La escarlatina en niños o fiebre escarlata es una infección causada por bacterias estreptococos pertenecientes al grupo A, estas bacterias son capaces de causar muchas infecciones como amigdalitis estreptocócica y algunas infecciones en la piel; muchas de estas bacterias producen una toxina causante del salpullido rojo que da el nombre a la enfermedad.
Esta enfermedad fue identificada con claridad a finales del siglo XIX y durante los años siguientes fue estudiada con mucha precisión, facilitando el desarrollo de vacunas y sueros, sin embargo, en la actualidad la enfermedad es un poco más rara, aunque continúa causando estragos durante la época de invierno, especialmente en niños con edades comprendidas entre los 5 y los 10 años.
Esta enfermedad generalmente no afecta a niños menores de 2 años, pero sí afecta a los niños de mayor edad, razón por la cual, se propaga en las escuelas como una pequeña epidemia, se estima que a los 10 años más del 80% de los niños han estado expuestos a los agentes responsables de dicha enfermedad, por lo tanto, estarán protegidos durante su vida adulta, esta es la razón de que la escarlatina afecte a los adultos en menor medida.
A continuación conoce la vía de contagio de la escarlatina en niños, así como sus síntomas y el tratamiento adecuado para esta enfermedad.
¿Qué es la escarlatina?
La escarlatina es una de las pocas enfermedades en los niños que se transmite por una bacteria: el estreptococo beta-hemolítico del grupo A que es de la familia de la bacteria que causa la amigdalitis.
Hace décadas atrás era considerada una enfermedad con mayor riesgo que en la actualidad, puesto que ahora surge con menor intensidad. Muchas veces se confunden los síntomas con una amigdalitis.
Es poco frecuente que aparezca escarlatina en niños menores de dos años, pero sí es común que surja en niño en edad escolar.
¿Cómo se contagia la escarlatina?
La bacteria se contagia de modo directo a través de gotitas de saliva, la tos, los estornudos, simplemente hablando o el moco de un niño que ya esté afectado en contacto con otro al que afectará.
Durante el otoño, invierno y la primavera son los momentos más propicios para que la bacteria se propague y contagie a mayor cantidad de niños.
Si el niño está tomando antibióticos, él deja de contagiar a partir de las 48 horas desde el momento en que empezó a tomar el primer comprimido antibiótico.En caso de no estar tomando antibiótico, mientras los síntomas sean visibles, el niño puede contagiar a otros.
Síntomas de la Escarlatina en Niños
La escarlatina tienen un período corto de incubación: entre dos y tres días, aunque muchas veces solo se presentan los primeros síntomas durante 24 horas.
- Durante el primer y segundo día: surgen dolores de cabeza intensos, fiebre, vómitos, dolor de garganta, inflamación en las amígdalas y en el cuello.
- En estas primeras horas aparecen erupciones en la zona de la ingle, axilas y cuello. Transcurridas las 24 horas las erupciones se extienden a lo largo de todo el cuerpo.
- Entre el tercer y quinto día, el cuerpo del niño se encuentra cubierto de puntos rojos y su lengua se torna de una coloración frambuesa (de allí deriva el nombre que los médicos le dan a este síntoma: lengua de frambuesa). Sin embargo, el resto de la boca, no debería presentar ningún cambio.
- A partir del quinto día el niño comienza a descamarse. La picazón que produce la descamación puede ser una molestia para el niño.
- Entre el día seis y el octavo, la fiebre disminuye por lo que el niño comienza a sentirse mejor.
¿Es posible enfermar más de una vez de escarlatina?
Si. Esto ocurre porque la bacteria que ataca se compone de un conjunto de estreptococos, por lo que un niño puede verse afectado de escarlatina y, con el tiempo, volver a contagiarse nuevamente de otra cepa de estreptococos de escarlatina.
Complicaciones
Mayormente no es común que la escarlatina presente complicaciones, excepto que el niño no realice el reposo adecuado y/o no tome los antibióticos (en caso de haberlos sugerido), puesto que podría desencadenar en glomerulonefritis o en fiebre reumática.
Hay que acudir a pediatra cuando:
- El niño presenta dificultades para tragar la comida o la saliva
- El color de la orina del niño se oscurece
- Si tras una semana desde el momento de las primeras erupciones, la fiebre vuelve a subir
- El niño tiene dificultad para respirar, los bronquios están inflamados, le duelen los oídos y tiene dolores intensos de cabeza.
Tratamiento para la escarlatina
Fundamentalmente se utiliza antibióticos, amoxicilina o penicilina, por vía oral o inyectables. El tratamiento dura 10 días y es importante completarlo para eliminar la bacteria y que no aparezcan complicaciones.
También se suelen recetar medicamentos específicos para curar las erupciones cutáneas de la piel.
Imágenes de la Escarlatina
(Si en alguna de estas imagenes cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
© 2018 Educapeques ▷ La escarlatina en niños: Síntomas, tratamiento e imágenes. Salud infantil