Ya han pasado un par de semanas desde que pasaran los Reyes Magos por la casa de Pedro, un niño de unos siete años muy curioso al que le encantan las historias que le cuenta su abuelo cada vez que le visita en los fines de semana.
Es allí, en casa de su abuelo, donde los Reyes le han traído un juego de construcciones de madera que tanto le gustan, pero lo que le chifla al niño es compartir juegos con su abuelo. Con él es con quien estrena su juego de construcciones y el abuelo, al jugar con Pedro, recuerda que el mismo guarda todavía un juego de piezas de madera muy parecido al que ahora mismo tiene su nieto.
Con mucho trabajo se levanta de la alfombra donde juega con Pedro y le pide que le acompañe al desván a buscar un pequeño tesoro que tiene escondido para él.
Emocionado, el niño se levanta de un salto para acompañar a su abuelo. Su imaginación se desborda en el preciso instante en el que su abuelo nombra la palabra tesoro y se deja llevar por sus pensamientos de que será ese tesoro que está a punto de descubrir.
Juntos suben las escaleras que les conducen hacia el desván y, justo detrás de la puerta, el abuelo saca una gran caja de cartón cerrada con bastante precinto.
El abuelo saca su llavero multiusos que lleva siempre consigo y abre una diminuta navaja que le ayuda para romper el precinto y abrir la caja que, con tanta curiosidad está mirando Pedro.
En ella hay un montón de juguetes antiguos: fuertes del oeste, soldados de plástico, un viejo paracaidista con una pequeña bolsa como paracaídas, el juego de construcción que quería mostrar a su nieto y un pequeño objeto que llama mucho la atención del pequeño.
El juguete que tanta curiosidad despierta en el es de madera, al igual que su querido juego de construcciones. Tiene la forma redonda en la parte de arriba, adoptando la forma de una lagrima, terminando con una forma puntiaguda que le impide que se quede de pie, como el resto de los juguetes. Este está rodeado por una cuerda muy larga que Pedro desconoce para que sirve. Enseguida le pregunta a su abuelo.
-Yayo… ¿esto que es?- le pregunta con el juguete en la mano.
– ¿Esto?- le pregunta con una sonrisa- Esto es el juguete preferido de tu padre cuando era como tú. Es una peonza, o trompo como le llama él.
– ¿Y cómo se juega con él? No se sujeta en el suelo.- le dice intentando que se mantenga en pie.- ¿Ves? Es imposible
El abuelo coge el pequeño juguete en sus manos y, como por arte de magia, lo lanza consiguiendo que este se ponga a bailar, manteniendo el equilibrio sobre ese pincho tan chiquitín. El mismo, que a Pedro le impedía ponerlo de pie.
El niño no sale de su asombro al ver como lo que él no había podido conseguir con tanto empeño, a su abuelo le ha salido sin apenas esforzarse. Enseguida comienza a pedirle que le explique cómo conseguirlo para enseñárselo a sus amigos.
-Mira, tienes que enrollar la cuerda a la peonza hasta que te quede lo justo para que lo puedas coger y luego lo lanzas para que la peonza pueda bailar en el suelo. ¿Quieres probar?- le pregunta ofreciéndole el trompo.
-Pero… es que no quiero estropear el trompo de papá. – le dice preocupado el niño.
– Puedes estar tranquilo.- le dice su abuelo buscando en el fondo de la caja y sacando otra peonza. – ¿Ves? Tu padre tenía varios, por algo era su juego favorito. No le importará que tú juegues con una de sus peonzas. – insiste el abuelo.
Abuelo y nieto siguen jugando con la peonza y, casi sin darse cuenta, llega la hora de que vayan a recoger al pequeño Pedro.
Cuando el padre de Pedro entra en el desván en busca de su hijo, les encuentra jugando con las peonzas y, recordando sus días de niño, se tumba junto a ellos a jugar un ratito antes de irse a cenar.
FÍN
Trabaja la comprensión lectora con este cuento infantil con valores
1.- ¿Dónde pasa Pedro los fines de semana?
2.- ¿Dónde juegan Pedro y su abuelo?
3.- ¿A qué le pide que le ayude?
4.- ¿Cómo les encuentra el padre de Pedro?
5.- ¿Qué hace al verles?
6.- ¿Cómo se llama el juguete que descubre Pedro?
© 2018 El pequeño tesoro del abuelo. Cuento infantil con valores por Rosi Requena. Cuentos infantiles. Portal Educapeques