Sin duda unos de los grandes problemas que preocupan a padres de niños en edad escolar son los problemas o dificultades de aprendizaje.
En esta oportunidad hablaremos de cómo podemos saber si un niño sufre un trastorno o dificultades de aprendizaje y cómo podemos ayudarle.
Antes de comenzar…
Es importante remarcar que todo niño presenta su propio ritmo de aprendizaje, por lo que no es correcto afirmar que un niño tiene un problema de aprendizaje con solo una observación; será indispensable su observación al menos durante 2 meses consecutivos.
Esto tiene relación con la confusión que se produce a veces entre problemas de aprendizaje, problemas de conducta, problemas emocionales, etc puesto que es cierto que lo primero que se detectará será una dificultad en el aprendizaje pero esto no significa que el niño/a tenga un trastorno o problema de aprendizaje.
¿Cómo saber si un niño sufre un trastorno o dificultades de aprendizaje?
Es importante observar las siguientes características:
- Observa si el niño lleva mucho tiempo contando con los dedos. Alrededor de los 8 o 9 años de edad (y teniendo en cuenta lo antes dicho respecto a que ningún niño es igual a otro en relación a su desarrollo en el aprendizaje), un niño con la estimulación escolar suficiente debería comenzar a dejar de contar con los dedos a esta edad. En caso que no pueda hacerlo, será necesario ejercitar tanto las sumas como las restas y practicar ambas operaciones.
- Ten en cuenta si el niño confunde los números, por ejemplo: el 7 con el 1; el 6 con el 9; etc. En estos casos realiza una consulta psicopedagógica para evaluar si el niño padece discalculia.
- Lentitud en la lectura y comprensión de textos. Un niño con un problema de aprendizaje podría no comprender las consignas dadas por la/el docente así como tampoco comprenderá un cuento o la lectura corta y simple de un texto. En caso de tratarse de una lentificación de la lectura evalúa la posibilidad de un interconsulta pedagógica puesto que el niño podría estar sufriendo dislexia.
- Inversión de letras al escribir. en estos casos el niño podría estar padeciendo disgrafía. Aclaración: si bien es cierto que en muchos casos la disgrafía y la dislexia se encuentran relacionadas y se presentan en el niño, no siempre un trastorno acompaña al otro, por lo que es preciso su observación como valores independientes.
- Flexibilidad o carencia de flexibilidad. Uno de los recursos simples y fáciles para determinar si un niño tienen problemas de aprendizaje es la presentación de casos o situaciones donde ellos deban resolver, es decir improvisar nuevas alternativas. Por ejemplo; debemos cambiar una bombilla de luz pero no tenemos escalera. Escoge la respuesta correcta, previendo los riesgos de esta situación. Dentro del cuarto observamos que hay:
- Unos tarros de pintura
- Una silla
- Una escalera rota
Un comentario final
Es importante no apresurarse en el diagnóstico y realizar el mismo bajo la visión de un profesional idóneo para no caer en resultados erróneos debido a que, en esos casos, el diagnóstico inadecuado pueden retrasar el progreso del niño con dificultad.
© 2018 ¿Cómo saber si un niño sufre un trastorno o dificultades de aprendizaje? María Eugenia Daney. Escuela de padres Portal Educapeques
Excelente aporte