cerebro y desarrollar estas funciones ejecutivas.

actividades para trabajar las funciones ejecutivas en niños

Juegos para trabajar las habilidades ejecutivas

Existen muchas actividades y juegos que ayudan a mejorar las funciones ejecutivas en los niños, algunos ejemplos son:

  1. Juegos de estrategia: Juegos como el ajedrez o el juego de la oca ayudan a desarrollar la planificación y la toma de decisiones.
  2. Rompecabezas: Armando rompecabezas ayuda a desarrollar la organización y la atención sostenida.
  3. Juegos de memoria: Juegos como encontrar parejas o el juego de Simón ayudan a desarrollar la memoria de trabajo.
  4. Juegos de rol: Jugar a ser personajes o situaciones diferentes ayuda a desarrollar la flexibilidad cognitiva y la auto-regulación.
  5. Juegos de imitación: Jugar a imitar animales o situaciones ayuda a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.
  6. Actividades de planificación y organización: Ayudar a los niños a planificar y organizar sus tareas y responsabilidades diarias ayudará a desarrollar estas habilidades.
  7. Juegos con reglas: Juegos que requieren seguir reglas específicas ayudan a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.

Es importante recordar que estas actividades deben ser adaptadas a la edad y el nivel de desarrollo de cada niño, y deben ser llevadas a cabo de forma divertida y lúdica para maximizar su efectividad.


Conclusión

En conclusión, las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas esenciales para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Estas habilidades incluyen la planificación, la organización, la atención sostenida, la flexibilidad cognitiva, la inhibición, la auto-regulación y la memoria de trabajo. Es importante fomentar el desarrollo de estas habilidades desde temprana edad para ayudar a los niños a adaptarse al entorno y a las demandas de la escuela y la vida diaria.

Existen muchas actividades y juegos que ayudan a mejorar las funciones ejecutivas en los niños, como juegos de estrategia, rompecabezas, juegos de memoria, juegos de rol, juegos de imitación, actividades de planificación y organización, y juegos con reglas. Es importante adaptar estas actividades a la edad y el nivel de desarrollo de cada niño y llevarlas a cabo de forma divertida y lúdica.

Para los padres y educadores, se recomienda fomentar el desarrollo de estas habilidades mediante la incorporación de estas actividades y juegos en la rutina diaria, así como establecer límites y expectativas claras para ayudar a los niños a controlar sus impulsos y comportamientos. También se recomienda brindar retroalimentación positiva y apoyo para ayudar a los niños a mejorar en estas habilidades.

Qué son las funciones ejecutivas y su importancia en el desarrollo del niño Clic para tuitear
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué son las funciones ejecutivas y su importancia en el desarrollo del niño Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques