El Desarrollo Moral de Kohlberg es una teoría basada en las teorías del desarrollo de Jean Piaget. Posteriormente fue su discípulo Kohlberg quien amplió dicha teoría y la reformuló.
¿En qué se basa la teoría del desarrollo moral de Kohlberg?
Piaget basó esta teoría en dos fundamentos básicos: el respeto por las reglas y la idea de justicia que tienen los niños. Así, pudo formular su teoría de las cuatro fases o etapas por las que pasa el niño para su desarrollo cognitivo.
Kohlberg toma como base a esta gran teoría piagetiana para desarrollar su propia teoría, la cual se basa en seis niveles.
Características generales desarrollo moral kohlberg
Así como en la teoría de Piaget, Kohlberg con su teoría parte de lo concreto hacia la abstracción y afirma que cada etapa es anterior a la siguiente. Es decir, que la primera etapa será la primera en aparecer, luego acontecerá la segunda y así sucesivamente. Por tanto, no es posible saltear etapas ni que estas aparezcan en orden decreciente.
Etapas del desarrollo moral de kohlberg
Primera fase. Fase pre – convencional
Esta fase se presenta hasta los 9 años. Los niños que están en esta fase juzgan los acontecimientos y hechos en relación a cuánto les afectan a ellos mismos. Es decir, no tienen desarrollo de la función empática aún.
1° Etapa: obediencia y castigo
Es un tipo de pensamiento netamente egocéntrico. Es durante esta etapa en la que los niños creen que si algo le ocurre a alguien es porque ese alguien es culpable.
Es imperioso que durante esta etapa se desarrolle un dilema moral con diferentes puntos de vista.
2° Etapa. El interés propio orientado
El niño que está en esta etapa empieza a pensar poco a poco en los demás, pero aún el centro de interés es él mismo.Estos niños suelen tener pensamientos individualistas pues aún no hay podido identificarse con valores colectivos.
Segunda fase. La fase convencional
Este es un tipo de pensamiento muy presente en los adolescentes. Aparecen los intereses y las convenciones sociales. Muchos adultos pueden tener este tipo de pensamiento.
3° Etapa – el consenso
Son personas que tratan de ser aceptadas por el resto ya que todas sus acciones están orientadas hacia los demás.
4° etapa – orientada hacia la autoridad
Existe un desarrollo moral: lo bueno y lo malo ya no parten de cuestiones individuales sino de consensos colectivos que se deben respetar y cumplir. El sujeto en esta etapa no concibe ir más allá de las normas sociales.
Tercera fase – la fase post – convencional
Son persona que han desarrollado principios morales propios, aunque esto no quiere decir que coincidan con las normas establecidas socialmente.
5° Etapa – La orientación hacia el contrato social
En esta etapa, el sujeto cuenta con un razonamiento moral y mucha capacidad de reflexión. Ellos piensan y planifican el cambio de las normas y leyes cuando estas son disfuncionales. Pueden ir más allá de las normas morales preestablecidas tomando una postura crítica pero muy coherente sobre los hechos y las circunstancias.
6° Etapa – orientada a los principios universales
Las personas que han alcanzado esta etapa son sujetos que, ante una ley que resulta injusta, saben que la misma debe ser modificada. Por otra parte, no toman decisiones en relación a su contexto inmediato, sino que tienen una visión global de la moral.
Podéis repasar la Teoría de Piaget: Desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia en el siguiente artículo
Tu opinión es importante: ¿Qué te ha parecido esta teoría moral de Kohlberg? Dejanos tu comentario y cuentanos sobre que tema quieres que hablemos. GRACIAS por tu colaboración
© 2018 Teoría de Kohlberg. Escuela de padres. Educapeques
Interesante como trabajar con padres