La estadísticas, sobre un problema de aprendizaje cada vez más común en el aula, no mienten, 5-7% de alumnos presentan discalculia, es decir 1 de cada 25 alumnos tendrán dificultades para comprender y resolver problemas matemáticos.
A continuación, vamos a conocer algunas adaptaciones que pueden aplicarse en el aula para ayudar a alumnos con este problema. Vamos primero, aunque ya lo hemos explicado detalladamente en otro artículo, que es la discalculia.
¿Qué es la discalculia?
La discalculia es un trastorno de aprendizaje que interviene específicamente en el área de las matemáticas. Es importante aclarar que se trata de una condición neurológica que no guarda ninguna relación con problemas intelectuales, de atención o de formación educativa. En consecuencia, es muy importante realizar adaptaciones en el aula en caso de que detectemos que algún alumno presenta este problema.
¿Qué adaptaciones se deben hacer en el aula de clase para ayudar a estudiantes con discalculia?
Existen algunas adaptaciones muy útiles y beneficiosas que permiten a los alumnos con discalculia mantener el mismo ritmo de aprendizaje que sus compañeros en el área de las matemáticas, evitando o disminuyendo el fracaso escolar.
9 consejos para adaptar las clases a los problemas de discalculia
- Es muy importante verificar todos los conocimientos adquiridos por el alumno antes de avanzar a una nueva lección. Así, se podrá estar seguro de que se encuentra preparado para aprender más habilidades.
- Es recomendable incitar al estudiante a realizar bocetos o tablas que puedan servirle como apoyo al momento de hacer cálculos.
- Es una buena idea hacer uso de papel gráfico para mantener una mayor organización de los números durante las operaciones. De esta forma, será menos probable que el alumno se confunda.
- Elaborar y entregarle una lista con todas las fórmulas matemáticas aplicadas durante la lección es una manera muy eficiente de ayudarle a tenerlas a mano y memorizarlas.
- El apoyo visual puede ser de mucha ayuda para resolver cálculos. Para ello, pueden utilizarse objetos como monedas, piezas de rompecabezas o bloques para emplear como guía al contar.
- Cuando se vaya a explicar algo relevante, es necesario utilizar frases que capten la atención. Por ejemplo: “El siguiente punto es muy importante debido a que…”.
- El docente debe asegurarse de que el estudiante comprenda la asignación y explicarla tantas veces como sea necesario.
- Emplear organizadores gráficos puede ser algo muy útil para ordenar la información de los ejercicios de forma más apropiada.
- Los ejemplos que ayuden a los estudiantes a relacionar las matemáticas con la vida real también pueden ser muy prácticos para comprender de forma más sencilla.

8 Formas de adecuar las tareas y exámenes para estudiantes con discalculia
- Al asignar tareas o trabajos de matemáticas a alumnos con discalculia es recomendable crear hojas de trabajo para presentar los problemas y operaciones de forma más organizada.
- También es muy útil encerrar en círculos de color o resaltar los números y las palabras que sean más importantes para los problemas de lógica.
- Es aconsejable dar más tiempo de lo habitual a los alumnos para que terminen los exámenes.
- Se debe proporcionar a los estudiantes tablas de multiplicar o datos matemáticos para que puedan usarlos como apoyo al resolver los problemas.
- Si se considera necesario, se puede permitir el uso una calculadora.
- Las instrucciones de los ejercicios y las tareas deben darse paso a paso, pidiendo al alumno que las repita para garantizar que las comprenda.
- Las hojas de trabajo deben dividirse en secciones distintas para ayudarle a concentrarse en un problema a la vez.
- Es importante dejar suficiente espacio en las páginas para que puedan escribir todos los cálculos o referencias que necesiten.
Recomendaciones adicionales para el aula
- Si el alumno está muy cansado, se le debe permitir tomar un breve descanso.
- Los individuos con discalculia necesitan recibir apoyo personalizado diariamente. Asimismo, el docente debe estar comprometido con ayudarle a aprender, aunque también resulta de utilidad una maestra de apoyo escolar o particular para acompañar en la trayectoria de los aprendizajes de un niño con discalculia.
- De considerarse necesario, puede permitirse al estudiante trabajar en equipo con otro compañero durante las evaluaciones.
Al realizar estas adaptaciones al aula de clase, será mucho más sencillo ayudar a los alumnos con discalculia a desenvolverse de forma más apropiada en el entorno matemático y mantener el mismo ritmo de aprendizaje que sus compañeros.
»Problemas Clic para tuitear consejos para adaptar el aula #educacion #matematicas #docentes #maestros» username=»educapeques»]© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Problemas educativos [ Discalculia ] consejos para adaptar el aula ] Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @educapeques