La gratitud es una actitud fundamental en los seres humanos, dar las gracias será de gran utilidad para sus relaciones sociales y es una actitud que fomenta el bienestar, la empatía, la falta de envidia, etc. Sin embargo son numerosas las ocasiones en las que nuestros niños y niñas no dan las gracias.
¿Por qué debemos enseñarles a dar las gracias?
Podemos pensar que dar las gracias es cuestión de buenos modales. Es cierto que dar las gracias es parte de unos buenos modales y que es importante enseñarles a los niños y las niñas a dar las gracias. Sin embargo el enseñarles a dar las gracias es importante más allá de los buenos modales. Veamos por qué es importante enseñar a los niños y niñas a dar las gracias:
- Al dar las gracias los niños y niñas aprenden habilidades sociales que engrasan y favorecen sus interacciones diarias.
- Dar las gracias es un acto de compañerismo y comprensión.
- Dar las gracias significa que nos damos cuenta de lo que el otro ha hecho y por lo tanto que dejamos por un momento de lado el egoísmo y el egocentrismo y somos capaces de reconocer lo que el otro hace por nosotros.
- Al dar las gracias se entiende que no tenemos derecho a todo y que a veces los demás están haciendo un esfuerzo por nosotros.
- Dar las gracias les enseña a ser generosos.
- Dar las gracias y disfrutar al hacerlo contribuye a su bienestar y contribuye a desarrollar emociones positivas hacia los demás.
¿Cómo podemos enseñar a los niños y las niñas a dar las gracias?
- Educa con tu ejemplo. Los niños y las niñas aprenden imitando lo que ven, más que con lo que les decimos, por eso es importante educar con nuestro ejemplo y dar las gracias.
- Enseñar a los niños y niñas a dar las gracias es mucho más que enseñarles modales por eso, no es suficiente con enseñarles la palabra gracias, también se hace necesario que los niños y niñas entiendan el sentido de la palabra gracias y que den las gracias por educación pero sobre todo por sentimiento.
- Ayúdales a ver que cuando alguien hace algo por nosotros puede suponerle un esfuerzo, y sobre todo que no tiene por qué hacerlo, por eso es importante dar las gracias.
- Dales las gracias a ellos cuando sea preciso, y después pregúntales cómo se sienten si alguien les da las gracias.
- Puedes emplear juegos en los que practiquemos situaciones en las que tenemos que dar las gracias. Se trata de hacer peticiones o ruegos y responder con un gracias, por ejemplo: “me prestas tu bolígrafo” “Gracias”, “¿Puedes acercarme la servilleta?” “Gracias”.
- Haz de la palabra gracias un hábito, pero no un hábito vacío o sin sentido, sino un hábito dotado de significado.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Frases para hacer reflexionar a un hijo.
- Para que sirven los crucigramas.
- Ejercicios de matematicas para quinto grado de primaria resueltos.
- Cuento corto para niños.
- Psicomotricidad.
- Que es el autoconcepto.