Actividades divertidas para niños de preescolar

Actividades divertidas para niños de preescolar

Los niños de preescolar son curiosos, llenos de energía y siempre buscando nuevas formas de aprender y divertirse. Es importante ofrecerles actividades que estimulen su creatividad, su capacidad de resolver problemas y su desarrollo físico. En este artículo, vamos a presentar algunas actividades divertidas para niños de preescolar que podrán disfrutar en casa o en el aula. Desde actividades manuales hasta juegos al aire libre, hay opciones para todos los gustos y habilidades. ¡Prepárense para inspirar a sus pequeños a explorar y jugar de manera divertida!


Estimulación temprana en niños de preescolar

Una de las etapas más enriquecedoras para los niños, es la etapa preescolar. Esta no solo es útil para los aspectos sociales o relacionales de los niños, sino también permite adquirir conocimientos previos que le servirán al niño para que posteriormente adquiera la lectura, la escritura y la noción de cálculo de forma correcta.

Dicho de otra manera, la estimulación temprana de aspectos gnósicos y práxicos permitirá que el niño logre una correcta adquisición posterior de aprendizajes escolares. Por tanto, el preescolar permite generar las bases necesarias para que los niños logren adquirir los conocimientos esperables de la etapa primaria.

Hemos preparado diferentes actividades divertidas para niños de preescolar con las que podemos trabajar la estimulación temprana de los niños y niñas.

actividades preescolar


4 Actividades divertidas para niños de preescolar

Las siguientes actividades que se proponen son pensadas tanto para poder realizarlas en el aula o en casa. Resultan ser fundamentales para la adquisición de procesos posteriores por lo que sugerimos su realización tanto de manera formal como informal.

Hacer plastilina casera

La realización de plastilina o masa de sal casera favorecerá la motricidad fina y gruesa de los peques. Además, es una herramienta perfecta para ayudar a los niños en la adquisición del control de esfínteres. Ambos factores tienen relación con el reconocimiento del sistema alfabético y numeral.

¿Cómo hacer masa de sal casera?

  • 1 taza de sal
  • 2 tazas de harina
  • 2 cucharadas de aceite.
  • 1 cucharada de crema tártara o Cream of Tartar. Si no consigues, puedes reemplazarlo por 2 cucharas de levadura en polvo.
  • 2 tazas de agua.
  • Una gotitas de colorante de cocina.

Preparación

La elaboración es sumamente sencilla; solo será necesario que el peque esté acompañado de un adulto ya que se deberán colocar todos los ingredientes dentro de un olla y llevar esta al fuego durante 3 – 5 minutos sin dejar de mezclar con una cuchara.

Tras apagar el fuego, se deberá aguarda un poco hasta que se enfríe. Luego tendrás que trasladar la masa a una mesa para amasar un poco. La consistencia de la masa se logrará en pocos minutos.

Reserva en el refrigerador y dentro de una bolsa o papel film.

Puedes realizar todo tipo de juego con masa dejando que el niño también desarrolle su creatividad y la coordinación ojo – mano.

Lo que me gusta de ti

Con esta actividad podremos desarrollar el reconocimiento de emociones y sentimientos positivos, así como también practicar la lectoescritura.

Este juego es ideal para niños que ya sepan leer y escribir, aunque también lo puedes adaptar para niños más pequeños. Más adelante te contamos cómo puedes hacer esto.

¿Cómo se juega?

Necesitaremos una hoja o varias para cada uno de los participantes de este juego. También necesitaremos lápices de colores o bolígrafos para que los niños escriban.

En la parte superior de la hoja, debemos escribir el nombre de una o varias personas que se encuentren o no jugando el juego. Lo que sí es importante es que el niño conozca a estas personas.

Cada niño deberá escribir aquello que le gusta de esa persona. Debemos hacer foco en que el peque sienta cómo se siente tras recordar ese momento. Para esto, será muy pero muy importante que el recuerdo sea algo positivo ya que guiaremos al niño a que luego exprese cómo se ha sentido y que pueda reconocer dicho sentimiento, así como también compartirlo con el resto.

Si los niños son muy pequeños pueden dibujar una escena o bien pueden contar algo de la persona que figura en la parte superior de la hoja. También aquí debemos permitir que el niño cuente lo que desea (siempre que sea un recuerdo o registro positivo) pero dejándole en libertad de poder elegir pues tal vez no desee hablar en público. En tal caso, debemos respetar dicha intimidad.

juegos para preescolar

Elaborar una cometa

La elaboración de una cometa permitirá a los niños fomentar sus habilidades en motricidad fina y gruesa, capacidad creativa y trabajo en equipo.

Materiales necesarios para elaborar una cometa

  • Pedazo de tela blanca vieja. Es preferible que se trate de una tela liviana, ya que si se trata de una tela pesada no se podrá elevar para que la cometa vuele.
  • Cartón de huevos. Esto es solo necesario para poner las pinturas.
  • Agua
  • Témperas.
  • Un pincel.
  • Dos varilla (1 palito de aproximadamente 35 cm y otro de 55 o 60 cm)
  • Hilo de pescar (también puedes utilizar hilo de algodón aunque recomendamos el primero por ser este más liviano)
  • Pegamento de telas y de silicona

Realiza el diseño que prefieras dejando que el niño muestre su potencial creativo y con la mezcla de colores que sea de su preferencia.

Para crear la cometa

Coloca los palitos formando una cruz. Sujétalos con pegamento de silicón y con hilo de pescar. Además, corta la tela en forma de triángulo. Luego añade la misma sobre la cruz.

Si puedes, coloca una cola de la cometa hecha con telas livianas. Esto le permitirá a la cometa tener estabilidad y mantenerse volando un día de viento que desee remontarla con el peque.

Juegos didácticos de mesa para preescolar

Los juegos de mesa permiten fomentar la atención constante y selectiva y el trabajo en equipo. Además, promueven la velocidad de procesamiento y el desarrollo cognitivo. Por último, los juegos de mesa, al ser juegos reglados, permiten que el niño empiece a respetar normas, reglas y turnos, aspectos sumamente importantes en niños de 5 años.

Te mostraremos dos juegos que son perfectos para jugar con niños de preescolar. Por un lado, se trata del tradicional Jenga, pero este lo puedes hacer con bloques de colores. De esta manera, puedes realizar una competencia teniendo en cuenta la diferenciación de los colores para el armado de la torre.

Por otra parte, el juego del dominó con animales suele gustar a los niños de esta edad, especialmente si las fichas contienen, además, números. De esta manera, podrán participar incluso niños más pequeños intentando unir el dominó con las imágenes de los animales y los más grandes con los números.

Es importante que en cada juego establezcas las reglas iniciales para que los peques sepan si tienen que guiarse por las imágenes o por los números.

4 Actividades divertidas para niños de preescolar Clic para tuitear
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ 4 Actividades divertidas para niños de preescolar ] Estimulapeques Ángel Sánchez Fuentes @educapeques