¿Cuándo se convierte la rabieta en un problema de conducta?

rabietas

¿Cuándo podemos comenzar a considerar que las rabietas de nuestro hijo de 4 años se ha convertido en un problema de conducta?


Las rabietas ¿Un problema de conducta?

Hay varios indicadores que les pueden ayudar. En primer lugar, si las rabietas consiguen cambiar sus decisiones o eludir las responsabilidades del niño con relativa frecuencia. Es decir, los padres habían decidido que “no” pero por la rabieta deciden que “sí”, o el niño tiene que recoger sus juguetes y gracias a la rabieta, se libra de hacerlo. En estos casos ya se están empezando a convertir en un problema de conducta.

Otro indicador es la frecuencia o la duración del episodio: tres veces o más al día es un signo preocupante. Si el episodio dura más de 15 minutos también. Si las rabietas aparecen en el colegio y no solo en el ámbito del hogar, con cierta frecuencia.

También es una señal de alarma el que los padres modifiquen sus hábitos de vida de vida: se deja de salir con amigos, se evita recibir visitas o salir de compras, teniendo como motivo principal el que el niño pueda desencadenar una temida rabieta.

Que la rabieta incluya la destrucción de objetos valiosos, la violencia hacia otros niños o las autolesiones, son otro signo de que las rabietas se han convertido en un problema de conducta a tratar. Como norma general, podemos hablar de la rabieta como un problema de conducta a cualquier edad cuando deteriora de manera significativa las relaciones con cualquier miembro de la familia, su aprendizaje escolar, su relación con otros niños o produce un malestar importante en su estado de ánimo.

Mas artículos que te pueden interesar:

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Cuándo se convierte la rabieta en un problema de conducta? ] Escuela de padres @educapeques