La lectura es una habilidad imprescindible para la comunicación, el lenguaje y el pensamiento. Es necesario trabajar en Estrategias para la lectura que permitan aprender cómo mejorar la lectura en los niños y niñas.
La lectura no es una habilidad innata, su desarrollo requiere un aprendizaje y su uso implica la utilización de múltiples áreas cerebrales.
A pesar de los múltiples beneficios asociados a la lectura, conseguir que nuestros pequeños lean no siempre es una tarea sencilla, es importante conocer y aplicar diferentes estrategias para la lectura que permita mejorarla y de esta forma conseguir que nuestros niños y niñas lean y lleguen a «Amar la lectura«.
Qué es la lectura. Cómo podemos definir la lectura
La lectura es mucho más que el simple conocimiento de las letras, su sonido y su significado.
La lectura es mucho más que el simple conocimiento de las estructuras sintácticas y las reglas ortográficas, así como la utilización de los signos de puntuación.
El sentido de la lectura va más allá, llegando a la transmisión y comprensión de un mensaje, una idea, una opinión, una emoción,…
Es fundamental no solo fomentar la lectura, sino desarrollar la lectura comprensiva que abra las puertas a un mundo mágico y lleno de posibilidades de conocimiento.
¿Por qué a los niños no les gusta leer?
La mayoría de los niños y adolescentes no leen y cuando les preguntamos si lo hacen, nos responden, simplemente que no les gusta leer. Familias y educadores les insistimos en que lean y sin embargo no indagamos en las causas, desconocemos por qué no les gusta leer. Son varias las causas que provocan esta apatía hacía la lectura.
- Los niños no leen, porque leer supone un esfuerzo mental y el desarrollo de una habilidad. Con la práctica irán desarrollando esta habilidad, pero es necesario que poco a poco adquieran destreza y habilidad en comprensión lectora.
- Los niños no leen porque ni les interesa, ni les motiva, ni les gusta el tema sobre el que leen. Normalmente pedimos a los niños que lean determinados libros y textos, dirigimos su lectura y queremos que disfruten con ello. Es como si para aprender a montar en bici les obligamos a recorrer un trayecto, sin preocuparnos de si les resulta aburrido o complicado, si lo hiciéramos así lógicamente obtendríamos un rechazo por parte de los niños. Es importante conocer al niño, sus gustos e intereses y procurarles lecturas adecuadas a los mismos. No importa que sean lecturas con poco valor literario, lo importante es que adquieran el gusto por la lectura y desarrollen el hábito.
¿Cómo podemos desarrollar estrategias para la lectura?
Estrategias para fomentar y mejorar la lectura.
- ➡️ Busca lecturas que interesen y motiven a los niños.
- ➡️ Procura no obligarles a leer, sino incitarles a ello. Puedes hacerlo leyéndoles en voz alta, contándoles un libro, pidiéndoles que te lean algo, etc.
- ➡️ Anímales para que cada día dediquen un tiempo a la lectura. El tiempo no será demasiado largo, mejor que sea el tiempo estimado por ello. Si tienen una lectura que les interesa no les costará dedicar tiempo.
- ➡️ Pídeles que te cuenten lo que han leído, de este modo favoreces su comprensión.
- ➡️ Educa con tu ejemplo. Si te ven leer, seguramente ellos también leerán.
- ➡️ No les presiones o fuerces demasiado, se trata de que adquieran el gusto y el interés por la lectura y si lo ven como una obligación conseguiremos el efecto contrario.
- ➡️ Léeles desde pequeños. Cuando les leemos estamos fomentando el interés por la lectura.
- ➡️ Permíteles y facilítales el acceso a lecturas y libros.
Te dejamos un vídeo explicativo con consejos para desarrollar estrategias para la lectura:
Vídeo educativo: Estrategias para mejorar la lectura
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.
© 2018 Educapeques. Estrategias para fomentar y mejorar la lectura. Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga.
Visita nuestra Escuela de Padres
Muy buen post! Enseñarles a leer es importante, pero es vital ayudarles a que descubran que la lectura puede ser placentera
Muy buen audio visual, es parte de el diario vivir y me abrio mas la.imaginacion para fomentar la lectura dentro del proyecto que estamls fomentando, Saludos.