Juegos de matemáticas para primaria

juegos de matemáticas para primaria

La mayoría de expertos coinciden que los juegos de matemáticas para primaria son imprescindible para motivar a los niños en el estudio de la asignatura y mejorar el pensamiento lógico matemático. Por otra parte, promueven la creatividad, la imaginación estimulando el razonamiento inductivo y deductivo de los niños.


Beneficios de enseñar matemáticas a los niños mediante el juego

  1. Permite que los pequeños se involucren en el aprendizaje de las matemáticas en situaciones cotidianas para ellos.
  2. Les ayuda a realizar cálculos mentales.
  3. Promueve la agilidad y la flexibilidad mental.
  4. Fomentan el sentido de autodominio que será necesario a lo largo de toda la vida.
  5. Incorporan la noción de número y la diferenciación con la noción de conteo, indispensable para comprender cantidades.
  6. Les prepara para la adquisición de conocimientos matemáticas vinculados con la escolaridad formal (nivel primario), previniendo así fracaso escolar.

A continuación veremos 3 juegos para trabajar matemáticas para niños entre 4 y 10 años.


3 Juegos de matemáticas para primaria

Castillo de las sumas

El castillo de las sumas

Materiales: Para este juego necesitarás bloques de lego (o similares) de diferentes colores.

Edad de los niños: entre 4 y 6 años.

Preparación del juego: Establece una numeración para cada color. Por ejemplo:

  • Rojo – 1
  • Azul – 2
  • Verdes – 3
  • Naranja – 4
  • Amarillo – 5

Es indistinto, para este juego, la extensión de cada bloque ya que solamente nos guiaremos por los colores.

Dinámica del juego: Divide a los niños en 2 equipos y pídeles que construyan un castillo.

Establece el número final que debe tener cada castillo, contando el valor de cada uno de los bloques. Por ejemplo, pídele a cada equipo que sumen 42. Para ello, deberán construir los bloques (respetando los colores y el valor de cada uno) hasta llegar a dicho valor.

El castillo debe tener forma de tal. Caso contrario no será reconocido como castillo. Por otra parte, el castillo no podrá poseer ni un número de más o de menos.

Gana el primer equipo que logre construir el castillo de las sumas.

el tesoro robado

El tesoro robado

En este juego, será necesario conseguir cajas de cerillas. Si no consigues, puedes utilizar cajas de medicamentos vacíos. Necesitarás 10 cajas. También podrás necesitar temperas, pinceles y marcadores. Esta actividad es ideal para reparar matemáticas en niños pequeños antes de ir al recreo o bien de un día hacia el otro.

Por esta razón, es conveniente que los niños hagan la primera parte de la actividad antes de ir al recreo o bien a otra clase para luego retomar la actividad.

Edad de los niños: entre 6 y 8 – 9 años

Preparación del juego: Pinta cada caja de un color diferente. Es importante que sepas que cada una tendrá escrito un número del 1 al 10.

Dinámica del juego – primera parte

Deja a disposición de los niños las cajas y pídeles que las junten formando un tesoro. A continuación, los niños deberán retirarse del salón, recordando entre todo cuál es la suma del tesoro que tienen.

Dinámica del juego – segunda parte 

Tras regresar al aula luego del recreo o al día siguiente, la docente habrá retirado una o más de una de las cajas del tesoro.

Serán los niños quienes descubran, con ayuda de la docente (si es necesario) el valor de la caja o de las cajas que ha retirado. Esto lo realizarán haciendo una resta.

Las cosas y las figuras geométricas

Las cosas y las figuras geométricas

Esta es una actividad que permite a los niños pequeños acercar conceptos matemáticos (geométricos) a la vida cotidiana. Para ello se necesitarán diferentes objetos con distintas formas: una pelota, una caja, cajas de medicamentos de diferentes tamaños, etc. También tendrás que usar un pizarrón y tizas blancas.

Edad de los niños: entre 6 y 10 años

Dinámica de la actividad: Se colocan todas las figuras geométricas dentro de una caja o bolsa grande y se extraen uno a uno los materiales. A medida que se extraen los elementos, la docente debe dibujar la figura geométrica correspondiente en el pizarrón con tiza blanca.

Es importante remarcar y diferenciar la tridimensionalidad de los objetos elegidos y compararlos con la bidimensionalidad de los dibujos. También se podría hacer los objetos dibujados en 3 dimensiones.

Opcional: la docente puede pedirle a cada niño que tras retirar un objeto de la caja, lo dibuje en el pizarrón de la misma forma que lo ve.

3 Juegos de #matemáticas para niños y niñas de #primaria Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ 3 Juegos de matemáticas para niños y niñas de primaria ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques