¿Qué es el estudio dirigido?
El estudio dirigido para niños es una técnica que consiste en lograr que el niño, en forma individual o grupal, estudie un tema determinado a través de ciertas pautas o métodos de estudio, que le permita desarrollar un pensamiento reflexivo y le aporte algunas herramientas, para que pueda alcanzar un aprendizaje efectivo. El estudio dirigido deberá ser planificado y supervisado por un docente.
Es muy frecuente ver como los padres procuran brindarles la mejor educación a sus hijos. Por lo general, después de la actividad escolar los padres buscan darle el apoyo y orientación en las tareas asignadas para el hogar, sin embargo, no siempre les resulta sencillo hacerlo por sus horarios de trabajo o porque los niños están cansados de la jornada del día y también porque no siempre los padres conocen el mejor método para ayudarlos.
Con los estudios dirigidos para niños es posible garantizar, reforzar o potenciar los conocimientos, mediante el desarrollo de hábitos de estudio, investigación y compromiso; por lo que pueden tener gran valor para que los niños logren los objetivos educativos esperados.
¿Cuáles son los objetivos de un estudio dirigido para niños?
Los estudios dirigidos ofrecen métodos según las necesidades del niño, aportando herramientas, recursos y habilidades. Los objetivos de estos estudios dirigidos son:
- Usar instrumentos o herramientas de estudio.
- Conocer los recursos usados normalmente por el niño en el área escolar y sus limitaciones, para así lograr mejorar las debilidades y potenciar los puntos fuertes.
- Brindarle estrategias a los niños de manera personalizada para favorecer el trabajo que realizan.
- Proporcionar las técnicas más adecuadas para fomentar en los niños los procesos de pensamiento reflexivo, estimular su capacidad de síntesis, de comprensión, análisis y solución de problemas; logrando de esta manera que el aprendizaje sea más efectivo.
- Estimular la autoconfianza enseñando al niño a practicar la autonomía y aprender por sí mismo con planificación, orden, manteniendo buenos hábitos y reconociendo sus logros.
- Lograr que el niño deje de ser pasivo en los estudios, fomentando su capacidad crítica y de investigación, superando los retos y afrontando las dificultades.
Son diversos los centros especializados que ofrecen estudios dirigidos prácticos para niños, siendo las condiciones del método educativo individual o grupal, según los intereses planteados.
Los estudios dirigidos se aplican desde hace muchos años, existiendo diversos métodos alternativos a la educación tradicional, los cuales contribuyen a un mejor aprendizaje de los niños.
Muchos de estos estudios dirigidos utilizan métodos de enseñanza que se han convertido en referentes a la hora de construir un modelo educativo, ya que son innovadores y alternativos a la educación acostumbrada, por lo que han causado un impacto positivo. Entre estos métodos de estudios dirigidos se mencionan el método Montessori, el aula invertida, el método de gamificación o enseñanza a través de juegos, el aprendizaje basado en el pensamiento, el cooperativo, entre otros.
Las preguntas más frecuentes que realizan los padres en torno a los estudios dirigidos son:
- ¿Son realmente importante los estudios dirigidos para la formación académica del niño?
Realmente son de gran importancia, ya que representan un apoyo y complemento en la formación de hábitos, lectura, atención, concentración, motivación, exploración, responsabilidad y aprendizaje, entre muchos otros logros
- ¿Cómo pueden intervenir los padres y maestros en los estudios dirigidos de los niños?
Lo ideal es que los padres estén siempre vigilantes del desenvolvimiento de sus hijos, no solo a nivel académico sino también en el área emocional y social. Es por ello, que su participación es muy importante, ya que deben supervisar las actividades realizadas por los hijos y asegurarse de que estén adquiriendo los conocimientos y logros previstos tanto en métodos de estudios, aprendizaje y habilidades, como en autonomía, responsabilidad y autoestima.
Por su parte, los maestros deberán lograr los objetivos propuestos en el niño y serán un punto de apoyo para los padres, ofreciéndoles asesoría sobre cómo reforzar los aprendizajes.
- ¿Cuál es la edad ideal para que un niño reciba estudios dirigidos?
Según los expertos, la educación empieza desde que el ser humano es concebido. Las investigaciones confirman que las estructuras cerebrales, así como más de la mitad de las conexiones sinápticas que permiten pensar, ver, escuchar y hablar, se consolidan en los tres primeros años de vida para acompañar a la persona toda la vida.
Los estudios dirigidos se pueden iniciar desde edades tempranas, siempre y cuando se tenga un objetivo claro a alcanzar.
Conclusiones
Los estudios dirigidos para niños han sido concebidos como un proceso que pretende modificar positivamente el sistema intelectual o cognoscitivo del niño con el fin de incrementar la manera de captar, asimilar, integrar y fijar los contenidos educativos, a través de una participación más activa desde el punto de vista mental y reflexiva de las actividades o tareas educativas que realiza.
El aprendizaje en un estudio dirigido será el resultado de las interacciones entre el docente y el niño, con el apoyo de técnicas y estrategias adecuadas que permiten adquirir y facilitar la enseñanza y rendimiento, respetando los intereses y necesidades del niño.