La espontaneidad es una cualidad que está presente en el ser humano. Se presenta de manera inesperada e irrazonable, por lo que es prácticamente imposible que una persona decida ser espontánea. Sin embargo, se puede fomentar la espontaneidad en los niños con algunas medidas.
¿Cómo fomentar la espontaneidad en los niños?
Existen diversas estrategias para fomentar la espontaneidad en los niños. Algunas son muy efectivas en poco tiempo, otras nos llevarán algunas semanas. Lo importante es que apliques la mayoría para que la creatividad se potencie en tu niño.
Los juegos
Fomentar la espontaneidad en los niños mediante juegos es una de las mejores formas para que la creatividad del niño sobresalga rápidamente.
El objetivo es que sean juegos en los que no deba pensar demasiado sino que invente soluciones con su propia imaginación así el niño empezará a ser más creativo.
Por ningún motivo vayas a colocar las reglas cuando juegues con el niño, pues no permitirás que piense y decida por sí solo. Deja que él coloque las reglas y juegue de la manera en que más le guste.
El juego debe ser libre y nunca dirigido. No lo asesores, no les des consejos, no le digas qué hacer y qué no. Tampoco influyas en su pensamiento.
La lectura
Incentivar la lectura en los pequeños siempre será una buena idea para que su imaginación vuele tranquilamente, ya que los libros permiten crear todo tipo de mundos.Eso sí, enfócate en escoger libros que sean adecuados para su edad. Existen algunos cuentos o libros en los que tú determinas cuál es el final de los mismos. También hay algunos cuentos que tienen más de un final. Escoge entre estos la temática que creas sea de interés para tu hijo. De esta forma se sentirá motivado y podrás leer más de una vez el mismo cuento con finales diferentes. Puedes comenzar por los cuentos clásicos, como Aladino u otras obras similares que pueden llegar a gustarle al niño.
Menos distracciones
A veces la televisión, el ordenador, el celular o los videojuegos los distraen. Es importante que limites el tiempo que gasta tu hijo en ese tipo de distracciones para que se enfoque en crear nuevas ideas y su imaginación vuele.
Creación de cuentos
Con el hábito de la lectura, su imaginación se podrá extender bastante y empezará a crear cuentos similares a los que lea. Lo importante es que el niño no vaya a copiar lo que lee, sino que comience a inventar una historia en base a eso.
Nuevos retos
Colócale retos de todo tipo en los que debes pensar bastante y utilizar su creatividad para resolverlos. El consejo es que comiences con retos o problemas sencillos para que el pequeño los logré solucionar ágilmente. Luego irás subiendo la dificultad de manera progresiva.
Preguntas de todo tipo
Cuando el niño te pregunte cualquier cosa no te enojes o le respondas algo que no es correcto, ya que, de esa forma, impedirás el desarrollo de su imaginación.
Los niños deben siempre preguntar para que logren resolver todas sus dudas y en su mente surjan nuevas ideas.
Ponte en su lugar
Los niños naturalmente cuentan con una espontaneidad y creatividad admirable. No obstante, si te pones en su lugar e intentas ver la realidad con sus ojos podrás ver la realidad desde su perspectiva. Por ejemplo, cuando los niños juegan a que se encuentran en un barco, siendo que en realidad están en una caja de cartón, lo hacen porque sienten que verdaderamente están en un barco. Esto es posible porque permite que su imaginación vuele con libertad.
Si logras ponerte en su lugar, permite que él juegue a lo que más le guste e involúcrate en el juego con sus propias reglas. Los niños adoran cuando los adultos hacemos esto puesto que han comprendido la dinámica y sus propias reglas, tal como decíamos más arriba.
[click_to_tweet tweet=»¿Cómo fomentar la espontaneidad en los niños?» quote=»¿Cómo fomentar la espontaneidad en los niños?»]